• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Miedo a la crisis y bajos intereses frenan el ahorro de los hogares europeos

Por Redacción Mundotrading. 4 mayo, 2014 Deja un comentario

Laura Pérez-Cejuela

Bruselas, 3 may (EFECOM).- El temor ante la crisis económica y los bajos intereses de los planes de inversión impiden que aumente la tasa de ahorro de los hogares de la zona del euro, que en 2013 se estabilizó en torno al 13 %, según se desprende de los últimos datos de la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat.En concreto, la tasa de ahorro de los hogares de los Dieciocho permaneció los tres últimos trimestres de 2013 en el 13 % tras alcanzar el 13,2 % en el primero, según Eurostat.

Es decir, las familias europeas logran ahorrar 13 de cada 100 euros que entran en casa.

Se rompe así la racha de caídas consecutivas que empezó tras tocar máximos del 15,6 % en el primer trimestre de 2009 y que ha llevado a las familias a adelgazar sus huchas hasta los niveles más bajos en más de una década.

Ante lo que podría parecer un punto de inflexión, reflejo de una incipiente recuperación económica en los hogares, los expertos consultados por Efe advierten de que es difícil hablar de cambio de tornas cuando el ahorro no sube a pesar de que los ingresos de las familias sí lo hacen.

La estabilización del ahorro choca con el aumento de la renta bruta disponible de los hogares, que se ha incrementado de media un 3,75 % en cada trimestre de 2013, mientras que en 2012 cayó un promedio del 0,5 % por trimestre.

En concreto, al cierre de 2013 la riqueza de las familias en la eurozona se situó 1.577 millones de euros, frente a 1.555 millones el año previo.

«Hay dos tendencias compensadas que explican que el ahorro siga estable y es difícil decidir si es resultado de una u otra», explicó hoy a Efe el director del centro de estudios Open Europe en Bruselas, Peter Cleppe.

«Por un lado el temor de la gente a la crisis le hace ahorrar más y al mismo tiempo las bajas tasas de interés generalizadas penalizan a los ahorradores», precisó.

Más allá del miedo ante el complicado entorno económico, que echa para atrás a los europeos a la hora de lanzarse a comprar un coche o una casa, este experto insistió en el escollo que suponen los bajos tipos de interés que ofrecen los productos de ahorro como depósitos o planes de pensiones.

Quienes invierten hoy en estos instrumentos reciben unos intereses inferiores a los que podían conseguirse en los años ochenta o noventa del siglo anterior, lo que «penaliza» a quienes quieren ahorrar o lo han hecho en los últimos años, subrayó Cleppe.

«Muchos pensionistas que han ahorrado toda su vida se encuentran con que ahora tienen menos dinero del que esperaban», apuntó el experto, que también explicó que esto deriva en un menor consumo y, por ende, perjudica la creación de nuevos puestos de trabajo para los jóvenes.

En opinión de este experto, el Banco Central Europeo (BCE) está alimentado este círculo vicioso con su política basada en mantener bajos los tipos de interés para estabilizar la economía.

«Si dejasen que los intereses subiesen, en un principio se generaría una situación delicada, pero después de un tiempo los ahorradores tendrían más dinero para gastar y se crearía empleo», dijo Cleppe a Efe, al tiempo que insistió en que «suprimir los intereses del ahorro está retrasando la recuperación».

El eurodiputado del PP y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, el navarro Pablo Zalba, lamentó la «inacción» del BCE porque «impide que se consolide de forma contundente la recuperación económica».

«El crédito sigue sin llegar a los hogares y a las pymes», lo que frena el consumo y la demanda interna, dijo Zalba a Efe, al tiempo que mostró su confianza en que la institución con sede en Fráncfort «actuará» para estimularlo con las medidas no convencionales que baraja.

Los hogares europeos tampoco se lanzan a invertir: después de alcanzar un pico de inversión a finales de 2006, cuando las familias destinaron a este propósito el 11,3 % de su renta disponible, en los últimos años este indicador ha descendido constantemente hasta cerrar el último trimestre de 2013 en el 8,4 %.

En este hecho influye, entre otros, el riesgo asociado a algunos sectores como el inmobiliario.

«Aunque hay una recuperación en marcha, los bajos intereses hacen posible que surjan nuevas burbujas», dijo Cleppe, quien alertó de que el aumento del precio de las viviendas no es necesariamente un indicio de recuperación económica.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored