• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: «As time goes by» por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 31 mayo, 2015 Deja un comentario

Pautas correctivas: seguro que sabes identificar cuándo se está en una de ellas pero te cuesta anticipar la forma exacta que va a presentar, ¿no es así? Sabes que en estos casos debes esperar. El tiempo pasará y la pauta acabará. Y tú podrás abrir posiciones mucho más claras cuando tengamos un impulso.

Y es que muchas veces no se puede identificar cómo ha sido la corrección hasta que ésta ha acabado. Con lo que si te resulta casi imposible anticiparla, imagínate cómo te resulta operarla. Esperar. Paciencia. Ver los toros desde la barrera. Pero tener la caña preparada para cuando se presente la oportunidad.

Y así estamos con el Ibex ahora. Esperando. Porque desde que se alcanzó el máximo anual a las puertas de los 12.000 estamos correctivos. Y ahora vamos a tratar de ver hasta cuándo podría seguir así. Vamos allá, vamos a ver los gráficos ahora que ha acabado el mes.

Gráfico Ibex mensual

Te lo avisamos el mes pasado: la vela mensual en forma de estrella fugaz dejando un reversal anunciaba el comienzo de una corrección que se debería extender en el tiempo. La vela de este mes confirma esa impresión dejando una pequeña estrella vespertina, aunque la vela ha conseguido cerrar sin tener un gran cuerpo rojo y eso es señal de que la corrección puede no ser muy severa.

Gráfico Ibex mensual
Gráfico Ibex mensual

De cualquier modo, debes vigilar el MACD y un posible corte a la baja, que sería señal de caídas mayores.

Gráfico Ibex semanal

Este gráfico parece aún más peligroso que el anterior. ¿Sabes identificar esos peligros? Seguro que sí: primera semana desde finales de marzo en la que se cierra por debajo del soporte de los 11.250, aunque sea por los pelos. MACD cortado a la baja al llegar a la bajista, lo que nos da divergencias bajistas…

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

Si se pierde el 11.250 el siguiente nivel de soporte de importancia está de nuevo en el mínimo de mayo y máximo de diciembre en el 10.928. Y de ahí no se debería bajar si no queremos que la corrección sea mayor.

Pero la alcista verde es la clave. ¿Por qué? Pues porque si se pierde se confirmará que la corrección iniciada sería una corrección a todo el tramo alcista desde el mínimo de 2012 y eso implicaría una corrección en consecuencia a la subida. Sin embargo, eso está aún muy lejos. Y con muchos soportes antes que no deberían caer así como así.

Gráfico Ibex diario

Tercer gráfico y por fin ves algo positivo. El cierre del viernes, aunque con una vela roja muy fea que pierde el 11.250, se produce en la alcista desde el mínimo anual. Y es, por ello, posible zona de rebote. Además el MACD está también en la alcista desde 2013.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Sin embargo, ten en cuenta que el MACD que se había cortado al alza al tocar esa alcista, se ha vuelto a cortar a la baja. Y como tengamos una doble rotura en precio y en MACD de esas dos alcistas, vas a ver que la cosa se va a complicar aún más..

Gráfico Ibex desde máximo anual

En este gráfico puedes ver por qué una pauta correctiva es complicada. Letras y más letras. Posibles recuentos y más recuentos. Líneas y más líneas. Y aún así, nada claro.

Gráfico Ibex desde máximo anual
Gráfico Ibex desde máximo anual

Parece claro que desde el máximo de abril al mínimo de mayo se hizo una pauta correctiva. Puedes obviar las letras intermedias. Lo importante es que o bien se ha hecho una WXY o bien la (A) de una pauta correctiva mayor.

Si nos has ido siguiendo, te habrás dado cuenta de que tras ese mínimo de mayo se hizo un ABC alcista que no llegó al 11.684 que era el punto a vigilar. Esa subida rompió la bajista desde máximo anual pero más despacio de lo que se hizo la posible C de la caída desde máximo anual y eso significaba que la caída no era toda la corrección.

Del mismo modo, tras finalizar el ABC alcista desde el mínimo de mayo (con una pauta terminal para formar la C), se rompió la 0-B más deprisa de lo que se hizo la C y se llegó a la B más deprisa también. Eso es señal de que el ABC alcista sí que era toda la corrección.

Y ahora viene lo mejor. Como ese ABC alcista fue más corto que había sido la caída anterior, eso quiere decir que no puede ser una (B) de un ABC. Podríamos pensar en una a de una B, pero al haber habido pauta terminal dentro de ella y haber roto tan deprisa lo que debemos pensar es que o bien es una (B) de un triángulo o bien es otra (X) de un triple zigzag o una triple combinación.

¿Te has perdido con tanta letra? Pues para resumir, o bien estamos en un triángulo, de modo que estaríamos ahora en una (C) o bien estamos en una pauta más compleja, de modo que ahora estaríamos en un zigzag o bien en otro triángulo intermedio.

Si estamos en un triángulo y en la (C) quiere decir que debemos perder el mínimo de la semana pasada pero no el mínimo de mayo. Dentro de esta (C) se habría hecho una A y una B. Y como la A y la B han durado más o menos lo mismo, la C debería durar la suma de las dos, con lo que nos debería llevar hasta casi el cierre del martes o apertura del miércoles para concluir ahí la (C).

Pero si estamos en un triple zigzag, quiere decir que desde el final de la segunda (X) debemos estar en otro zigzag. Eso quiere decir que desde el 28 estaríamos haciendo 5 bajistas y eso significa que no se puede romper la bajista azul que sería una 0-B, ya que cuando se rompa se habrá acabado el zigzag.

Por arriba, la rotura de la parte alta del canal negro daría un posible HCHi que llevaría muy arriba. Pero solo si no se baja más antes.

Conclusiones para el Ibex

La principal conclusión ahora es que hay que esperar a que termine la corrección. Y esperar a que se definan las amenazas que hemos visto en los gráficos.

Un triángulo nos llevaría más tiempo sin perder mínimo de mayo. Un triple zigzag sería más rápido pero nos haría ir por debajo de esa cota.

¿Qué hacer? Esperar, ver y preparar la caña. Las oportunidades llegan y hay que estar preparado para aprovecharlas, ¿no te parece? Pero no hay que ir corriendo detrás de ellas y menos cuando la cosa no está clara. Es la mejor receta para perder dinero.

Feliz domingo y felices plusvalías la semana que viene para [email protected]

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, As time goes by, bolsa española, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2015
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored