• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: Draghi quita, Draghi da, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 25 enero, 2016 Deja un comentario

La excusa es Draghi. Y no, no es que no sea importante lo que decida el BCE y lo que diga Mario Draghi en rueda de prensa tras las reuniones de política monetaria del BCE. Es muy importante. Pero es mucha casualidad que cuando los índices están en zona de soporte clave, lo que dice Draghi sirva para rebotar con fuerza y cuando se está en zona de resistencia eso mismo sirva para caer.

¿Recuerdas las últimas citas del BCE? Sí, después de ellas comenzaron las caídas. Y realmente no se puede decir que Mario Draghi decepcionara. Simplemente es que el gráfico marcaba que por aquél entonces se debía bajar. Y la excusa fue que el BCE no había aumentado tanto la política de estímulos como se esperaba.

Esta semana ha tocado cara en la reunión del BCE. Y resulta que esos estímulos no se han intensificado. Sólo hay unas expectativas de que sí se haga en la próxima reunión en marzo. Y esto ha servido para dejar una serie de señales muy positivas en el Ibex, que toca confirmar esta semana. Y si esas señales se confirmaran, puede ser que toque un rebote importante para las próximas semanas.

Te voy a señalar cuáles son esas señales y qué es lo que debe pasar y, sobre todo, lo que no debe pasar para que esas señales se anulen y tengamos que pensar en nuevas caídas. Para ello, como siempre te digo, vamos a mirar los gráficos. Sí, los gráficos, que son los que lo marcan todo. Vayamos con ellos.

Gráfico Ibex semanal

En este gráfico puedes ver como durante la semana se ha ido por debajo de la zona que te había marcado en verde como zona de soporte clave hasta llegar justo al 61,8% de la subida desde mínimo de 2012 al máximo de 2015. Y ahí se ha rebotado con fuerza para acabar dentro de la zona verde.

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

Y encima la barra semanal deja un Reversal, en este caso un Reversal Week. Se hace un nuevo mínimo para cerrar luego por encima de la apertura semanal y del cierre de la semana anterior. Es una señal de largos con stop en el mínimo semanal.

Eso sí, sigue teniendo en cuenta que se está muy por debajo de la MM200, que el MACD sigue bajando y que la MM50 y la MM100 comienzan a caer y un eventual corte a la baja sería una nueva amenaza para los alcistas. Pero no sería nada extraño volver a por la MM200 y allí evaluar el rebote.

Gráfico Ibex diario

Si miras el gráfico diario puedes ver que justo al llegar a la parte baja del canal bajista desde máximo de diciembre se ha rebotado. La idea que te había comentado es que se tratara de un ABC, pero para ello, la onda C debería durar más que la onda A y eso no se ha producido.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Porque como la onda A y la B habían durado lo mismo, lo normal es que la onda C dure la suma de tiempos de la onda A y B, lo que daría una onda C hasta mediados de abril más o menos. Y como la onda C debería hacerse en 5 ondas, para que el recuento pudiera ser bueno tendría que producir una onda C en pauta terminal.

Eso explicaría que la caída dentro de esta C se esté haciendo de manera correctiva. Y así, podría ser que la onda C sólo hubiera hecho una onda 1 de esa pauta terminal y ahora tengamos que tener un rebote importante y más corto que la caída de la onda 1 para hacer una 2 antes de volver abajo.

Y es que la onda C no habría llegado en precio ni a hacer una C igual a la A siquiera. O sea, que la única opción para que estemos en un ABC es que se haya hecho una 1 y ahora venga la 2. Si es así, no se puede superar nunca el máximo de la onda marcada como B ó 2. Y tampoco puede llevar más tiempo este rebote que la caída desde esa B ó 2.

Lo normal cuando se sigue un canal bajista así es que se trate de una corrección compleja. De hecho, lo normal es que si se está haciendo un zigzag como sería el caso, si se hace un ABC y se rebota en la parte baja del canal  cuando acaba la C, entonces suele venir una onda X que no supera el 61,8% de la caída previa.

Pero es que aquí no podemos pensar en que haya acabado una C, porque no hay forma de ver 5 bajistas dentro de esa C. Y encima la C es más corta que la A. Porque podríamos rehacer desde dónde empezó la A, por ejemplo, desde donde está puesta la ii de esa A. Y si así fuera, la C habría durado justo lo mismo que la A. Pero queda el inconveniente de la forma de esa C.

Por ello, o el recuento es el que te he contado y se va a hacer una pauta terminal o bien hay que pensar que esto no es un zigzag bajista. Y entonces la única opción es que se esté haciendo un triángulo. Y eso explicaría una C con forma correctiva.

Por último, atento al MACD, porque está a punto de cortarse al alza y eso sería una nueva señal de que este rebote puede significar más puntos de los que ya lleva.

Gráfico Ibex desde máximo diciembre

La caída desde el máximo de diciembre es correctiva. El recuento puede tener muchas interpretaciones, pero ahora mismo lo más plausible puede ser que se haya hecho un WXY. Y dentro de la Y se habría hecho un ABC con la C en posible pauta terminal con solape entre la 1 y la 4 y encima con fallo de 5.

Gráfico Ibex desde máximo diciembre
Gráfico Ibex desde máximo diciembre

Si así fuera, si ese recuento fuera correcto, entonces habría que retroceder toda la pauta terminal en la mitad de tiempo o menos de lo que se hizo esa C. Y eso querría decir que hay que ir a la zona del 9.044c antes del final de sesión del martes. Parece mucho, pero viendo la subida de los dos últimos días tampoco tanto, ¿no?

El caso es que lo más importante ahora mismo es que veas la vuelta en isla que se ha dejado con el gap alcista del viernes. Porque en conjunción con el gap bajista del 20 de enero, se ha formado esa vuelta en isla y no tienes más que ver lo que ha pasado con las vueltas en isla bajistas que se han ido dejando, la última a finales de diciembre.

Para que esta vuelta en isla sea buena no se puede cerrar el gap alcista del viernes bajo ningún concepto. De hecho lo máximo que deberíamos consentir es que se vaya a mínimos de la sesión del viernes y que el precio ya no se meta dentro de ese gap.

Mientras la vuelta en isla siga vigente habrá que seguir con los largos. Y ya no debes quedarte con el mínimo de la semana como stop del reversal semanal, sino que ya debes fijarte en el gap y en que no se cierre.

Veremos lo que ocurre.

Felices plusvalías la semana que viene.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored