• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La tendencia a la baja en la relación del dólar y el yen por Paco Miralles

Por Paco Miralles Gisbert. 11 julio, 2017 Deja un comentario

Los mercados financieros siempre han sido los principales protagonistas para los usuarios que quieren realizar sus inversiones, pero dentro de este escenario, Forex es el mercado que más ha destacado por encima del resto. Son muchos los pares de divisas que podemos encontrarnos en él y según los tiempos que corran, así las operaciones se dirigen hacia un par u otro.

En este sentido, cada vez más es habitual que los inversores apuesten por el par del dólar y el yen japonés. No cabe duda, que ambas divisas se están haciendo muy populares pero la realidad es que la relación existente entre ambas, hoy en día, está tomando una tendencia más bien bajista.

tendencia del dólar yen

A pesar de la popularidad que ha tomado este par de divisas, el dólar americano y el yen no están pasando por uno de sus mejores momentos. Como monedas de forma individual sí han experimentado cambios significativos, sin embargo, la relación entre ambas cada vez va a peor.

Así lo han confirmado algunos expertos financieros a través de los múltiples gráficos representativos que nos han ido mostrando. En dichas herramientas bursátiles, se puede observar como el ciclo más alto entre ambas divisas alcanza el 114.30 mientras que el bajo se sitúa en el 108.10, realmente una tendencia bastante a la baja.

Pero además, los expertos aseguran que de seguir así, la relación de estas divisas puede caer aún más, entrando en un bucle negativo y convirtiendo a ambas en un par donde no convendría invertir por lo menos por el momento.

Esta tendencia no es producto de la casualidad, muchos son los factores que afectan considerablemente a la tendencia que están tomando estas divisas. Los especialistas financieros establecen tres causas principales por las que la relación entre el dólar y el yen, se encuentran actualmente en esta situación.

Las declaraciones de la FED

El Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), ha sido tajante en una de sus últimas intervenciones con respecto al mercado de divisas y en concreto, a la relación entre el dólar y el yen. Según estas autoridades, el camino que están recorriendo estos valores no presenta un contexto positivo a la larga.

La principal causa de esta caída no es otra que el protagonismo que está tomando la deflación, sobre todo con respecto a algunas compañías. En este caso, la FED apuntaba que desde Estados Unidos, se había creado una cierta preocupación por la fuerza que están teniendo las deflaciones de Amazon.

Pero además, también la inflación se ha convertido en una causa significativa, puesto que aún es bastante débil en relación a este par de divisas.

Amenazas geopolíticas

Otra de las causas que apuntaban los expertos con respecto a la tendencia bajista que están teniendo el dólar y el yen japonés es los cambios que se están produciendo en ciertas partes del mundo. En este sentido, destacaban, sobre todo, la situación de Arabia Saudí. Hace unos días nos levantábamos con la noticia de que este país había cambiado de heredero.

el mercado de divisas

El monarca saudí, ha decidido que es mucho más rentable para el país que, cuando llegue el momento, le suceda en el trono su hijo. Ésto quizás pueda parecer una noticia poco relevante pero lo cierto es que el nuevo heredero es una persona más arrogante y mucho más agresiva.

Teniendo en cuenta estas características, el cambio podría provocar un endurecimiento en el trato con otras naciones, principalmente con Irán y Qatar.

Además, dentro de estas situaciones políticas, Donald Trump ha mostrado su descontento en la relación entre China y Corea del Norte, debido al poco éxito que ha tenido la primera con respecto a la segunda. Por lo que existen varios frentes abiertos en la parte de Asia.

Nuevos proyectos de Ley

Si el escenario mundial no está exento de posibles conflictos, el que muestra Estados Unidos tampoco se queda corto. Un contexto que incide directamente en el valor de su divisa y en la relación con otras, especialmente el yen japonés.

el mercado financiero en estados unidos

En este sentido, hay que tener en cuenta que a pesar de que el dólar encabeza el mercado de Forex, las políticas que se pueden llevar a cabo en Estados Unidos pueden provocar cambios significativos en su moneda. Es el caso de la posibilidad de aprobar un nuevo proyecto de Ley sanitaria. Una decisión cuanto menos peligrosa en relación a la influencia que los estadounidenses pueden tener en el mercado financiero.

Según los últimos estudios, un total de 23 millones de ciudadanos de Estados Unidos podrían perder su seguro de salud, si se aprobara esta nueva Ley. El borrador ya está en marcha, pero las continuas controversias entre los miembros de la Cámara, pueden llegar a provocar un fallo bastante grave con respecto a la reforma tributaria, lo que tendría consecuencias en estos mercados financieros, principalmente en Forex.

Por todo ello, la relación entre el dólar y el yen cada vez está tomando una tendencia más bajista. Los números que se alcanzan, tanto a la máxima como a la mínima, se muestran en sentido decreciente.

Pero no solo ocurre ésto con las divisas, puesto que la Bolsa de Tokio, en general, lleva un tiempo cerrando sus sesiones a la baja siguiendo la tendencia que ha tomado Wall Street, sobre todo a raíz de la caída de los precios del petróleo. Por ello, los expertos aseguran que, de momento, la tendencia seguirá tal y como está durante un tiempo, hasta que vuelvan a producirse otros cambios que tomen caminos más positivos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Paco Miralles Gisbert
Últimas entradas de Paco Miralles Gisbert (ver todo)
  • Bitcoin: de idea novedosa a mercado millonario por Paco Miralles - 18 abril, 2018
  • Estrategias para operar de forma exitosa en forex por Paco Miralles - 15 julio, 2017
  • La tendencia a la baja en la relación del dólar y el yen por Paco Miralles - 11 julio, 2017

Publicado en: Economía

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored