• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Reportaje fin de semana: Agricultura ecológica y consumo responsable: un avance imparable

Por Aida Acitores de la Cruz. 18 julio, 2014 Deja un comentario

18 de julio de 2014

Aida Acitores de la Cruz 

Con unos 30.500 productores y 2.800 elaboradores, la agricultura ecológica avanza como modelo de producción, pero también como paradigma de consumo ético en los mercados directos de todo el país

 alimentos verdes_tcm7-218378

Sabor, calidad, ecología y activismo por un consumo responsable. Todos estos valores pueden concentrarse en un tomate, una barra de pan o un filete de ternera. Pueden “degustarse” al tiempo que se ingieren alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente y con la propia economía.

La producción ecológica no ha dejado de crecer en España en las últimas décadas. En 2012, último ejercicio del que el Ministerio de Agricultura tiene datos publicados, alcanzó 1.756.550 hectáreas de superficie inscrita, con 30.462 productores y 2.790 elaboradores.

Entre 2000 y 2012, el mercado interior de alimentos y bebidas ecológicos creció casi un 500%, acercándose a los mil millones de euros.

Los datos de las comunidades autónomas reflejan que el sector no ha dejado de crecer desde ese año. Sólo en Cataluña, por ejemplo, la cifra de productores ecológicos creció un 20% en 2013.

Pero no sólo la producción aumenta. Cada vez son más frecuentes los grupos de consumo responsable vinculados a la agricultura ecológica. Colectivos de productores ecológicos que, más allá de llevar sus alimentos a los mercados específicos para este tipo de agricultura, optan por organizarse con los consumidores y vivir, juntos, un activismo por la Soberanía Alimentaria y la economía colaborativa.

Pioneros en este terreno fueron los grupos de productores y consumidores de la organización agraria COAG. Bajo la denominación ARCo (Agricultura de Responsabilidad Compartida), se han ido organizando en todo el país desde 2011.

Articulado en torno a los principios de confianza, respeto y ecología, el proyecto ARCo-COAG defiende la Soberanía Alimentaria, entendida como el «derecho de los pueblos, las naciones o las uniones de países a definir sus políticas agrarias y alimentarias». Un objetivo claro y ambicioso en un contexto en el que la Política Agraria Comunitaria de la Unión Europea impone la regulación legislativa, al tiempo que los mercados llegan a ser capaces de vender una cosecha antes incluso de que germine.

Los grupos de consumo de ARCo, al igual que otras muchas iniciativas extendidas por todo el territorio español, establecen una relación de confianza entre productores y consumidores que se materializa en la organización de mercados de una periodicidad determinada (una o dos veces a la semana, por ejemplo) en los que, además de comerciar con los consumidores adscritos, los productores intercambian productos entre sí y comparten con sus compañeros y clientes su experiencia.

Un paso más:

La lucha por el desarrollo sostenible da un paso más en los grupos de productores y consumidores como los que se articulan en la red ARCo, ya que no sólo demandan avanzar hacia una sostenibilidad productiva y medioambiental, sino también hacia una sostenibilidad social. De ahí el apellido Corresponsable de la iniciativa.

Y es que, subrayan, en un mercado dominado por la inflación del precio de los productos agroalimentarios a través de los intermediarios y por las prácticas de producción masiva no respetuosas con el medio ambiente, el consumidor juega un importante papel a la hora de decidir qué modelo económico y agrícola quiere suscribir.

Los miles de mercados ecológicos directos que se celebran en España representan esos canales cortos de comercialización que contribuyen a equilibrar el precio de los productos agroalimentarios, de manera que tanto el precio de compra como el beneficio que obtiene el productor son justos.

Dónde encontrar mercados ecológicos corresponsables:

La red ARCo se distribuye por todo el país de la mano de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos). Es posible conocer qué grupos de consumo responsable hay en cada Comunidad o estar al tanto de los mercados ecológicos que organizan puntualmente para el público general.

Pero la red ARCo no es la única que se ha organizado para aunar los esfuerzos e intereses de productores y consumidores. En Madrid existen distintos buscadores de comercio responsable, como Consuma Responsabilidad o Isamadrid, y las distintas organizaciones agrarias han establecido también sus redes de fomento de la agricultura ecológica y los canales de comercialización directa entre productores y consumidores.

 

 

Algunos datos de interés sobre la agricultura ecológica mundial y española:

14383 DIPTICO.indd«La Producción Ecológica representa, en España y en los países de su entorno económico, una auténtica realidad como actividad agroalimentaria de relevante envergadura económica y social, consolidada y claramente diferenciada, con significativa contribución al empleo, a la producción agraria y al comercio agroalimentario; y con una atractiva proyección futura». Así de optimista se muestran los informes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En 2010 había en el mundo 160 países con producción ecológica. De ellos, 84 contaban con un marco normativo regulador de este tipo de actividad del sector primario.

La superficie mundial inscrita como ecológica asciende a 38 millones de hectáreas (el 0,9% de la superficie de cultivo mundial); sin incluir en este cómputo otras superficies ecológicas no destinadas a cultivos o pastos.

En 2010 había en el mundo 1,6 millones de productores ecológicos y unos 49.000 elaboradores.

El mercado mundial de productos ecológicos se situó en 2011 por encima de los  46.150 millones de euros.

Los intercambios internacionales de productos ecológicos superan los 8.000 millones de euros anuales.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Aida Acitores de la Cruz
Periodista. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, especializada en periodismo digital. Después de unos años como redactora en prensa escrita tradicional, se ha lanzado al mundo del periodismo freelance e independiente. Emprendedora en el campo de la comunicación digital (www.lalinotipia.com). Puedes seguirla en
Últimas entradas de Aida Acitores de la Cruz (ver todo)
  • El Crowdfunding mueve en España mil millones de euros anuales - 27 julio, 2014
  • Reportaje fin de semana: Agricultura ecológica y consumo responsable: un avance imparable - 18 julio, 2014
  • Compartir mesa en un tren AVE: un nuevo éxito del consumo colaborativo - 13 julio, 2014

Publicado en: Reportajes y opinión Etiquetado como: agricultura ecológica, consumo responsable, reportajes

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored