• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Historia de los teléfonos móviles

Por Fernando Tablado. 24 febrero, 2014 Dejar un comentario

Fernando Tablado

Los teléfonos móviles se han convertido durante el siglo XXI en una necesidad fundamental para millones de personas. Si sumamos todos los ordenadores y televisiones vendidos en 2013 en el mundo (unos 600 millones), junto con los reproductores de DVD, consolas, cámaras digitales y reproductores de MP3 (500 millones de unidades); estos números no pueden compararse a los 1.370 millones de teléfonos móviles que se despacharon en las tiendas, destacando además que el 80% de la población mundial posee al menos uno de estos aparatos.

Orígenes (años 40)

Los dispositivos celulares comenzaron a desarrollarse en los albores de los años 40, cuando varias industrias de Estados Unidos  se interesaron por las grandes ventajas de los sistemas de radio AM analógicos. No obstante, en el año 1946 se interpusieron las llamadas ondas FM, una modulación de frecuencia con mayor intensidad y alcance. Las bandas HF y VHF fueron las responsables de mantener la comunicación entre aquellos grandes aparatos, aunque en mayor medida fueron destinados al uso militar.

Evolución (años 50-80)

La norteamericana Bell, es la empresa que puede presumir de llevar al mercado los primeros inalámbricos “económicos” para ciudadanos, mediante un novedoso instrumento para el automóvil denominado Bell System Service.

Al mismo tiempo, Leonid Ivanovich Kupriyanovich llevó al mercado en 1955 y 1957 los conocidos walkie-talkies, que si bien eran aparatos más pequeños, solo dominaban un radio de dos km de distancia. Con los teléfonos Bell en marcha y la inclusión de los sofisticados walkie-talkie, entendemos que los teléfonos móviles son una mezcla de ambos. En 1973, la compañía Motorola fue la encargada de fusionar estos conceptos en Nueva York y desde entonces, este mercado no ha hecho más que evolucionar, llegando a inventar el modelo más parecido a un teléfono móvil actual (aunque pesado y voluminoso), el llamado DynaTAC 8000X.

El boom de los 90

Después de diversas investigaciones para mejorar aún más las prestaciones y bienes que brindaba el uso de las comunicaciones móviles, la tecnología experimentó una profunda evolución con la llegada de la Segunda Generación, entre las que se incluyeron los sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Asimismo, la digitalización y los medios de seguridad comenzaron a ser patentes en la instrumentalización del aparato junto con el popular sistema GSM, cuya calidad de voz se vio altamente mejorada.

La llegada de los Smartphones

El mercado de teléfonos móviles ha superado la crisis económica y ha crecido con fuerza desde la llegada del nuevo milenio. La evolución de Internet y las redes sociales, los sistemas GPS y la necesidad de una comunicación de mensajería instantánea e información online, ha estimulado la necesidad de sustituir los botones por pantallas y suplantar las tediosas antenas por cámaras y sistemas Bluetooth.

Los primeros smartphones, intentaron dominar el mundo de la comunicación móvil desde los primeros modelos de 1993, como el Simon de IMB, el denominado Palm Pilot de 1996, el Nokia 9110 Comunicator, o la BlackBerry 9810 lanzada en el año 2002. A pesar de que todos ellos conquistaron el mundo a su modo, no fue hasta la llegada en 2007 del famoso iPhone de Apple quien revolucionó en todos los aspectos el uso de los teléfonos celulares gracias al sistema operativo Android.

Modelos míticos

Nokia, Eriksson y Alcatel mantuvieron un pulso constante en la venta de teléfonos móviles durante los últimos compases de los años 90 en adelante. Seguramente hayas escuchado hablar del Motorola Startac  de 1996, o el superventas Alcatel One Touch Easy de 1998. No obstante, la industria de la telefonía fue catapultada con el lanzamiento del Nokia 5125 en 1998, el Eriksson T10 y T28 en 1999 y el más recordado por muchos, el Nokia 3310 del año 2000, que acumuló más de 126 millones de unidades vendidas convirtiéndose en uno de los móviles más resistentes y fiables de la historia.

¿Qué será lo próximo? ¿Hacia dónde evolucionará el mundo de los teléfonos móviles?

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Fernando Tablado
Fernando Tablado es un periodista y comunicador 2.0 experto en marketing y nuevas tecnologías y especializado en redes sociales e Inbound Marketing. Amante del surf, el snowboard, los coches y el heavy metal.

Es el experto de Mundotrading en tecnología y redes sociales.
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
  • Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
  • Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
  • Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014

Archivado en:Tecnología y social media Etiquetado con:Alcatel, Alcatel One Touch Easy, Bell, Eriksson, historia de los teléfonos móviles, Iphone, Leonid Ivanovich Kupriyanovich, Motorola, Motorola Startac, nokia, Nokia 5125, walkie-talkies

Entradas recientes

  • Acerinox y Grifols, rompen al alza, por Daniel Santacreu 11 mayo, 2022
  • Es la hora de las Faang. Excelentes resultados para Microsoft, por Daniel Santacreu 27 abril, 2022
  • ¿Todavía le queda recorrido alcista a Merlin Properties?, por Daniel Santacreu 20 abril, 2022
  • ¿Es el momento de las acereras? Análisis ArcelorMittal, por Daniel Santacreu 13 abril, 2022
  • Berkeley, la empresa de moda y sin actividad 6 abril, 2022

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa manual de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored