• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Italia entra en recesión y Europa se estanca. Razones por las que España sigue creciendo a buen ritmo

Por Alvaro V.. 3 febrero, 2019 Deja un comentario

Nuestro país acabó 2018 con un crecimiento económico del 2,5%. Después de tres años consecutivos con tasas de crecimieno del 3% o superiores, este dato, publicado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística, supo a poco.

A ese 2,5% se llegó después de que el motor económico español fuera capaz de elevar sus revoluciones en la recta final del año. Si entre julio y septiembre la economía se había expandido un 0,6% con respecto al trimestre anterior, entre octubre y diciembre lo hizo un 0,7%. Sí, una décima más. No parece mucho, pero es que con las apariencias ya se sabe. Y lo mismo pasa con las comparaciones, que son odiosas, pero en este caso para otros.

Porque ese mismo jueves Eurostat publicó que la economía de la Eurozona apenas había crecido un 0,2% en el mismo periodo, idéntico ritmo que el registrado en el tercer trimestre. Y, sobre todo, ese día se supo que Italia, la tercera gran economía de la Europa del euro, entró técnicamente en recesión. Su economía se hizo un 0,2% más que pequeña en el último trimestre con respecto al anterior, y como en el tercero ya había arrojado una contracción intertrimestral del 0,1%, enganchaba los dos trimestres seguidos que son pertinentes para decretar la entrada en recesión.

MÉRITOS… Y DEMÉRITOS

Al lado de estas cifras, que España creciera un 0,7% y que fuera capaz de acelerar su ritmo en el último parcial del año ya parece otra cosa. Y conviene ponerlo en valor. Sobre todo, porque prolonga lo que ya avanzó el Fondo Monetario Internacional (FMI) con sus previsiones de invierno, puesto que España, a la que mantuvo sin cambios un pronóstico de crecimiento del 2,2% para 2019, fue la excepción entre los recortes que aplicó a la Eurozona, en conjunto, y a Alemania, Francia e Italia.

“La brecha entre los datos españoles y europeos se ha hecho muy visible en el cuarto trimestre. Y el hecho diferencial español se encuentra en la fortaleza de la demanda interna”, explica Raymond Torres, director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas. En el último parcial del año, el consumo de los hogares ha registrado un crecimiento interanual del 2,2%, el de las Administraciones Públicas -gasto público- lo ha hecho en un 3% y el de las empresas -inversión-, en un 4,6%.

Estos datos contrastan con la debilidad que muestran los europeos, que se debe a dos motivos. Por un lado, a amenazas, como la tensión comercial entre China y EEUU, que si bien son comunes a todos, impactan más en países como Alemania por su perfil exportador. Así lo reflejó ya su economía entre julio y septiembre, cuando registró una contracción intertrimestral del 0,2%. Y por otro, a cuestiones internas que están teniendo efectos en el crecimiento, como es el caso de las protestas de los ‘chalecos amarillos’ en Francia o la tensión política entre Italia y la Comisión Europea.

«El diferencial de crecimiento, más que por los méritos españoles, se debe a los deméritos de los otros», puntualiza el economista Javier Santacruz. En su opinión, el conflicto comercial y la desaceleración de la economía china están teniendo un impacto importanet en el núcleo de Europa, y en el caso italiano reconoce que «los motores económicos del país no dan más de sí».

Fuente: INE

Como gran mérito español, destaca que «la inversión y la diversificación conseguida en las exportaciones están consiguiendo frenar una desaceleración que otros países europeos sí están sufriendo más». Aunque menciona un matiz: «La aportación del gasto público ha sido clave para que el crecimiento subiera al 0,7% en el cuarto trimestre, pero hay que tener en cuenta cómo se encuentran las finanzas públicas y que no vale de nada centrarse en el corto plazo si se compromete el medio y el largo plazo».

EL CONTAGIO LLEGARÁ

La cuestión radica en si la capacidad de resistencia de la economía española será sostenible o no. Y los expertos lo tienen claro: el contagio resultará inevitable si la debilidad de nuestros vecinos persiste.

“Ya lo hemos visto en 2018. La demanda externa ya no contribuye al crecimiento, y cada vez restará más al crecimiento si la economía europea continúa debilitándose o se paraliza”, avisa Raymond Torres. En el cuarto trimestre, la demanda externa restó tres décimas al crecimiento interanual -ver gráfico-. «España lo terminará notando», coincide Santacruz.

De hecho, España ya refleja los primeros síntomas de ese contagio. El sector industrial, más expuesto a la actividad comercial y más conectado con los países con los que España mantiene más vínculos económicos, se ha contraído en los dos últimos trimestres. Entre julio y septiembre la actividad de la industria manufacturera cayó un 0,4% con respecto al trimestre anterior y en el cuarto lo hizo un 0,3%.

Como expuso el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en la primera reunión de la entidad en 2019, lo que queda por dilucidar es saber si la economía europea simplemente está pasando problemas transitorios, derivados de cuestiones sociales y políticas coyunturales, o si por el contrario sufre males mayores y su ralentización va mucho más allá de la desaceleración que ya estaba prevista para este año. «Los últimos datos conocidos en Europa preocupan», reconoce Javier Santacruz. Ahora bien, concede la posibilidad de que «también hayan exagerado una situación que será bien diferente si EEUU y China sellan un acuerdo comercial y se encuentra una salida al Brexit».

Fuente: Invertia

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Destacado, Economía, Mercados, Reportajes y opinión

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored