• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: ¿se alejan los negros nubarrones? por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 25 abril, 2015 Deja un comentario

Tras girarnos la semana pasada antes de alcanzar los 12.000 puntos señalamos en nuestro artículo semanal que se habían producido señales negativas que parecían indicarnos el comienzo de una corrección que llevara su tiempo y que nos llevara probablemente a la zona de los 11.003-11.209, aunque pensábamos que íbamos a ver esta semana pasada el 11.180 donde podríamos haber visto un rebote.

Sin embargo, la corrección se ha parado en la zona de soporte marcada por el máximo de junio del año pasado, los máximos de la primera semana de marzo y los mínimos de la última de marzo. Tras varios días atacando ese soporte, hoy hemos visto el primer rebote serio, por lo que ahora se trata de ver si la corrección ha acabado o si ha sido solo una primera parte para tras este rebote continuar correctivos. Veamos los gráficos para intentar descubrirlo.

Gráfico semanal

Éste es uno de los gráficos en el que saltaron las alarmas la semana pasada: formación de una estrella vespertina, barra semanal con un reversal y MACD dando la impresión de cortarse a la baja al llegar a la bajista desde 2013. Sin embargo, esta semana dejamos una vela que no solo no confirma la estrella vespertina, sino que es alcista y marca un reversal alcista. Es cierto que estas señales son eficaces cuando se producen tras una tendencia bajista y aquí solo tenemos una vela bajista previa, pero hay que tenerlo en cuenta.

gráfico semanal Ibex

Por ello, cuando tenemos una situación así, con un reversal bajista por arriba y uno alcista por abajo hay que esperar a ver cuál es el que primero se anula. Para ello hay que ver qué se rompe primero, el máximo de la semana pasada o el mínimo de ésta. Mientras no se rompa uno de los dos, lo normal será continuar laterales dentro de la corrección pero sin ir demasiado lejos.

Vamos a prestar mucha atención a lo que suceda con ese MACD: un corte a la baja en esta bajista desde 2013 con divergencias bajistas claras podría marcar una corrección de muchas semanas y una visita inicial a la MM50. Pero también hay que recordar que mientras no se rompa la alcista roja no pensaremos que el tramo alcista iniciado en 2012 ha concluido y que una corrección a todo ese impulso ha comenzado.

Gráfico desde mínimos de enero

Desde el mínimo de enero parece que podemos estar haciendo un impulso alcista, de tal modo que habríamos hecho una onda 1 y una onda 2 iniciales y una onda 3 en el máximo anual para ser igual al 162% de la onda 1. Ahora estaríamos en una onda 4, que lo normal es que corrija entre el 38,2 y el 50% de la onda 3, con lo que podríamos ver la zona comprendida entre el 11.003 y el 11.209. Además, esta 4 debería durar su tiempo, como mínimo el 38,2% en tiempo de la onda 3, lo que nos llevaría hasta el 8 de mayo para completarla. Para que el recuento sea bueno, no se debería ver el 10.720, máximo de la onda 1. Y tras acabar la onda 4 deberíamos hacer una onda 5 alcista a zona de máximos anuales o más.

gráfico ibex desde enero

Sin embargo, hay que alertar de la posible figura de Hombre-Cabeza-Hombro que parece estar formándose con la clavicular en el mínimo de esta semana y con el hombro derecho en formación. Un hombro derecho que ha llegado hoy casi al máximo del hombro izquierdo en lo que además podría haber sido un pull-back a la alcista roja que venía marcada por la ii-iv de la onda 3.  Si se pierde la clavicular y rompemos el canal alcista que venía desde enero, podrían acelerarse las caídas y el el escenario peligraría.

Gráfico desde máximo anual

Tenemos tres posibles recuentos desde el máximo anual que nos marcarían tres escenarios bien definidos y que vamos a ver con detalle para ver cómo saber cuál es el correcto y cuál es el que podemos descartar.

  1. Primer escenario: se corresponde con el recuento rojo. Tendríamos 5 bajistas completas en el mínimo del miércoles, con la 3 igual al 162% de la 1 y la 5 igual a la 1. Desde entonces habríamos hecho un ABC al máximo del viernes que sería, seguramente, una onda A de la corrección a las 5 bajistas y que ha llegado a poco más del 50% de la caída.
  2. Segundo escenario: se corresponde con el recuento verde. Tendríamos hasta la onda 3 igual que en el recuento rojo y desde entonces estaríamos en la onda 4, una onda 4 en forma de ABC con b fuerte y en la que ahora estaríamos en la onda c para acabar la 4. La 4 ya dura más que el conjunto 0-3, lo cual suele ser habitual, pero deberíamos acabar la 4 ya pronto para comenzar una onda 5 a la baja.
  3. Tercer escenario: habríamos hecho un ABC inicial hasta el mínimo del día 17 (con un recuento intermedio diferente) y desde ahí estaríamos haciendo otro ABC con B fuerte igual que la marcada como 4 del segundo escenario. Cuando ese ABC deberíamos tener otro tramo bajista.

gráfico ibex desde máximo anual

El primer escenario implicaría que vamos a seguir correctivos durante un tiempo de modo que el rebote llegue más arriba, por lo menos al 61,8% (el 11.651) para luego hacer un segundo tramo bajista.

El segundo escenario es el menos probable, ya que la onda 4 ha llegado demasiado cerca de la onda 1 y eso podría significar un fallo de 5 abajo, lo que no puede ser en las 5 bajistas iniciales. Y debería darnos una caída ya inmediata para hacer la 5.

El tercer escenario también debería darnos un giro bajista a no tardar después de terminar el ABC desde mínimos para comenzar un segundo tramo a la baja. Si no se hace así habrá que pensar que este escenario no es bueno.

Gráfico desde mínimo semanal

Para ver cuál de los escenarios es el correcto lo mejor es ver lo que ha pasado desde el mínimo semanal y así ver qué debe pasar para que estemos en un escenario u otro.

gráfico ibex desde mínimo semanal

Imaginemos que estamos en el escenario 2 ó 3 con un ABC con B fuerte desde el mínimo del 17 de abril. Habríamos tenido un ABC inicial para hacer la A, luego un ABC para hacer la B y ahora estaríamos en la C. Como la A y la B han durado lo mismo, lo normal es que la C dure la suma de la A y la B, con lo que debería haber acabado al final de la sesión del viernes, aunque le podemos dar un pequeño filtro.

Como la B se ha quedado entre el 100 y el 123,6% de la A, lo normal es que la C se quede como mucho en el 162% de la A, es decir, en el 11.604, el máximo de hoy. Esa C se debe hacer en 5 ondas, y habríamos hecho la iii igual al 162% de la i y la iv en el mínimo de la tarde, con solape con la i, lo que marcaría pauta terminal y un más que probable fallo de v.

Por tanto, si el lunes de arranque subimos hasta cerca del máximo de hoy pero sin llegar a él y luego nos giramos violentamente y rompemos la alcista verde de la ii-iv de la C, entonces el escenario será correcto e iremos a atacar los mínimos de la semana pasada y muy probablemente a romperlos.

Pero si el lunes lo que hacemos es una subida lenta hacia el máximo de hoy sin llegar y luego bajamos pero nos quedamos en el mínimo de la tarde de hoy o un poco menos (y como poco llegar a ese mínimo el martes por la mañana o más tarde) para luego irnos arriba de nuevo y superar el máximo de hoy, estaremos en el recuento azul y en el primer escenario que hemos marcado, lo que nos debería llevar a una subida por encima del 61,8% de toda la caída.

Conclusión

Si el lunes ya por la mañana nos giramos violentamente y empezamos a caer rápido, rompemos la que hemos marcado como ii-iv en el último gráfico y vamos a por los mínimos semanales, tendremos una semana muy bajista, al menos de inicio, con visita a la zona entre el 11.000 y el 11.200.

Pero si no tenemos ese giro bajista ya el lunes, lo normal es que tengamos una semana correctiva, con movimientos entre el máximo de hoy y el mínimo de la semana pasada a comienzos de semana para luego volver al alza y superar los máximos de hoy y llegar, al menos, al 11.650.

Buen fin de semana y felices plusvalías la semana que viene para [email protected]

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, bolsa española, elliott, ibex, IBEX 35, José Carlos Estévez, negros nubarrones

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored