• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

9.200: ¿Esperanzas para el Ibex?. Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 22 abril, 2016 Deja un comentario

Si en el último post hacíamos un repaso a los principales índices mundiales; hoy nos vamos a detener más en el Ibex ya que, posiblemente por un error de percepción de los mercados, es el activo donde, directa o indirectamente, más invierten los españoles.

Desde el año pasado la correlación de éste con sus homólogos europeos ha sido perjudicial para sus intereses, viendo grandes diferencias, especialmente en 2016 donde fue el único en negativo, incluso con el EuroStoxx que está formado en un 10% por compañías españolas:

  • Ibex: -7,15% en 2015; -3,79% en 2016*.
  • EuroStoxx 50: +3,85% en 2015; -4% en 2016*.
  • DAX 30 (Alemania): +9,56% en 2015; -3,53% en 2016*.
  • CAC 40 (Francia): +8,53% en 2015; -1,52% en 2016*.
  • AEX(Holanda): +4,09% en 2015; +2% en 2016*.
  • MIB 30 (Italia): +12,66% en 2015; -12,96% en 2016*.
       * Se coge la cotización de las 12h de día 22 de abril.

Los motivos de esta gran diferencia son de sobras conocidos y se les puede poner nombre y apellido: Brasil, política y banca. La cuestión ahora es intentar valorar si, o bien se han esfumado, o bien el mercado ya ha penalizado tanto que el peor de los casos está descontado. Veamos por partes cada uno de estos factores:

Situación de la banca:

A pesar de que desde 2014 no se han provocado fusiones, que ya no se habla de «tests de stress«, que se dice que ya está el sistema saneado, cada vez hay más pruebas de que no es así; y aunque podemos analizar y opinar sobre factores internos como ratios de solvencia, de morosidad, mercado inmobiliario, márgenes, aumento de las comisiones, devoluciones de cláusulas suelo, hipotecas multidivisa, preferentes, convertibles… tenemos un elemento que se anticipa a lo que la población ve después: el mercado está penalizando estos últimos meses a la banca española. Algo que se puede ver en este gráfico donde se compara la evolución del Ibex 35 (línea naranja -19,17%) con el EuroStoxx (-15,38%), el EuroStoxx Banks (-26,90%) y los bancos más relevantes de España (desde un 24,18 a un 42,10%):

Bloomberg
Comparativa (Fuente Bloomberg)

Incertidumbre política:

Hay quien dice que es una cuestión más mediática que real, que en Bélgica se pasaron 541 días sin gobierno y que no pasó nada; sin embargo el sentido común y las leyes de la inversión nos dicen que sí pasa. En primer lugar la comparativa con el caso belga es difícil de hacer por lo poco centralizado de su gobierno, y en segundo porque precisamente se llegó a un acuerdo de investidura ante las amenazas de las agencias de calificación crediticia, así que algo debe afectar.

El binomio rentabilidad/riesgo es clave a la hora de invertir, y está claro que cambios legislativos o fiscales provocados por cambios políticos han afectado a las inversiones (véanse paralizaciones en Barcelona o en Balears), con lo que es lícito pensar que una persona que tenga que elegir entre dos compañías con ratios similares elegirá la de un país con cierta seguridad política.

Es más, analizando los componentes del Ibex, aparte del peso comentado antes del sector financiero (que también tiene influencias políticas y veremos cómo queda la ronda de fusiones que deberá retomar el nuevo gobierno), vemos otros «intervenidos» y por lo tanto depende de quién gobierne como el de la energía (Acciona, Enagás, Endesa, Gamesa, Gas Natural, Iberdrola y Red Eléctrica) y  el de las infraestructuras (Abertis, ACS, FCC, Ferrovial, OHL y Merlin Properties, que además está sujeta a una fiscalidad muy particular). Por no hablar de Aena, que todavía es una empresa con un 51% de capital público.

Si a esto le sumamos las tonterías que se oyen sobre la fiscalidad de las SICAVs; las cuales aún no teniendo por qué invertir en España, sí se da una mala imagen; además de que parece que nos dirigimos irremediablemente a unas nuevas elecciones no parece que el político sea un factor a favor.

Brasil:

Los intereses de las compañías españolas en el país carioca son muy grandes, desde Santander hasta Abertis pasando por Telefónica a Repsol, empresas algunas de ellas con mucho peso en el Ibex. El año pasado fue muy malo; la rebaja de la calificación crediticia a «bono basura» o los problemas de confianza política lastraron al Bovespa, selectivo de la bolsa brasileña, que perdió un 13,31% y que lastró, como no podía ser de otra manera, al Ibex.

A día de hoy, parece que la percepción ha cambiado algo, al menos en el corto plazo, y el Bovespa es de los mejores índices de 2016 (+23%); y tal vez puede ser uno de los motivos por los que el Ibex salva los muebles a pesar de los otros dos factores. Sin embargo todavía parece que existe cierto peligro de giro en este tema.

Situación técnica:

Todo esto a provocado que la situación técnica sea más deteriorada que la de otros índices, y que  mucha gente se aferre a algunas resistencias más o menos relevantes. Como podemos ver en el siguiente gráfico, el nivel de 9.000 a pesar de ser un gran número redondo no está sirviendo de mucho, así que hay que encomendarse a la consolidación de precios superiores al 9.200/9.260 (en el momento de escribir este post está en 9.220).

Desde luego si ocurre, y viendo lo bien que han funcionado los 8.200 puede ser una señal de esperanza, y permitir precios de salida (stops) por debajo de estos puntos. La parte negativa es que la resistencia más fuerte la tendrá en el 9.800; nivel no muy alejado y a su vez cercano a los psicológicos 10.000, donde deberá llegar tras romper medias semanales tan relevantes como la simple de 200 o la exponencial de 400:

ibex
Gráfico semanal Ibex35 (Fuente Visual Chart)

La conclusión que podemos sacar es que no parece muy óptimo invertir una gran parte de la cartera en Ibex 35 (a nivel general, que hay acciones que merecen la pena) cuando otras bolsas presentan menos riesgos y más potencial. Adicionalmente, sí que se puede ir abriendo posiciones en caso de consolidar por encima de las mencionadas resistencias, pero muy alerta a que los factores enumerados hagan más estragos. 

@luisgarcialanga
AulaFinanzas.com

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Luis Garcia Langa
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored