• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La morosidad hipotecaria sube al 6,3% y la de promotores supera aún el 37,8%

Por Redacción Mundotrading. 30 junio, 2014 Deja un comentario

Madrid, 30 jun (EFECOM).- La morosidad de los créditos concedidos por la banca no deja de crecer y en el caso de las hipotecas a particulares se ha disparado hasta marcar un nuevo récord histórico en el 6,3 % a finales de marzo, en tanto que la del sector inmobiliario supera aún el 37,8 % respecto al cierre de 2013.

Según los datos del Banco de España publicados hoy, las hipotecas morosas sumaban 37.863 millones al término del primer trimestre para una cartera de 599.153 millones, con lo que la mora llega al 6,3 %, dos puntos por encima que hace un año, cuando estaba en el 4,22 %, y superior al 5,98 % del cierre de 2013.Sin embargo, hay que tener en cuenta que el volumen de hipotecas morosas está en máximos mientras que la cartera crediticia se ha reducido al nivel más bajo desde junio de 2007.

Sólo en préstamos para la adquisición de vivienda, la banca tenía 36.214 millones morosos para una cartera de 576.173 millones, lo que supone una tasa de impago del 6,28 %.

Pero además, había 1.649 millones sin pagar de los 22.680 millones concedidos en hipotecas para la rehabilitación de viviendas, lo que equivale a una morosidad del 7,27 %.

Por su parte, la deuda de los promotores inmobiliarios con las entidades financieras españolas alcanzaba 171.230 millones en marzo, de los cuales 64.809 millones -el 37,85 %-, eran préstamos morosos, muy por encima del 29,56 % de un año antes, aunque ligeramente por debajo del 37,99 % del cierre de 2013.

Al igual que con las hipotecas, la cartera de préstamos al sector inmobiliario ha caído en los últimos meses, en mayor medida de lo que lo ha hecho los préstamos morosos.

En concreto, la deuda de los promotores con la banca ha caído más de un 16 % en el último año y se ha situado en niveles de diciembre de 2005, muy anteriores al estallido de la burbuja inmobiliaria, en tanto que los préstamos morosos han caído un 3,54 % en los tres primeros meses de 2014.

Sólo en el caso de la construcción, la morosidad es del 33 %, pues los préstamos morosos llegan a 19.270 millones para una cartera de 58.371 millones, ligeramente por debajo del 34,3 % del cierre de 2013.

Al margen de la construcción y la promoción inmobiliaria, los efectos de la crisis se dejan notar en otros actividades económicas y así, por ejemplo, en el caso de la hostelería los impagos superan el 21,24 %; en el comercio llegan al 15,2 %; en el resto de la industria, al 13,47 % y en la agricultura, al 13,1 %.

Otro factor determinante en la evolución de los créditos dudosos de la banca ha sido el proceso de refinanciación que el Banco de España estableció a finales de abril del pasado año.

Los criterios que desde entonces las entidades deben seguir para refinanciar, renovar, renegociar o reestructurar los créditos y deudas de sus clientes, contribuyeron a aflorar más morosidad, según reconocen los expertos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: morosidad, morosidad de la banca

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2014
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored