• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Baja el desempleo, pero ¿a qué precio?

Por Eva Mosquera Rodriguez. 4 junio, 2014 Deja un comentario

Según el Ministerio, se ha registrado el mayor descenso en el desempleo desde 1999. Según datos del INE, Bruselas y otras cifras de la EPA, el paro está bajando a costa de un modelo de empleo precario que no ayudará a salir adelante a muchos españoles en riesgo de pobreza.

paro-3-29115 (1)

 4 de Junio de 2014

Eva Mosquera Rodríguez

Los servicios públicos de empleo han registrado en mayo 4,5 millones de parados, 111.916 parados menos respecto al mes anterior (-2,3%), un descenso que no se recogía en esta época del año desde 1996, según informó el pasado martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En términos no estacionales, el paro se redujo en mayo en 24.604 desempleados, el mayor descenso desde 1998, acumulando su décima caída consecutiva, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 1999.

MAYOR CONTRATACIÓN, MENOR CALIDAD

Los servicios públicos de empleo registraron 1.458.577 contratos, un 13,6% más que el mismo mes del pasado año. Este es el teletipo que llega desde Moncloa, cuando el mismo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, decía en una entrevista a la Cadena Ser el mes pasado que «no se puede ser un optimista absurdo, pero tampoco se puede tener un planteamiento triste o de cenizo».

Sin embargo, el discurso constante del Gobierno se parece mucho más al optimismo del absurdo, pues la triste y ceniza realidad es que de los 1.458.577 contratos registrados, 15.753 son de carácter formativo y 1.326.889 de carácter temporal (28,4% de obra o servicio. 25% eventuales por circunstancias de la producción). Sumando estas cifras obtenemos casi el total del aumento.

El Gobierno también destaca que los contratos fijos subieron un 21% respecto a 2013, pero aún así, esta cifra solo equivale actualmente al 7,9% del total de la contratación.

Mayor ha sido la subida de los contratos en prácticas, que superaron en un 25,8% las cifras del pasado año. Otro aumento significativo lo registraron los contratos de formación y aprendizaje, con un 22,9% más que en mayo de 2013.

Además, otro absurdo es hablar de este descenso sin pararse en su contexto. Pues, según datos de la EPA, la población activa se ha desplomado. Los motivos son el envejecimiento de los españoles, la marcha al extranjero de muchos desempleados, la marcha de los extranjeros, dedicarse a otros asuntos al no encontrar empleo, o incluso refugiarse en la economía sumergida. Con lo cual, no es que haya muchos menos desempleados, sino que han desaparecido de la estadística.

Sin embargo, a pesar de este contexto y de la elevada cifra de contratos temporales, para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, «la caída del paro y la mejora de la contratación no son fenómenos pasajeros o puramente estacionales, sino que se trata de tendencias sostenidas». Lo que la secretaria de Estado de Empleo parece ignorar, es que la recuperación del empleo no puede sostenerse en un modelo de precariedad laboral en la que los contratos fijos apenas llegan al 7%. Pues, según ha informado Bruselas, un 65% de los españoles en riesgo de pobreza no escapa de ella al acceder a un empleo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Eva Mosquera Rodriguez
Periodista Independiente.
Experta en Política, Economía, Ciencia y Tecnología.
Reportera de investigación, Analista y Redactora de Contenidos.
Periodismo, Comunicación Corporativa y Social Media.
Últimas entradas de Eva Mosquera Rodriguez (ver todo)
  • El PIB registra su segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos - 31 julio, 2014
  • Una sombra de precariedad laboral en la EPA - 26 julio, 2014
  • MICROSOFT DESPEDIRÁ A 18.000 EMPLEADOS PARA COMPETIR CON GOOGLE Y APPLE - 22 julio, 2014

Publicado en: Sin categorizar Etiquetado como: epa, ine, paro, población activa

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2014
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored