• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Los rescates de la zona euro han costado 463.000 millones de euros

Por Redacción Mundotrading. 18 mayo, 2014 Deja un comentario

Céline Aemisegger y María Tejero

EuroBruselas, 17 Mayo

La intervención de los «hombres de negro» de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en esos cuatro países sale por ahora diez veces más cara que los Juegos Olímpicos más caros de la historia: los de Sochi, en los que Rusia se gastó casi 40.000 millones de euros.

Irlanda salió en diciembre pasado y después de tres años de un programa de rescate con una factura de 85.000 millones de euros.

España abandonó en enero pasado la asistencia a su sector financiero en dificultades tras recibir 41.300 millones de los hasta 100.000 millones de euros que tenía a su disposición por parte de la zona euro.

Portugal recuperó hoy su soberanía económica tras una asistencia internacional de 78.000 millones de euros.

Chipre, por su parte, se ha beneficiado hasta ahora de 4.750 millones de euros del rescate de hasta 10.000 millones previsto hasta marzo de 2016.

El rescate a Grecia supone el grueso de la factura y aún está en el aire cómo acabará el programa, que expira, en el caso de la línea a cargo de la zona euro a finales de año, y en el del FMI, en el primer trimestre de 2016.

El primer paquete de asistencia multimillonaria para ese país ascendió a casi 110.000 millones de euros, del que quedaban 34.400 millones cuando se fusionó con el segundo rescate de 130.000 millones, sumando 164.400 millones que cubre hasta finales de este año.

El FMI desembolsará además 8.200 millones de euros después del fin del segundo rescate por parte de la zona euro, con lo que el desembolso total del rescate hasta ese momento ascenderá a 172.600 millones de euros solo para Grecia.

Esta cifra no tiene en cuenta otras medidas como la quita del 53,5 % que asumió el sector privado sobre la deuda helena mediante un canje de bonos, ni tampoco un hipotético tercer rescate u otro alivio de la deuda mediante nuevas prolongaciones de los plazos de vencimiento y reducciones de los tipos de interés.

En total, el monto acumulado de los cuatro rescates completos y el «medio» a la banca española con problemas se acerca a la capacidad de intervención del fondo de rescate permanente de la zona euro: 500.000 millones de euros.

Tras el rescate a la banca española en dificultades y el importe desembolsado hasta ahora para Chipre, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) dispone actualmente de 450.000 millones de euros.

Los 41.300 millones de euros que ha necesitado España durante 18 meses que duró el programa para sanear el sistema financiero por sí solo supone el 4 % del PIB español, pero la cifra adquiere otro peso cuando se tiene en cuenta que equivale aproximadamente al monto que el Estado ha aportado a los rescates de sus socios.

Estas cuentas se limitan a los préstamos y no tienen en cuenta gastos indirectos, como los costes de organización de las múltiples cumbres extraordinarias de líderes europeos que se celebraron en apenas dos años, en torno a medio millón de euros por cita a cargo de los presupuestos comunitarios, o los desplazamientos de los equipos de la troika a los países supervisados.

Sin embargo, en Bruselas reina la convicción de que el coste de los rescates era un mal menor en comparación con las consecuencias que habría tenido no actuar o permitir la salida de Grecia del euro.

O, en palabras del expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean-Claude Trichet, uno de los máximos responsables europeos durante los episodios más negros de la crisis griega: «si no hubiéramos tomado decisiones valientes, habríamos pasado no por la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, sino por la peor depresión desde la Primera Guerra Mundial».

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: rescates, zona euro

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored