• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Especial: La manipulación del euríbor, a juicio

Por Eva Mosquera Rodriguez. 25 mayo, 2014 1 comentario

Eva Mosquera Rodríguez | 25 de mayo de 2014

El escándalo de la manipulación del euríbor sigue sumando responsables. Esta vez ha sido el turno del gigante francés Crédit Agricole, el histórico banco estadounidense JP Morgan y el banco británico HSBC. La Comisión Europea les hizo llegar este martes un pliego de cargos, acusando formalmente a estas entidades de vulnerar las reglas de competencia de la UE y de haber participado en un cártel que se dedicaba manipular diferentes derivados de tipos de interés – tipos futuros, swaps, opciones… -vinculados al euríbor, un tipo de referencia clave del que dependen más de 18 millones de hipotecas de viviendas en España.

jpmorgan_flickr_despues-del-huracan-Ike
Foto CC. Sede de JP Morgan tras el paso del Huracán Ike

El vicepresidente y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ya impuso a estos bancos, el pasado diciembre, la mayor multa de la historia en lo referido al «antitrust», un total de 1.712 millones por este mismo acuerdo ilegal, así como a Deutche Bank, Société Générale, y Royal Bank of Scotland, estos últimos recompensados con una rebaja del 10% de sus multas por reconocer la participación en el cártel. Crédit Agricole, HSBC y JP Morgan rechazaron esta vía y apelaron a la sanción, por ello la investigación ha seguido su curso natural aplicable en materia de cárteles. Del mismo modo, entidades como Barclays y USB, partícipes de la manipulación, se libraron de la multa al acogerse al programa de clemencia de Bruselas por ser las entidades que pusieron en alerta a las autoridades sobre la trama.

Novedades en el caso

Ya lo advertía Almunia en diciembre: «La historia aún no ha terminado, la investigación continúa», y  es que su intención era ir hasta el final y lo está cumpliendo. Las pesquisas de la investigación han llegado a la conclusión de que «estos tres bancos participaron en el cártel», con lo cual han dado el paso burocrático formalizando la acusación contra ellos. Según informa Competencia, estas entidades «habrían violado las reglas al haber participado en una conspiración que pretendía distorsionar el rumbo normal de los precios de los derivados de tipos de interés del euro». De confirmarse, este comportamiento supondría una vulneración de los Tratados, que prohíben las prácticas que restringen la competencia.

Las tres entidades acusadas recibieron el pliego de cargos con desagrado. JP Morgan afirmó a EFE que «las acusaciones no tienen fundamento», advirtiendo que «vamos a defendernos plenamente». Del mismo modo HSBC declaraba a través de su portavoz, Jezz Farr, su intención de defenderse «vigorosamente». Los franceses de Crédit Agricole se limitaron a señalar que estudiarán el pliego de los cargos. Ante estas declaraciones Joaquín Almunia advirtió que esta vez los bancos «no se beneficiarán de una reducción de la multa», pues esa opción ya se les ofreció en diciembre y ellos han escogido el enfrentamiento directo con una Comisión que en materia de competencia no tolera la existencia de cárteles.

Hackabogados, contra el euríbor

Hackbogados, así se hacen llamar los integrantes de la iniciativa #OpEuribor (Operación Euríbor), que pretende denunciar públicamente la falta de información que rodea al Euríbor, a su cálculo y su publicación, poniendo en duda hechos como la falta de control por parte de los organismos públicos; además de poner en manos de los ciudadanos modelos de petición de información o posibles demandas judiciales en base a las irregularidades que rodean a este tipo de referencia.

A pesar de que la multa impuesta por la Comisión está considerada la más alta de la historia en materia de «antitrust», y de que la investigación de Almunia puede resultar a simple vista firme y rigurosa; el equipo del abogado activista y promotor del la iniciativa Democracia 4.0, Juan Moreno Yagüe, opina que las multas, además de resultar «rídiculas» por estar calculadas en base a unos beneficios que son imposibles de calcular en base a un euríbor manipulado, suponen una «cortina de humo». Pues desde #OpEuribor se demanda que ni se identifica a las personas imputadas, ni se les detiene, juzga o condena por perpetrar esta «estafa». Los hackbogados ponen especial hincapié en el hecho de que algunos bancos se hayan librado de la sanción por colaborar con la investigación, ejemplificando lo siguiente: «si yo cometo un delito con más gente y confieso, ¿me perdonan la pena?».

#OpEuribor ha declarado a Mundotrading que «hemos intentado acceder al expediente de las sanciones por varias vías y nos lo han negado. Ahora lo intentaremos judicialmente con la ayuda de Acess Info». Para los hackbogados esta investigación arroja «demasiadas incógnitas que apuntan a una salida en falso, antes de meterse en el fondo del asunto que, como cualquiera puede sospechar, supone un terremoto para las entidades financieras y para las propias instituciones».

¿Me afecta la manipulación del euríbor?

Según afirma Joaquín Almunia «el dictamen contra los bancos que participaron en el cártel no abre la vía para que los particulares reclamen daños y perjuicios por la manipulación del tipo de interés de su hipoteca, dado que no les afectó directamente».

Sin embargo el equipo de #OpEuribor defiende que «sin duda le afecta la manipulación» a una hipoteca que «está o ha estado referenciada al euríbor».

La solución a estos efectos podría estar en la Directiva sobre compensaciones a las víctimas de infracciones del derecho de la Competencia, a la que solo le falta su aprobación por el Parlamento Europeo, esta propuesta podría abrir una puerta judicial para aquellos que se sientan perjudicados por estas prácticas.

Desde #OpEuribor ofrecen soluciones y modelos de reclamación para que cualquier persona pueda utilizarlos. Han estudiado vías judiciales para casos inminentes de desahucio, acogiéndose a la oposición a la ejecución hipotecaria; y para iniciar una demanda en juicio declarativo para impugnar los intereses.

Ahora mismo se encuentran elaborando un nuevo modelo que, según explican a Mundotrading «incluirá en su argumentación todo lo sucedido con las sanciones y aspectos interesantes de la Directiva europea sobre competencia, dónde se remarca que las prácticas abusivas, como la manipulación, son causa suficiente para anular las cláusulas de un contrato, en este caso el tipo de interés«.

¿La solución definitiva?

El hecho de que la Federación Bancaria Europea (EBF), como entidad privada – aunque ¡ojo!, constituida como asociación sin ánimo de lucro – tenga completa libertad para regular el panel de bancos, según #OpEuribor, «como le dé la gana», hace obviar a las autoridades que la regulación privada de esta entidad no tiene validez legal.

Las mismas fuentes han declarado a MundoTrading que en #OpEuribor «hemos conseguido que una juez reclame las operaciones de la interbancaria a la EBF a través de una comisión rogatoria, con el «extraño» problema de que las autoridades judiciales de Bruselas no han conseguido dar con la sede física de esta Federación. Como si no existiera«.

Según explican los hackbogados, en el caso español estos índices de referencia están bastante regulados por circulares del Banco de España que se publican en el BOE, con plena vigencia legal en todo el territorio español. Lo que la Comisión Europea ignora es que la legislación española exige que haya un mercado real, donde se produzcan operaciones efectivas, impidiendo toda manipulación. Es por esto que desde #OpEuribor reclaman a la UE nueva regulación o someter a los bancos, ya que están «dominando sobre las instituciones».

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Eva Mosquera Rodriguez
Eva Mosquera Rodriguez
Periodista Independiente.
Experta en Política, Economía, Ciencia y Tecnología.
Reportera de investigación, Analista y Redactora de Contenidos.
Periodismo, Comunicación Corporativa y Social Media.
Eva Mosquera Rodriguez
Últimas entradas de Eva Mosquera Rodriguez (ver todo)
  • El PIB registra su segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos - 31 julio, 2014
  • Una sombra de precariedad laboral en la EPA - 26 julio, 2014
  • MICROSOFT DESPEDIRÁ A 18.000 EMPLEADOS PARA COMPETIR CON GOOGLE Y APPLE - 22 julio, 2014

Publicado en: Reportajes y opinión Etiquetado como: Crédit Agricole, HSBC, JP Morgan, manipulación del euribor

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. abogado hipoteca multidivisa sevilla madrid de preferentes en Madrid, Sevilla y Pamplona dice:
    27 mayo, 2014 a las 09:53

    […] (Fuente: http://mundotrading.net/2014/05/25/la-manipulacion-del-euribor-a-juicio/) […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored