• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Licenciados sin billete de vuelta

Por Mundotrading. 24 noviembre, 2013 Deja un comentario

Irene Jiménez/Enrique Delgado

Madrid, 24 nov (EFECOM).- Los españoles que hacen las maletas para buscarse la vida en otros países cada vez lo hacen más preparados. Muchos tienen un máster y a pocos les falta la carrera universitaria. Además, la mitad de los que se marchan lo hace para no volver, al menos en los próximos cinco años.

Un reciente estudio realizado por el Instituto Elcano, en colaboración con otros centros de investigación europeos, ratifica la tesis: desde 2007, nueve de cada diez emigrantes se van con una carrera universitaria en la maleta.

La mayoría de los titulados españoles que abandona el país lo hace tras recibir una oferta de trabajo, práctica cada vez más habitual, ya que en el extranjero se valoran su «formación, predisposición y motivación», como ha señalado a EFE el experto Francisco J. Vanaclocha, catedrático de Ciencia Política y director del Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la Universidad Carlos III de Madrid.

La totalidad del informe aún no ha sido divulgada, aunque el Real Instituto Elcano, encargado de realizar la encuesta a 1.182 emigrantes españoles, también ha avanzado otros datos de las respuestas españolas, como que un 33 % de estos emigrantes poseían ya un trabajo en España pero que, sin embargo, por su bajo salario o por no poseer posibilidades de mejorar profesionalmente, decidieron probar mejor suerte en el extranjero.

Nacho, un diseñador gráfico de 23 años de Barcelona, es uno de los jóvenes en esta situación: trabajaba de becario cobrando «muy poquito» y le ofrecieron irse a vivir a Londres para trabajar en una gran firma con un contrato indefinido y unas condiciones laborales excelentes.

«Mi trabajo es una labor creativa, y en España no se valora este tipo de trabajos, por desgracia… Aquí he sentido por primera vez que se valora lo que hago y se me ha remunerado de manera digna», asegura Nacho, que también considera que el problema español radica en que «se ve al empleado como un gasto, y no como una inversión».

La predisposición para no regresar al país a corto plazo representa un incentivo para las empresas extranjeras a la hora de contratar a españoles porque, en la línea de lo que indica Nacho, «así las empresas pueden invertir en la formación complementaria del empleado», explica el profesor Vanaclocha.

Sobre qué es lo que más y menos gusta del país de origen, Carmen González, investigadora principal del Real Instituto Elcano, ha adelantado que las quejas más frecuentes de los españoles son la situación política, la corrupción y el menor peso de la meritocracia. «La encuesta refleja una sensación de que el país, por ahora, no ofrece las posibilidades que buscan», concluye González.

Asimismo, la investigadora ha manifestado que la mayoría de los emigrantes son hombres menores de 45 años, que los destinos preferidos son Alemania y Reino Unido y que la carrera más solicitada por las empresas en Europa es ingeniería, seguida por economía y dirección de empresas.

Dentro de este perfil encaja perfectamente Juan Carlos, un joven ingeniero madrileño de 27 años que hace tres meses encontró su trabajo ideal en Edimburgo (Reino Unido) y no dudó en hacer las maletas y marcharse de España.

Juan Carlos se considera a sí mismo «la excepción», y es que, según revela el estudio, un 25 % de los emigrantes se va al extranjero sin ninguna oferta de trabajo. «Yo he venido desde España con un trabajo para trabajar de lo mío, mientras que muchos otros vienen a buscarse la vida de lo que pueden».

Expertos y emigrantes coinciden: la realidad es que los jóvenes españoles han perdido la fe en que su país pueda ofrecerles un futuro prometedor. Y lo que más preocupa es que más de la mitad de estos jóvenes no tiene pensado volver a España a corto plazo y un 22 % ni siquiera se plantea regresar al país.

«Ojalá pudiese volver a España en uno o dos años, pero yo no voy a volver para trabajar en una empresa con peor calidad y cobrando menos», afirma rotundamente Juan Carlos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Mercados Etiquetado como: emigrantes españoles, Real Instituto Elcano, trabajo en el extranjero

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored