• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Panorama para las Bolsas tras el «tibio» Powell

Por Alba Puerro. 27 agosto, 2023 Deja un comentario

Una recesión económica sigue siendo uno de los riesgos más importantes para el mercado de valores, junto con los tipos de interés. Este viernes, Jerome Powell habló desde la Cumbre de Jackson Hole. Pronunció, como se esperaba, un discurso “ sin mojarse”, aunque recalcando que la principal preocupación de la Reserva Federal sigue siendo la inflación

 » La inflación sigue siendo demasiado alta. Estamos preparados para aumentar aún más las tasas si corresponde y pretendemos mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo. En las próximas reuniones, evaluaremos nuestro progreso y procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más o, en cambio, mantenemos la tasa de política constante y esperamos a más datos” Jerome Powell

Desde una perspectiva de mercado, el mercado continúa en un período de corrección continuo desde agosto, que sigue a cinco meses consecutivos de ganancias aceleradas. En el post anterior ¿Es una realidad que USA tiene una economía fuerte? Ya planteaba mi escenario de corrección inminente, y necesaria. ¿Necesaria por qué? Porque el mercado requiere de proporcionalidad, de equilibrio, de subidas y bajadas con sus paradas y pequeños descansos, si alteramos eso con subidas aceleradas, cuando toque ajustarse, será en una corrección mayor. Siempre digo que el precio respira y el precio necesita ese «respirar»

También es cierto, que mientras no rompan el soporte o soportes que tienen aquí, el escenario sería más bien un lateral con gran rango en esta zona de distribución. Con todo eso, el apoyo más considerable para la historia alcista y los toros detrás del repunte del mercado de valores es evitar una recesión o el « escenario sin aterrizaje»

Yo a estas alturas ya tengo puesto el paracaídas, porque como está el patio pinta que para 2024 estaremos en un «aterriza como puedas», pero ya metidos… y tocará protegerse, pero bueno esta es mi opinión personal por cómo veo mi entorno de primera mano y luego cómo está el patio en USA. Si ellos se resfrían… aquí en Europa será peor. Pues como comentaba, para los alcistas, evitar una recesión económica respalda las expectativas de mayores ganancias y márgenes de beneficio para respaldar las valoraciones elevadas que tienen muchísimas acciones cotizadas actualmente, y que se prevé difícil mantener ese nivel de crecimiento de aquí en adelante (ya he oído varias veces que hay que quitarse «growth» y pasar al «value«)

EL EFECTO RETRASO Y EL EFECTO LIQUIDEZ la recesión económica aún no se ha producido, lo que aumenta las esperanzas de que se evite una recesión. Este es el “ efecto de retraso” de la agresiva campaña de aumento de tasas de la Reserva Federal, pero esta campaña seguirá teniendo consecuencias como se muestra en el gráfico: la mayor parte de las subidas de tipos a partir de 2022 seguirán pesando sobre el crecimiento económico durante los próximos 12 meses (lo dicho, menos «growth«)

Al mismo tiempo, el efecto de liquidez de la ola de gasto pandémico seguirá revirtiéndose a medida que los saldos excedentes de ahorro se agoten. El siguiente gráfico muestra el salto en el ahorro proporcional al estímulo. El gráfico destaca que los consumidores ahorraron menos que el promedio después de que se distribuyeron los dos gigantescos cheques de estímulo del gobierno y recurrieron a ahorros elevados para consumir. Sin embargo, y esto es importante, el ahorro personal acumulado está ahora por debajo de la tendencia a largo plazo:

Por todo lo expuesto, una recesión económica sigue siendo un riesgo para las acciones y algo real y más tangible de lo que muchos creen.

Con respecto a las perspectivas de las acciones, particularmente con valoraciones elevadas, una recesión económica afectará las ganancias, lo que hará que las valoraciones sean más difíciles de justificar. Si el crecimiento económico regresa al 2% o menos en el largo plazo, entonces los rendimientos futuros esperados de las acciones probablemente estarán más cerca del 2-4% en comparación con el 12% de la última década. Lance Roberts

Con todo esto, ¿Cómo están las Bolsas? Pues en soportes clave ahora mismo que si bien pueden lateralizar hasta vencimientos la clave será qué es lo que haga el precio en estas zonas de soportes. Dejo el Dow Jones como ejemplo, en gráfico Diario, en el que se ven bien las estructuras de resistencia y soportes, y están marcados los objetivos bajistas en rectángulos naranjas. Mi idea sí es que los vaya completando y tengamos un ajuste bajista en el medio plazo:

Objetivos: 34300 (completado) 33850 33460 32800 32000 30900 ¡Un abrazo a todos y, feliz semana! Alba Puerro.  Trader y Cofundadora de SalaParaTraders . Los miércoles en Radio Intereconomía  ( Mercado de Divisas de 14:30 a 15:30)  Escucha el programa #HablemosDeTrading en podcasts . Colaboradora de Investing, Hispatrading, Capital revista, Rankia, Mundotrading y Sala de Inversión. Impulsa tu aprendizaje como trader, con nuestra formación

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alba Puerro
Alba Puerro
Trader y cofundadora de www.salaparatraders.com Operativa con Ondas de Wolfe, fibonacci y chartismo. Fundadora del Blog "La Bolsa Como Estadística".
Colaboradora de Radio Intereconomía (Mercado de Divisas), Investing, capital revista y profesora de la UNIA
Alba Puerro
Últimas entradas de Alba Puerro (ver todo)
  • Panorama para las Bolsas tras el «tibio» Powell - 27 agosto, 2023
  • Lo que veo en el SP500: para swing como en el corto plazo _ Por Alba Puerro - 23 mayo, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro - 12 febrero, 2023

Publicado en: Economía, Mercados, Reportajes y opinión

Entradas recientes

  • Panorama para las Bolsas tras el «tibio» Powell 27 agosto, 2023
  • Lo que veo en el SP500: para swing como en el corto plazo _ Por Alba Puerro 23 mayo, 2023
  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« May    

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored