• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Opinión: ¿Damos demasiada credibilidad a Internet?

Por Mundotrading. 25 febrero, 2014 6 comentarios

Una de las conclusiones más llamativas del interesante estudio sobre medios de comunicación online que ha publicado IAB Spain es que los los medios de comunicación online son los soportes con mayor poder de prescripción y mayor credibilidad.

Es un ejercicio revelador contrastar este estudio con el barómetro del CIS de 2013 donde los españoles valoraban la profesión periodística como la segunda peor de una lista de doce, sólo superada por la judicatura.

Los medios de comunicación son, según el citado estudio, los soportes online más frecuentados diariamente por los internautas, sólo por detrás de las redes sociales. O sea que con todo lo enganchados que estamos a twitter, a facebook y a otras redes, lo que hacemos después es informarnos, en concreto durante un tiempo entre una y dos horas de media al día. 

Esto es buena noticia, el cuarto poder sigue vivo: los ciudadanos necesitan informarse y han optado por hacerlo en internet. Según muestra el informe, la credibilidad en internet es alta o muy alta para el 75% de los internautas españoles.

Captura de pantalla 2014-02-25 a la(s) 23.03.23

El 75% es un porcentaje muy alto, los ciudadanos se fían mas de Internet que de otros medios. El siguiente en la distancia es la televisión y el tercero la prensa escrita, que supera a su vez a la radio. El control al que los poderes políticos han sometido a las televisiones y el control que ejerce la banca sobre los medios de comunicación hacen que veamos a internet como un espacio de mayor libertad.  Supone una decepción ver la poca credibilidad de la radio y es que también está sometida a un control por parte de los grupos empresariales y por ende de la banca.

Pero, ¿es internet garantía de mayor independencia y libertad informativa? 

¿Qué opinas? ¿Cómo te informas cada día?

 

Gustavo Rodríguez

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • Fintechs y el nuevo entorno financiero - 20 enero, 2021
  • Trabajo en equipo en las empresas: mito o realidad - 12 enero, 2021
  • Cómo va a ser la recuperación de la crisis económica, en clave de letras - 8 diciembre, 2020

Archivado en:Mercados, Tecnología y social media Etiquetado con:credibilidad, internet y credibilidad

Entradas recientes

  • TEXAS INSTRUMENTS, en subida libre absoluta y con posibilidades 20 enero, 2021
  • Fintechs y el nuevo entorno financiero 20 enero, 2021
  • Telefónica mejora sustancialmente su aspecto técnico 13 enero, 2021
  • Trabajo en equipo en las empresas: mito o realidad 12 enero, 2021
  • El SP500 tiene su resistencia en 3.900 y Apple da señal de compra 7 enero, 2021

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marita Seara dice

    26 febrero, 2014 en 03:32

    Depende de los medios. La independencia no está garantizada. Lo que sí está garantizado es que tienes muchísimas opciones a la hora de elegir el medio del cual quieres estar informado…y el mismo lector, es el que decide la libertad e independencia con la cual quiere estar informado..

    El medio que elijo: internet, sobre todo a través de mi teléfono

    Responder
    • Gustavo Rodríguez dice

      26 febrero, 2014 en 09:54

      Gracias por tu comentario Sara. Si, sin duda la variedad e opciones es una ventaja, saludos

      Responder
  2. Sara Calleja dice

    26 febrero, 2014 en 09:52

    Me ha sorprendido que sea tan elevado el porcentaje de internautas españoles que le otorga credibilidad alta o muy alta a Internet, porque no creo que los medios de comunicación digitales sean garantía de mayor independencia y libertad informativa. Lo que sí creo es que estas características se dan en el caso de los blog o webs de profesionales que no cuentan con ningún medio detrás.

    Responder
    • Gustavo Rodríguez dice

      26 febrero, 2014 en 09:55

      A mi también me sorprende lo del 75%. Parece que puede haber un espacio para nuestros blogs!

      Gracias por comentar! 🙂
      saludos

      Responder
  3. José Francisco López dice

    26 febrero, 2014 en 18:19

    Personalmente pienso que lo realmente maravilloso de internet es que puedes elegir, contrastar y cambiar de fuente informativa en cuestión de segundos. Le damos tanta credibilidad porque aunque haya mucha información mala tenemos la opción de escoger la buena sin ningún coste, exceptuando el coste del tiempo. Con la prensa escrita no pasa lo mismo porque no puedes comprar los tres, cuatro periódicos de referencia cada día para saber que piensa cada uno sobre determinado tema.

    Un saludo, artículo muy interesante 🙂

    Responder
  4. Gustavo Rodríguez dice

    26 febrero, 2014 en 18:32

    Muchas gracias por tu comentario José. El problema que se plantea precisamente es la cantidad de información a la que estamos sometidos (la llamada infoxicación) y ser capaces de distinguir lo malo de lo bueno. Un abrazo,
    Gustavo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Juega a la Quiniela de la Bolsa

Juega a la quiniela de la Bolsa

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex ibex IBEX 35 ibex35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa manual de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2020   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored