• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

DESDE LA BARANDILLA – AGENDA ECONÓMICA SEMANAL (MIGUEL ÁNGEL MORENO)

Por Mundotrading. 18 noviembre, 2013 Deja un comentario

DESDE LA BARANDILLA

Informe macroeconómico. Del 11 al 15 de noviembre de 2013

La noticia de la semana

“… I consider it imperative that we do what we can to promote a very strong recovery. We are doing that by continuing our asset purchase program …”

Federal Reserve chairman nominee Janet Yellen

Los datos más relevantes

En Estados Unidos, el índice NFIB de confianza empresarial retrocedió en octubre a 91,6 desde 93,9. El índice de actividad de la Fed de Chicago marcó +0,14 en septiembre en comparación con la cifra revisada de +0,13 de agosto. El índice “Empire State” de negocios de la Fed de Nueva York se contrajo hasta -2.21, frente al +1,52 de octubre. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo se redujeron hasta las 339.000 solicitudes desde las 341.000 de la semana pasada. El dato preliminar de la productividad no agrícola la situó en el 1,9% en el tercer trimestre desde el aumento del 1,8% del anterior; el mayor incremento del indicador desde el 3T2012. La producción industrial disminuyó un 0,1% en octubre debido a la menor actividad de la minería y de las empresas de servicios públicos; la primera caída desde julio. La utilización de la capacidad industrial bajó de un 78,3% en septiembre a un 78,1% en octubre. Los inventarios mayoristas se elevaron un 0,4% en septiembre, lo que pone de manifiesto que buena parte del crecimiento económico del tercer trimestre (+1,6% respecto al mismo período de 2012 y un 0,7% frente al trimestre anterior) se debió al reabastecimiento de existencias por parte de las empresas. El déficit comercial creció en septiembre hasta 41.800M$; el nivel más alto desde mayo.

Japón registró en septiembre un superávit por cuenta corriente de 5.927M$, lo que supone el octavo mes consecutivo en positivo y un 14,3% superior al del mismo mes de 2012. Los pedidos de maquinaria cayeron en septiembre un 2,1% con respecto al mes anterior hasta los 802.100 millones de yenes. Entre julio y septiembre, la expansión de la economía fue del 0.5%, frente al +0,9% del trimestre previo; son ya cuatro trimestres consecutivos de crecimiento.

La inflación anual en China marcó máximos de ocho meses. El IPC de octubre avanzó un 3,2% interanual desde el 3,1% de septiembre; se mantiene por debajo del objetivo del Gobierno del 3,5%. Las ventas minoristas, también de octubre, subieron un 13,3% en términos anuales. La producción industrial del mismo mes creció un 10,3% desde el +10,2% de septiembre.

La producción industrial de la Zona Euro registró en septiembre un retroceso del 0.5%, frente al +1% de agosto. El crecimiento se modera en el tercer trimestre. El PIB creció un 0,1% en tasa intertrimestral, frente al +0,3% del trimestre anterior. Se encadenan, con ello, dos trimestres en positivo. La inflación fue del +0,7% en octubre, primera vez que se sitúa por debajo del 1% desde febrero de 2010.

La economía alemana creció en el tercer trimestre un 0,3% (dato preliminar), cuatro décimas menos que la del segundo trimestre. El dato se debe al aumento del consumo privado y estatal y a la inversión en equipamiento y construcción. En comparación con el tercer trimestre de 2012, el PIB creció un 1,1%.

En España, el Índice de Precios al Consumo de octubre muestra una caída del 0.4%, lo que le sitúa en tasas negativas del -0,1% por primera vez desde octubre de 2009. El dato se debió a la caída de los precios de los transportes, comunicaciones, y ocio y cultura.

Gracias al éxito cosechado en la ejecución del plan de ayuda del sector financiero, los ministros de Economía de la Eurozona acordaron la finalización, sin ningún tipo de condición, del llamado rescate bancario español. De esta forma, nuestro país se convierte en el primero de la Zona Euro que sale de un programa de asistencia económica diseñado por la Unión Europea dejando, con ello, de estar tutelado por las autoridades europeas, Comisión y Banco Central Europeo, y el Fondo Monetario Internacional.

La agenda financiera de la semana en curso

Estados Unidos: Discurso de Ben Bernanke, Índice de Precios al Consumidor (MoM, YoY) oct., ventas minoristas (MoM) oct., inventarios de negocios sept., venta de viviendas existentes (MoM) oct., publicación actas del FOMC, peticiones semanales de subsidio por desempleo, PMI Markit manufacturero preliminar nov., Índice manufacturero de la Fed de Philadelphia nov. y confianza del consumidor preliminar nov. .

Japón: Informe mensual del BoJ, Índice de los indicadores principales sept., Balanza Comercial oct., Índice de actividad industrial (MoM) sept., reunión de política monetaria y decisión de tipos de interés del BoJ.

China: Índice de precio de la vivienda oct., indicador de sentimiento empresarial MNI oct., Índice Económico Avanzado oct. y PMI manufacturero HSBC preliminar nov. .

Zona Euro: Cuenta corriente sept., Balanza Comercial sept., índice de sentimiento económico ZEW nov., PMI manufacturero y de servicios Markit preliminar nov. .

Alemania: Índice de sentimiento económico ZEW nov., PMI manufacturero y de servicios Markit preliminar nov., Producto Interior Bruto (QoQ, YoY; Q3) e Índice IFO (valoración actual, expectativas y clima de negocio) nov. .

España: Emisión de Letras a 6 y 12 meses y subasta de Obligaciones a 10 años y Bonos a 3 años.

Miguel Ángel Moreno Núñez

Sígueme en twitter: @miguelamoreno10

Colaborador habitual en Mundotrading.net

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Sin categorizar Etiquetado como: agenda economica, noticias económicas de la semana

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored