• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

2016: el año que invertimos volátilmente por Francisco Uriarte

Por Francisco Uriarte Colominas. 9 enero, 2017 Deja un comentario

Hace más de 15 años que trabajo en el sector financiero y creo que es la primera vez que he vivido un año con tantos vaivenes y movimientos. Dentro de la Renta variable existe un índice, el VIX , también llamado el índice el pánico; que fue creado en la década de los 90 por el Mercado de Opciones de Chicago y  analiza la correlación entre la alta volatilidad y las caídas de las Bolsas.

Este año las noticias políticas han tenido un importante papel en los diferentes mercados financieros, que en el caso de Ibex 35 se ha traducido en caídas nunca vistas del índice, como en el caso del consecuencia del resultado de Brexit británico, y  la posterior recuperación del selectivo español digno de estudio.

Otro de los grandes eventos políticos cuyo resultado tampoco se esperaba fue la victoria de Donald Trump en las Elecciones Americanas del pasado 8 de noviembre. Aquí los mercados tuvieron fuertes fluctuaciones durante las primeras horas de la sesión,  volviendo las aguas a su cauce a media sesión. En el caso del referéndum italiano, el Ibex35 en pleno rally alcista no se inmutó.

Indice Ibex 35. Fuente: Investing.com y elaboración propia

Existen varias claves que pueden explicar el comportamiento de los mercados en estos últimos años. Una de ellas, como hemos comentado antes, es  la llegada de una fuerte volatilidad en todos los mercados financieros que comenzaron la crisis china de 2015 y la devaluación del Yuan, lo que origino los primeros movimientos de caída bursátiles y el incremento de la volatilidad que hemos sufrido este año y que nunca se habían vivido con tanta intensidad antes. Otra, que poder ser consecuencia de la anterior, es la globalización mundial de los mercados financieros que trae como consecuencia que las noticias o problemas económicos ocurridos en una parte del mundo, contagian al resto de los mercados financieros.

La liquidez, el nuevo activo financiero

Como nota positiva, los grandes gestores y analistas del mercado, apoyados por los bajos tipos de interés en el mercado monetario, empezaron a utilizar la liquidez de las cuentas corrientes como un nuevo activo financiero y aprovechando la fuertes caídas puntuales y la volatilidad de los mercados para realizar compras selectivas de acciones, bonos y materias primas con fuertes caídas consiguiendo beneficios a muy corto plazo.

Así por ejemplo, en el caso del Ibex 35 que tras el referéndum realizado en Gran Bretaña en el que ganaron los partidarios de salir de Unión Europea, sufrió una caída superior al 12%; recuperando su cotización anterior meses mas tarde.

Y lo que nos espera en el 2017

Según la mayoría  de los expertos en Mercados Financieros coinciden que el año 2017 vamos a seguir “disfrutando” de mucha volatilidad como consecuencia, en muchos casos, de eventos de carácter político, como por ejemplo;  las elecciones holandesas, seguidas de las francesas para terminar con Alemania. Las encuestas predicen una victoria de los partidos moderados frente a  la extrema derecha de Le Pen, en el caso de Francia, o los populismos en el caso de Holanda o Alemania, aunque como ha ocurrido este año, las encuestas se han equivocado al 100%.

Por estas razones, merece la pena a la hora de invertir, tomar más precauciones. En el caso de la inversión en Renta Variable, es necesario en todos los casos la utilización de Stop Loss para poder controlar las pérdidas de los valores invertidos frente a las fuertes volatilidades que nos esperan. En el caso de invertir en fondos de inversión, se debe conocer cuál es nuestro perfil de riesgo para diversificar las inversiones y buscar Fondos de Inversión con una importante parte de la cartera en liquidez para que se puedan aprovechar los fuertes movimiento tanto de la Renta Variable, como de la Renta Fija, materias primas; etc. y conseguir interesantes rentabilidades. Por último, si no se tiene claro cómo invertir; lo mejor es ponerse en manos de un asesor financiero que pueda ayudarle a elegir el mejor productos financiero que más se ajuste a nuestro perfil de riesgo.

En definitiva, nos espera un año de fuerte volatilidad con una gran dosis de noticias económicas y políticas que harán que los mercados sufran fuertes movimientos. Se debe ajustar mucho las inversiones para no poder conseguir interesantes rentabilidades sin sufrir en exceso.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Uriarte Colominas
Francisco Uriarte Colominas
Consejero Patrimonial en AXA Exclusiv.

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Coventry University (UK), es MBA por Centro de Estudios Financieros (CEF).

Financial advisor por EFPA España desde 2008; tiene además diferentes cursos sobre Fiscalidad y Contabilidad Avanzada para Empresas.

Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado como Asesor de Inversiones y Gestor de Banca Personal en entidades como Banco Sabadell y Liberbank.

Es autor de un Blog sobre finanzas y asesoramiento y participa periódicamente en diversos medios de comunicación (Estrategias de Inversión, Inversión & Finanzas e Invertia) analizando la actualidad económica yproductos financieros.
Francisco Uriarte Colominas
Últimas entradas de Francisco Uriarte Colominas (ver todo)
  • 2016: el año que invertimos volátilmente por Francisco Uriarte - 9 enero, 2017
  • Ha llegado la madurez a los Mercados Financieros?, por Francisco Uriarte Colominas - 13 octubre, 2016
  • ¿Cómo afecta el Brexit al Ahorrador o Inversor español? por Francisco Uriarte - 13 mayo, 2016

Publicado en: Acciones e índices, Economía, Materias primas, Mercados, Reportajes y opinión Etiquetado como: fondos de inversión, liquidez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored