• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Sistemas con medias móviles, por Carlos Pérez

Por Carlos Perez Atienza. 13 mayo, 2015 Deja un comentario

¿Es posible crear un sistema de trading con unas medias móviles, uno de los indicadores más sencillos que existen? Pues claro que sí. No estaríamos hablando de un sistema infalible, que por otro lado no los hay, pero podríamos tener un interesante punto de partida para desarrollar una buena estrategia.

Antes de nada comentar que nos podemos encontrar con infinidad de tipos de medias móviles. Entre todas ellas, no las hay ni mejores ni peores, simplemente dependiendo de sus características pueden tener distintos usos. Las diferencias entre unas y otras no son más que las distintas formas de calcular un valor a partir de una muestra de n datos atrás. De esta forma, nos encontraremos  desde la más sencilla media simple (media aritmética de n datos) hasta otras de mayor complejidad de cálculo como Hull, TEMA, etc. Pero en resumen todas ellas funcionan con un mismo objetivo: suavizar la muestra de precios para facilitar el análisis de los mercados.

En el siguiente gráfico se muestran, a modo de ejemplo, cuatro medias calculadas todas ellas sobre un periodo de 20 velas atrás.  Se puede apreciar cómo se distinguen unas de otras en función de su comportamiento. Desde la más suave (o más lenta) Smothed Moving Average en amarillo, hasta la más agresiva (o más rápida) Linear Weighted Moving Average en verde.

EURUSD.H1

Para este estudio, quedémonos con estas dos medias (la más rápida y la más lenta) y analicemos que podríamos conseguir a partir un hipotético sistema de cruce de medias.

Tomamos como base un periodo de 20 observaciones en ambas medias, y antes de realizar ningún otro cambio, vemos a simple vista que se producen situaciones de mercado en las que los cruces de medias muestran señales interesantes de inicio de tendencias que pueden resultar aprovechables.

EURUSD.H1 2

Pero para nuestra desgracia, si buscamos con algo más de detalle en la serie de precios, no tardamos en encontrar otras zonas con poca tendencia, más laterales, en las que se acumulan varios cruces de medias en poco espacio de tiempo que pueden generar señales falsas que nos podrían hacer perder dinero.

EURUSD.H1 3

Esta situación es lógica y se da en prácticamente todas las estrategias, ya que es muy difícil encontrar un sistema que funcione correctamente en todos los escenarios de mercado; me refiero a periodos alcistas, bajistas, laterales, etc.

Para intentar solucionarlo, y dado que los cruces de medias se suelen usar para identificar señales de tendencia alcista o bajista, vamos a añadir al sistema un nuevo indicador para tratar de evitar, en la medida de lo posible, esas señales falsas que se generan en los movimientos laterales. Hay varios indicadores, de entre los más populares, que podrían utilizarse para este fin. Para este ejemplo usaremos el conocido RSI como tercer indicador y filtro de las señales de los cruces de medias. Vamos a buscar un nivel de RSI por encima o por debajo del cual operaremos.

Para simplificar el estudio vamos a tratar sólo aperturas de posiciones largas para el EURUSD, con un nivel fijo de take-profit y stop-loss a optimizar, y un nivel de RSI por debajo del cual no se abrirían posiciones. Sólo tres parámetros a optimizar.

A mi particularmente me gusta tratar por separado las posiciones largas de las cortas ya que creo que el comportamiento del mercado no es el mismo en movimientos alcistas que en bajistas, por lo que no veo que tenga sentido que una misma estrategia comparta los mismos parámetros tanto para posiciones largas como para cortas.

De entre los resultados de la optimización, elijo alguno que ofrezca un buen profit factor (nunca me fijo en los beneficios brutos), con un drawdown inferior al 10%. Para un periodo de 5 años entre 2009/04 y 2014/04 encontramos una combinación de parámetros que nos ofrece los siguientes resultados:

Cruce Medias 1

Pese a los buenos resultados de la optimización no podemos concluir que nos encontremos ante un buen sistema, ya que posiblemente este se venga abajo en poco tiempo. No hemos sido exhaustivos en la optimización, ni hemos hecho una validación out of sample de la combinación de parámetros elegida; ni siquiera hemos buscado si la estrategia funciona mejor con otros activos, ni en otros periodos temporales, ni combinado otros tipos de medias, ni otros indicadores que validen nuestra estrategia.

En este pequeño artículo solo hemos tratado de demostrar que con ideas sencillas se puede conseguir una buena base a partir de la cual construir una estrategia rentable. El trabajo duro estriba en el desarrollo esta idea para convertirla en algo más. Eso ya lo pongo en vuestras manos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carlos Perez Atienza
Carlos Perez Atienza
Fundador de TradeTheWorld. Tras más de 20 años de experiencia en los mercados financieros, durante estos últimos años me he dedicado casi de forma exclusiva a este proyecto personal centrado en la formación, el estudio, la automatización y el análisis de estrategias de trading.

Mi trayectoria profesional ha estado siempre vinculada de diversas formas con los mercados financieros, en gestoras y compañías de seguros. Tanto en gestión de activos para fondos de inversión y pensiones, como trader, o como bróker.

Titulado en Ciencias Empresariales y Máster en Mercados Financieros y Gestión de Carteras por el IEB.

carlos.perez@tradetheworld.me
http://www.tradetheworld.me
Carlos Perez Atienza
Últimas entradas de Carlos Perez Atienza (ver todo)
  • ¿Son buenos los indicadores para el trading? Por Carlos Pérez - 18 agosto, 2016
  • Sistemas con medias móviles, por Carlos Pérez - 13 mayo, 2015
  • Las trampas de la optimización, por Carlos Pérez - 9 abril, 2015

Publicado en: Análisis técnico, Forex, Sistemas Automáticos Etiquetado como: análisis técnico, cruces de medias, forex, sistemas de trading, trading automático

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2015
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored