• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El gasto público de la Administración deberá ser socialmente responsable

Por Aida Acitores de la Cruz. 2 mayo, 2014 1 comentario

3 de Mayo de 2014 

La “Compra Pública Socialmente Responsable” se implantará en España antes de 2016, con la incorporación de una nueva directiva de la UE

 

Imagen del documental "Losing the thread" sobre la fabricación textil en Marruecos.
Imagen del documental «Losing the thread» sobre la fabricación textil en Marruecos.

El gasto público en productos y servicios supone el 19% del PIB europeo. Un dato que refleja el enorme potencial que la Administración Pública tiene a la hora de reformar las cadenas de suministro y cambiar los mercados a mejor.

En estos tiempos en los que la Administración intenta reinventarse –con mejor o peor fortuna- para ser parte activa de la recuperación económica y social, la Unión Europea se ha decantado claramente por un modelo de contratación pública que beneficia a todos: la Compra Pública Socialmente Responsable (CPSR), o Socially Responsible Public Procurement.

En marzo de 2014, el Diario Oficial de la Unión publicaba una nueva directiva aprobada por el Parlamento sobre contratación pública, que los Estados miembros deberán incorporar a partir de marzo de 2016. El artículo 18, apartado 2, exige que los contratos públicos cumplan las obligaciones aplicables en materia medioambiental, social o laboral establecidas en el Derecho de la Unión y en los convenios de la OIT sobre libertad sindical, trabajo forzoso, edad mínima y trabajo infantil, discriminación e igualdad de remuneración, entre otros acuerdos.

Pero, más importante aún que esta exigencia –que podría considerarse una mera declaración de intenciones- es que, con esta Ley en la mano, las Administraciones Públicas «podrán decidir no adjudicar un contrato al licitador que presente la oferta económicamente más ventajosa cuando hayan comprobado que la oferta no cumple las obligaciones aplicables contempladas en el artículo 18, apartado 2».

En la práctica, esto se traduce, por ejemplo, en que la Administración no comprará productos textiles fabricados en el Tercer Mundo sin garantías laborales, adquirirá mobiliario fabricado conforme a una gestión forestal sostenible y no contratará servicios de empresas que no respeten los convenios de la OIT.

Si bien estos preceptos son difíciles de verificar, numerosas Administraciones locales de toda Europa encabezan la Compra Pública Socialmente Responsable desde hace unos años. Unas iniciativas pioneras que han sido recogidas por el Proyecto Landmark de la Unión Europea, que ha concluido recientemente con la publicación de los casos de éxito de ayuntamientos y gobiernos locales de varios países de la UE.

Y es que, según los informes de Landmark, el 55% de las administraciones públicas europeas ya aplican algún método de contratación sostenible, como por ejemplo la Compra Pública Verde.

 San Sebastián y Barcelona: pioneras en la Compra Pública Socialmente Responsable

San Sebastián comenzó su proceso de adaptación a la Compra Pública Socialmente Responsable ya en el año 2000, aunque hasta 2006 no se materializó un primer pacto municipal al respecto, centrado en este caso en las buenas prácticas desde el punto de vista medioambiental.

En 2009, el consistorio donostiarra convocó el primer concurso con criterios sociales, relativo al vestuario y calzado de su personal, en el que exigía a los licitadores demostrar que todos sus productos respetan las convenciones fundamentales de la OIT, aportando las correspondientes certificaciones, una declaración firmada y una relación con los datos de los subcontratistas y proveedores.

En Barcelona, la Compra Pública Socialmente Responsable se materializa en el Programa Ajuntament + Sostenible y en la creación en 2012 de un grupo de trabajo formado por representantes del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Generalitat.

Este grupo persigue la introducción de criterios sociales en las licitaciones que se prevén de productos textiles y material informático de las tres Administraciones, tratando de mejorar los derechos laborales en la cadena de suministro e influir en el mercado de una manera positiva. En la práctica, en sus reuniones mensuales se establecen normas comunes para todas las licitaciones. Y es que, según se detalla el Proyecto Landmark, a largo plazo todos los ayuntamientos catalanes incorporarán esos mismos criterios.

 

Las empresas: adaptarse o renunciar

Las empresas de suministros o servicios que participan en las licitaciones se verán obligadas a adaptarse a esta tendencia, de un impacto indudablemente beneficioso para la maltrecha conciencia social de las Administraciones Públicas europeas.

Para favorecer esta adaptación, las entidades que han participado en el Proyecto Landmark han hecho hincapié en el diálogo informal con las empresas y en la divulgación de sus códigos de conducta.

En 2013, Barcelona licitó la provisión de ropa de trabajo por valor de más de 2,5 millones de Euros conforme a los criterios de Compra Pública Socialmente Responsable. Y en ese proceso, fue fundamental la información a las empresas «por una cuestión práctica: para no quedarnos sin suministro», detalla Oriol Salvat, responsable del Departamento de Relaciones Laborales del Ayuntamiento barcelonés, en un documental realizado en el marco del Proyecto Landmark. «Si impusiéramos una certificación sin pactar unos tiempos de adaptación, sencillamente nadie podría cumplir estas normas».

 

¿Crees que la Compra Pública Socialmente Responsable generará un cambio positivo en el mercado?

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Aida Acitores de la Cruz
Aida Acitores de la Cruz
Periodista. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, especializada en periodismo digital. Después de unos años como redactora en prensa escrita tradicional, se ha lanzado al mundo del periodismo freelance e independiente. Emprendedora en el campo de la comunicación digital (www.lalinotipia.com). Puedes seguirla en
Aida Acitores de la Cruz
Últimas entradas de Aida Acitores de la Cruz (ver todo)
  • El Crowdfunding mueve en España mil millones de euros anuales - 27 julio, 2014
  • Reportaje fin de semana: Agricultura ecológica y consumo responsable: un avance imparable - 18 julio, 2014
  • Compartir mesa en un tren AVE: un nuevo éxito del consumo colaborativo - 13 julio, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: gasto público, gasto público responsable

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. El Gasto público de la Administración se vuelve un poco mas social dice:
    2 mayo, 2014 a las 22:20

    […] El Gasto público de la Administración se vuelve un poco mas social […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored