• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El retorno absoluto ha vuelto a funcionar. Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 9 octubre, 2015 Deja un comentario

Ahora que parece que todo ha vuelto a la normalidad, y que, si bien es cierto que  los índices bursátiles todavía están lejos de máximos anuales (que son históricos en algunos como S&P y DAX),  ya han recuperado soportes claves (entre ellos nuestro Ibex 35 que ha conseguido superar y consolidar por encima de 9.800/10.000 puntos).

ibex
Gráfico semanal Ibex35 (Fuente Visual Chart)

A pesar de que hace dos semanas, en mi última entrada, explicaba que era optimista en relación a la renta variable, ya no solo por valoraciones, situación técnica… sino por el «miedo» que parecía que se intentaba inyectar al mercado, hay que tener claro que no todo en esta vida es bolsa, sino que hay una parte del patrimonio familiar o empresarial que debe estar en productos más conservadores, ya sea por cuestiones de liquidez, diversificación del riesgo, visión de los mercados, etc…

Para ello hay muchas alternativas: compra de renta fija directa, fondos de renta fija, fondos de renta fija mixta, fondos (mal llamados) garantizados, bonos o depósitos estructurados… y aunque poca gente lo conozca, los fondos de retorno absoluto.

En este post nos vamos a centrar en los fondos de retorno absoluto (supongo que por el título alguno lo había imaginado), aunque se mencionarán (en otro profundizaremos) los fondos de renta fija por ser muy utilizados y por la actual coyuntura de este mercado descartando, por ejemplo otros muy frecuentes entre los ahorradores como son  los «garantizados» ya que rara vez son interesantes.

Se entiende como fondo de retorno absoluto aquel cuyo objetivo es proteger la inversión intentando dar una rentabilidad extra positiva en momentos adecuados de mercado, rara vez veréis en tablas de categorías ésta como tal, ya que algunos se engloban dentro de fondos mixtos, flexibles, alternativos… y posiblemente los más puristas puedan discutir tanto la definición como los argumentos utilizados aquí.

A priori parece algo extremadamente complicado ¿cómo proteger y a la vez dar rentabilidad extra?, y desde luego que lo es, pero se intenta, y a veces se consigue, con políticas activas de inversión combinado riesgo con no-riesgo, posiciones alcistas con bajistas.., algunos de ellas incluso utilizando sistemas automáticos.

Es fundamental destacar que el concepto «protección» es muy subjetivo, los hay que para ellos sería perder menos del 10%, para otros no perder nada, incluso los hay que se consideran protegidos sólo si su inversión bate la inflación. Para mi, y repito que es algo muy personal aunque la experiencia me dice que muchas personas van en esa línea, en este tipo de productos arriesgar entre un 3 y un 5% anual en los peores momentos para conseguir rentabilidades positivas del 10-15% en los buenos, de tal manera que se pueda periodificar a largo plazo en réditos entre el 6 y el 8% me parece óptimo.

En base a estos requisitos podemos comprobar cómo ha habido algunos fondos que, en estos meses de caídas bursátiles y de renta fija, sí han conseguido «proteger» el capital, aunque hay más, aquí veremos tres ejemplos ya que son fondos con capitales mínimos exigibles bajos, fácilmente accesibles para pequeños inversores y con historial a largo plazo acorde: el DWS Concept Kaldemorgen NC, el Nordea-1 Stable Return Fund E EUR y el GVC Gaesco Patrimonialista (quiero destacar para el que no lo sepa, que una de mis funciones es dirigir una empresa que es agente de la gestora de GVC Gaesco, aún así este fondo se incluye únicamente por coherencia).

En el gráfico siguiente se puede ver como desde el 15 de abril, fecha aproximada donde se dan los máximos anuales estos tres fondos limitan mucho las caídas, mientras que el ETF de EuroStoxx (representado por la línea roja) cae de forma brusca:

ScreenShot002
Fuente: Morningstar

Esto no sería interesante si a largo plazo no dieran las rentabilidades comentadas anteriormente, rentando en épocas alcistas. En este gráfico de los últimos 3 años se puede apreciar como sí lo consiguen, incluso poniéndose casi al nivel del EuroStoxx tras la última caída:

ScreenShot003
Fuente: Morningstar

El último gráfico comparará cómo se han comportado respecto a los fondos de renta fija, para lo cual, y con el fin de ser lo más objetivo y útil posible se comparará con el fondo de las categorías más conservadoras según Inverco con mayor patrimonio a 15 de agosto (última publicación). Se trata del Foncaixa Equilibrio Estándar FI con 4.946.895.000 euros, y se aprecia cómo, en momentos alcistas de mercados y a pesar de la burbuja de deuda el fondo «tradicional» lo hace significativamente peor que los de retorno absoluto, mientras que las caídas de los momentos más turbulentos son similares:

ScreenShot006
Fuente: Morningstar

Desde luego, que existe una cartera de fondos para cada persona, pero los buenos fondos de retorno absoluto aún siendo poco utilizados en España podrían entrar en muchas carteras de inversión.

@luisgarcialanga
www.aulafinanzas.com

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Economía, Fondos de inversión, Mercados, Otros Etiquetado como: fondos, inversión conservadora, retorno absoluto

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored