• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La estadística y la probabilidad como base de nuestra confianza, por Jorge Labarta.

Por Jorge Labarta "Blue Braces". 24 enero, 2016 Deja un comentario

La probabilidad y la estadística me han ayudado mucho a ganar confianza en mi operativa. En muchas ocasiones nos repetimos frente al espejo “he de confiar en mi mismo”, “se que puedo hacerlo bien”, u otras frases hechas de autoayuda, pero sin un argumento de peso que interioricemos, creerlo realmente es poco probable.

El efecto visual que provoca comparar nuestras estadísticas históricas (backtest) con una sencilla tabla de “resultados objetivo” no nos hará ganar, pero permitirá que seamos conscientes de qué cifras tenemos que obtener para ganar a la larga. «Jugar» con estos números también nos permite valorar cómo ligeras mejoras en nuestra operativa podrían hacernos obtener resultados muchísimo mejores.

A mi modo de ver esto es I+D estadístico, y lo recomiendo tener presente al menos mensualmente. No podemos pulsar un botón y mejorar nuestras estadísticas, pero sí racionalizar los procesos de mejora. Con racionalizar los procesos de mejora me refiero de focalizarnos en lo que necesitamos para mejorar nuestros resultados, y poner todo nuestro empeño en ello.

A continuación expongo 2 sencillas tablas que combinan profits medios, stops medios (con el consiguiente Ratio por operación), con % de operaciones ganadoras y perdedoras sobre el total. Esta combinación arroja diferentes resultados (puntos  obtenidos en un índice, por ejemplo el futuro del Dax, que es el que yo opero)

Por otro lado, la parte derecha de la tabla indicaría en nº de trades netos que deberían realizarse para obtener esos puntos del índice (los resultados de la matriz de la izquierda)

Nº trades Stop Medio 16,00 15,00 14,00
25 Ratio Ratio Ratio
Profit Medio % Op ganad % Op perd 0,88 0,93 1,00 Nº trades netos
14 55% 45% 13 24 35 0,9 1,7 2,5
14 60% 40% 50 60 70 3,6 4,3 5,0
14 65% 35% 88 96 105 6,3 6,9 7,5
14 70% 30% 125 133 140 8,9 9,5 10,0
Stop Medio 14,00 13,00 12,00
Ratio Ratio Ratio
Profit Medio % Op ganad % Op perd 1,14 1,23 1,33 Nº trades netos
16 55% 45% 40 51 63 2,5 3,2 3,9
16 60% 40% 80 90 100 5,0 5,6 6,3
16 65% 35% 120 129 138 7,5 8,0 8,6
16 70% 30% 160 168 175 10,0 10,5 10,9

 

El objetivo de todo esto, aparentemente poco ambicioso pero a mi modo de ver muy práctico y positivo para la correcta gestión de nuestro comportamiento futuro, es extraer varias conclusiones que a continuación detallo:

1º) Un trader que acierte el 55% de las operaciones, y cuyo profit medio haya sido de 14 puntos, y su stop medio de pérdida de 16 puntos, tras realizar 25 trades obtendrá 13 puntos de beneficio. Sin embargo, si ese operador acertase el mismo porcentaje de trades realizados (55%), pero obtuviese 16 puntos de profit medio y su stoploss medio de pérdida fuese de 12 obtendría 63 puntos.

2º) Si tu porcentaje de acierto de trades es muy elevado, el ratio profit medio/stop medio tiene menor relevancia, ya que penas tienes fallos que absorber con tus ganancias. Sin embargo, si tu porcentaje de acierto es modesto, el ratio Profit/stop se convierte en algo importantísimo. ¿Por qué? Porque al ganar mucho más cuando aciertas logras absorber las operaciones perdedoras con mayor facilidad.

3º) Aunque es de perogrullo, lo más relevante sin duda es tener un porcentaje de aciertos elevado. Es mucho mejor realizar pocos trades y que e incluso tus stops sean mayores que tus profits, pero que el porcentaje de acierto sea elevado, que cualquier otra cosa.

4º) Con solamente un 60%-65% de aciertos se puede ganar mucho dinero, si además tienes un ratio equilibrado.

 

Cada cuál puede modificar los datos a su antojo, y ver qué resultados se obtienen. Estos datos están pensados para scalping, pero solamente hay que modificarlos para adaptarlos a la operativa y caracter de cada cuál.

Podéis leer estas cuestiones mucho más ampliadas en www.asimehicetrader.com

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Labarta "Blue Braces"
Jorge Labarta "Blue Braces"
Trading y daytrading por cuenta propia.

Autor del libro: www.asimehicetrader.com
Jorge Labarta "Blue Braces"
Últimas entradas de Jorge Labarta "Blue Braces" (ver todo)
  • Sumando puntos para tratar de ganar, por Jorge Labarta. - 9 febrero, 2016
  • La estadística y la probabilidad como base de nuestra confianza, por Jorge Labarta. - 24 enero, 2016
  • Trading, profesiones y aprendizaje, por Jorge Labarta - 16 diciembre, 2015

Publicado en: Psicotrading Etiquetado como: asi me hice trader, bolsa, cfds, dax, daytrading, futuros, psicología, trading

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored