• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Hacemos un par EuroStoxx vs Ibex? Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 15 enero, 2016 Deja un comentario

Durante el 2015 destacó el Ibex35 como uno de los índices con peor comportamiento si lo comparamos con el resto de bolsas europeas e incluso si salimos de nuestro continente. Esto llama poderosamente la razón teniendo en cuenta que los datos macro que se han ido sucediendo durante 2015 y las previsiones para 2016 marcan a nuestro país como uno de los líderes en esta recuperación económica que estamos viviendo.

Hay tres explicaciones que pueden explicar esta extraordinaria explicación:

  • El primero sería que el mercado sigue castigando a nuestro país como periférico que somos y que entre otras cosas no se fie de la salud de nuestro sistema financiero, lo que explicaría, entre otras cosas las bajadas de los bancos que arrastran al Ibex por el peso que tiene el sector en nuestro concentrado selectivo. Puede haber parte de verdad en ello, pero teniendo en cuenta que otros tres países del grupo de PIIGS como Portugal, Italia e Irlanda han disfrutado de rentabilidades superiores al 10%, incluso llegando al 30% en Irlanda, hace que este motivo no presente tanta fuerza, aunque seguro que ayuda.
  • Brasil, país que hace pocos años parecía el chollo de cuanta empresa española aterrizara allí, ha continuado con otro annus horribilis, con bajadas de bolsa, rebajas de calificación crediticia, conflictos políticos… que han lastrado los resultados de empresas con una ponderación elevada en el Ibex (especialmente Santander).
  • Por último, pero no por ello menos importante, de hecho tal vez es la más, la incertidumbre política que ha vivido nuestro país, con unas elecciones en marzo en Andalucía tras las cuales tardaron meses en formarse gobierno, en mayo las locales y autonómicas en la mayoría de comunidades con un resultado muy similar, en septiembre las catalanas, que además se convirtieron en una especia de consulta soberanista y que hasta el domingo pasado no sentó a nadie en el escaño presidencial, y por último las generales del 20 de diciembre cuyo resultado ha deparado más incertidumbre si cabe.

En el siguiente gráfico vemos la comparativa entre el Ibex (línea amarilla) y el EuroStoxx (línea negra) y se puede apreciar como durante todo el año ha estado por debajo nuestro índice, pero que a partir de octubre (tras las elecciones catalanas) el hueco se ha ampliado de forma importante:

ibexVSeurostoxx
IBEXvsEUROSTOXX (Fuente Visual Chart)

Actualmente nos encontramos en un escenario donde las bolsas están bajistas, al menos a corto plazo, y donde muchos inversores están incómodos; ante esta situación una posible estrategia sería mediante «pares», que no es más que una forma de cubrir posiciones.

La operativa es simple, se abre una posición alcista de un activo, en este caso Ibex o EuroStoxx y al mismo tiempo se abre una bajista con el mismo importe del otro. En índices se puede hacer de varias maneras:

  • La posición alcista puede ser mediante un fondo de gestión pasiva que replique el índice (ya sea convencional como ETF), incluso se podría buscar uno de gestión activa que lo mejore, aunque también se puede hacer vía derivados especialmente comprando futuros o CFDs.
  • La posición bajista es más fácil en índices que en acciones, ya que se puede recurrir a un ETF inverso; aunque también está la posibilidad de vender futuros o CFDs.

Haciendo esta operación, se podría ganar dinero incluso si el mercado continúa bajista, bastaría que el índice que menos baje sea el que esté con posición larga (alcista).

Ahora, el dilema está en saber qué indice tiene más potencial, ya que en caso de no hacer la operativa en sentido correcto, se puede perder dinero incluso en mercado alcista, eso sí de forma limitada al estar tan correlacionados y tener incluso 5 acciones en común ambos índices (Santander, Telefónica, BBVA, Inditex e Iberdrola):

Puede haber inversores, que consideren que el mercado ha sido algo irracional, o bien que ya se han descontado todos los problemas anteriormente citados y que el hueco abierto entre EuroStoxx e Ibex se cerrará rápidamente, sin embargo puede haber otros que sí crean que continuará.

Recurramos al análisis técnico para intentar valorar cuál tiene más recorrido:

En el siguiente gráfico semanal del Ibex vemos como desde sus máximos de 2015 ha ido perforando soportes claves: los 11.200/11.000; los 10.000/9.800 y por último los 9.300/9.000 que además suponen perder la media de 200 sesiones, lo que es un síntoma de que ha entrado en tendencia bajista a largo plazo:

ibex
Gráfico IBEX (Fuente Visual Chart)

En cambio, en el EuroStoxx la situación parece más controlada: desde luego la tendencia a corto plazo también es bajista, pero el soporte en 3.030/3.000 a pesar de haberlo perdido lo ha hecho escasamente por 50 puntos, apoyándose en este caso en la media de 200 sesiones, lo mantiene alcista a largo plazo:

es
Gráfico EuroStoxx (Fuente Visual Chart)

 

Parece que, teniendo en cuenta el entorno en que se mueve la bolsa española, dentro de un mercado bursátil algo desordenado, mientras el EuroStoxx no consolide por debajo de 3.000 y/o su media de 200 sesiones; o bien el Ibex no rebote con fuerza en los 8.300, un par de EuroStoxx contra Ibex puede ser una forma de invertir sin demasiado riesgo.

 

@luisgarcialanga
Aulafinanzas.com

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: bolsa, cobertura, eurostoxx, ibex, pares

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored