• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Nuevo récord de la deuda pública española: 96,7% del PIB

Por Eva Mosquera Rodriguez. 14 mayo, 2014 Deja un comentario

La deuda pública alcanza los 99.466 millones de euros.
El aumento del déficit supondrá el 96,7% del PIB.
El endeudamiento del sector público no deja de crecer desde 2008.

EVA MOSQUERA RODRÍGUEZ

14 de Mayo de 2014

800px-Edificio_del_Banco_de_España_2_Madrid

El pasado martes el ministro de economía, Luis de Guindos, celebraba la acogida de los inversores en la subasta del Tesoro, donde se han comprado más de 20.000 títulos de deuda, declarando que había sido «un éxito que muestra la confianza en España y su economía». Sin embargo los titulares de hoy muestran datos alarmantes para el Tesoro:  la deuda pública se ha disparado en el mes de marzo, alcanzando una cifra récord que alcanza los 990.466 millones de euros. Este aumento supondrá el 96,7% del PIB y un incremento del 0,25% respecto al mes anterior, según datos del Banco de España. En la tasa interanual, el déficit público ha repuntado un 7%.

En Febrero, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, culpaba al PSOE del incremento de la deuda pública por el «colosal» déficit de tarifa que generó el gobierno de Zapatero. Sin embargo, la administración del PP y sus políticas de austeridad tampoco son capaces de controlar el déficit, incluso lo han disparado a un ritmo vertiginoso. El endeudamiento del sector público no deja de crecer desde 2008, pasando del 40% del PIB al 96,7% actual, después de que en 2013 haya cerrado con un máximo histórico del 93,9% del PIB, si bien esta cifra se situó por debajo del 94,2% del objetivo del pasado año.

Ante este ritmo de crecimiento de los pasivos, para 2014 el Gobierno estima que los pasivos del conjunto de las administraciones públicas roce el 100% de la riqueza nacional y se sitúe en el 98,9% del PIB, lo que supondría el nivel más alto desde 1880, dónde el FMI registra un 162% de la riqueza nacional.

El aumento de la deuda se debe a que el grueso del déficit sigue colocado en valores a medio y largo plazo, hasta un total de 708.696 millones de euros, con un aumento de 5.903 millones respecto al mes anterior y de 85.711 millones frente a marzo de 2013. Además, también suben los créditos comerciales, concretamente en 650 millones. Sin embargo, el Gobierno espera que el aumento del déficit se frene gracias a un crecimiento económico pronosticado para este año de al menos un 1,2% del PIB.

La gran cantidad de títulos a medio y largo plazo tiene su explicación en la falta de ingresos del Estado, provocada por un crecimiento nulo de la economía. La solución del Tesoro ante esta situación es, actualmente, la emisión de deuda y el prolongamiento del plazo. El problema es que cada vez que se emiten bonos, Mariano Rajoy alardea de los bajos intereses que paga ahora, pero no menciona que el hecho de emitir deuda significa la petición de un crédito que tendrán que pagar las próximas generaciones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Eva Mosquera Rodriguez
Periodista Independiente.
Experta en Política, Economía, Ciencia y Tecnología.
Reportera de investigación, Analista y Redactora de Contenidos.
Periodismo, Comunicación Corporativa y Social Media.
Últimas entradas de Eva Mosquera Rodriguez (ver todo)
  • El PIB registra su segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos - 31 julio, 2014
  • Una sombra de precariedad laboral en la EPA - 26 julio, 2014
  • MICROSOFT DESPEDIRÁ A 18.000 EMPLEADOS PARA COMPETIR CON GOOGLE Y APPLE - 22 julio, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: deuda pública

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored