• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Comparativa internacional del mercado eléctrico español por Ferran Buriel

Por Ferran Burriel. 12 enero, 2016 Deja un comentario

¿Es el mercado eléctrico español tan diferente del resto de mercados de países de la UE? Cuando comparamos internacionalmente a España con otros miembros destacados del continente vemos que no existen tantas diferencias con respecto a variables tales como el precio del kwh, la producción neta de energía, el consumo de electricidad per cápita o los intercambios físicos de energía entre unos y otros. La REE (Red Eléctrica de España) publicó un informe sobre el estado del mercado eléctrico español en 2014 que vislumbra algunos datos interesantes al respecto del mismo.

Especialmente la comparación de los datos eléctricos en España no es tan diferente de grandes productores como Francia o Alemania. De hecho, si nos paramos a mirar el siguiente gráfico sobre producción neta de energía, España se sitúa en el cuarto lugar en 2013 (con 273,8 Twh producidos) y en el tercer puesto en 2014 (con 266,9 Twh). Los únicos países que superan las estadísticas presentadas por España en la producción de energía son Alemania, Francia e Italia.

comparativa del mercado eléctrico español precio del kwh y producción neta de energía

Un dato que sí es significativo cuando comparamos internacionalmente el mercado eléctrico español con el del resto de países de la UE, más allá de la evolución del precio del kwh, tiene que ver con el incremento de producción que se produjo durante los años 2013-2014. Es interesante observar como los principales productores de energía eléctrica de Europa (Alemania, Francia, Italia y España) redujeron porcentualmente su producción. En cambio, países en vías de desarrollo y, por lo tanto, con una clara expectativa de mejora económica como los estados del este de Europa, incrementaron notablemente la producción de electricidad durante ese intervalo de tiempo. Eslovenia (+20%) y Rumanía (+12%) encabezan esa lista.

incremento de la producción de energía eléctrica precio kwh en España

Esa misma conclusión, a la que llegábamos con el gráfico anterior, se acentúa en la comparativa entre 2010 y 2014. En este nuevo gráfico se puede observar cómo los países del este de Europa demandaron la misma energía durante todo el periodo, a diferencia de los grandes productores de energía eléctrica del continente, que cayeron hasta cuotas del 10%. España, por su parte, se sitúa alrededor del 6% menos.

Comparativa internacional del mercado eléctrico y de la demanda de energía

Para terminar, cabe destacar la posición que ocupa el mercado eléctrico español en el intercambio de importaciones y exportaciones de energía eléctrica en comparación con el resto de países europeos. Como se puede comprobar, España exporta más energía eléctrica que la que importa, con lo que puede concluirse que los datos son positivos a pesar de que aún se queda a años luz de Alemania o Francia, cuyas exportaciones son muy superiores a las nuestras en comparación con los niveles productivos de electricidad vistos anteriormente.

Exportaciones electricidad comparativa internacional mercado eléctrico

Estos datos son interesantes desde una perspectiva del consumidor ya que arrojan cierta luz a las variaciones temporales del precio del kwh en cada uno de los países mencionados, y especialmente en España. En los últimos tiempos el mercado eléctrico español se ha liberalizado y han aparecido nuevas comercializadores de electricidad que ofrecen precios más competitivos pero con menos tasas, producto de la menor intermediación desde la compra de la energía. Y es que el problema de la intermediación y los peajes es uno de los principales factores que incrementan notablemente el precio del kwh en España.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Ferran Burriel
Ferran Burriel
Fundador y propietario de NothingAD Comunicació SL, agencia de marketing digital. Socio fundador de Lánzame Capital, un Pledge Fund que invierte en startups. Es además profesor de IEB School, del Máster Comunicación Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera y de la facultad de comunicación Blanquerna (URL)

Licenciado en administración de empresas y PDG en la Universidad Oberta de Catalunya.
Ferran Burriel
Últimas entradas de Ferran Burriel (ver todo)
  • Herramientas para mejorar la customer experience en el sector turístico por Ferran Burriel - 28 febrero, 2017
  • Perspectiva del turismo en 2017: nuevos retos y desafíos para el sector hotelero por Ferran Burriel - 29 diciembre, 2016
  • Cómo afectará al consumidor la nueva propuesta para fijar los peajes de acceso a la red eléctrica por Ferran Burriel - 29 diciembre, 2016

Publicado en: Economía, Mercados, Otros, Reportajes y opinión Etiquetado como: mercado electrico

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored