• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Situación de las bolsas tras la victoria de Trump. Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 13 noviembre, 2016 Deja un comentario

Uno de los cisnes negros que temía el mercado era la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, algo que era improbable hace unos meses, posible en las últimas semanas y una realidad desde la primera hora de la mañana del miércoles.

Muchos analistas y «gurús» advertían una debacle en las bolsas lo que provocó, como tantas veces ocurre un miedo a los inversores, especialmente a los pequeños. Esto se puede ver, no solo por el comportamiento errático de los primeros minutos de cotización tras la noticia sino por el sentimiento del inversor publicado por la AAII los días antes y el día después:

  • 6 de octubre: 28,79% de alcistas.
  • 13 de octubre: 25,47% de alcistas.
  • 20 de octubre: 23,74% de alcistas.
  • 27 de octubre: 24,75% de alcistas.
  • 3 de noviembre: 26,64% de alcistas.
  • 10 de noviembre (primer dato tras las elecciones): 38,89% de alcistas.
  • Media histórica de alcistas: 38,50%.

Pues bien, en las bolsas se tradujo con caídas las semanas previas, especialmente en Estados Unidos, para recuperar buena parte de las mismas los días posteriores a las elecciones y dejar la situación técnica de los principales índices así tras el cierre semanal:

Ibex:

Se trata de una de las excepciones a la recuperación post-Trump. La resistencia de los 9.200 puntos volvió a ser un freno la semana anterior, no pudiéndose acercar de nuevo a ella durante ésta última, cerrando incluso en mínimos semanales:

ibex

Muy posiblemente el peso de las eléctricas y del BBVA posibles perjudicados de la elección de Trump y no tener sectores más cíclicos y por tanto más sensibles al ciclo económico han sido las causas. En caso de continuar las caídas, el soporte de 8.200 en primera instancia y los mínimos anuales en segunda deberían ser los tenidos en cuenta por inversores en bolsa española.

DAX:

Continúa con su lateral entre 10.200 y 10.800 tras salirse de la directriz bajista.

dax

La rotura por arriba de este rango le podría llevar a los máximos anuales (e históricos) a medio plazo, sin embargo la perforación de la parte baja tendría varios sustentos relativamente cercanos: 10.000-9.470- 8.700.

EuroStoxx:

También sigue en su propio lateral entre los 3.100 y los 2.900, siendo el punto central del mismo el nivel de los 3.000 que tan sólido fue entre finales de 2013 y principios de 2015.

eurostoxx

Los últimos máximos de ese canal están coincidiendo con la directriz bajista comenzada en 2015, por lo tanto una rotura de ambas, igual que pasó en el DAX podrían ser muy positivos. En caso contrario, además de la parte baja del canal, los 2.670 donde rebotó tras Brexit y petróleo y donde está el 61,8% de Fibonacci de la subida entre 2011 y 2015 debería volver a funcionar.

S&P:

Tras varias semanas coqueteando con la pérdida de los 2.130 que suponían los anteriores máximos históricos, los conseguía perder con cierta consistencia en la anterior vela semanal; sin embargo, a pesar del miedo, ésta semana los ha conseguido recuperar.

sp

Ni que decir tiene que los 2.130 comentados son el soporte a tener en cuenta más cercano, siendo los 2.000 los siguientes y los 1.800 algo más alejados pero que podrían ser una referencia para los largoplacistas.

El dólar, por su parte también ha mejorado tras las elecciones pero todavía le queda algo de recorrido para intentar romper la base del canal que comenzó en 2015: 1,05-1,15.

dolar

Nasdaq:

En caso del índice tecnológico no ha conseguido recuperar los anteriores máximos históricos a pesar de hacerlo puntualmente durante la semana.

nasdaq

En caso de consolidar por debajo de los 4.815, las siguientes referencias estarían en los 4.550 y para los que tienen horizonte temporal de inversión más largo en 4.100.

Nikkei:

La bolsa nipona fue la primera presa del pánico bajando a medida que el escrutinio iba dando ventaja al líder republicano cerrando con una caída superior al 5% dejándolo incluso por debajo del soporte de 16.400.

nikkei

Como se aprecia en el gráfico anterior, este nivel se recuperó rápidamente cerrando la semana en los máximos anuales donde ya se topó las dos semanas anteriores, pero intentando consolidar por encima de la directriz bajista de 2015. En caso de conseguirlo los 18.300 primero y los 20.000 después deberían ser sus objetivos inmediatos.

El yen que tanto ha ayudado a los inversores en bolsa japonesa lleva ya unos meses frenado entre los 111 y los 116; niveles clave para saber si continuará la tendencia o bien cambiará; en cuyo caso podría ser necesario una cobertura de divisa:

yen

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Luis Garcia Langa
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Forex Etiquetado como: bolsas, cierres semanales, Miedo, trump

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored