• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: a tomar una decisión, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 18 octubre, 2015 Deja un comentario

La semana pasada te dije que se estaba llegando a una zona que debería significar, al menos, un parón en la subida. Había una resistencia horizontal, la parte central del tridente alcista desde 2012 y se llegaba a la bajista del MACD desde máximos de abril. Demasiado como para pasar a la primera.

Y has podido ver el parón y una corrección esta semana. No demasiado profunda, eso sí, pero de momento corrección. Y ahora de lo que se trata es de ver si ha sido una corrección ya completa o si aún va a quedar algo más por abajo.

Para ello, vamos a volver con los gráficos, que son los que nos lo dicen todo. Vamos con ellos.

Gráfico Ibex semanal

Tras rebotar en la MM200 y dejar una gran vela verde la semana anterior, esta semana tenemos un hombre colgado que nos indica la indecisión para seguir subiendo. Esta vela en conjunción con la anterior puede ser la primera parte de una estrella vespertina que pueda marcar un giro bajista.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Sin embargo, como he dicho muchas veces, debemos ver lo que ocurra esta semana. Si parece que se va a hacer una vela roja grande y al final se anula esa vela y se cierra arriba será la señal de que vamos a seguir subiendo. Si se hace la vela roja grande, tendremos la estrella vespertina.

Y de reojo miramos el MACD para ver si se corta al alza o no tras la fuerte caída desde máximo anual, lo que podría significar que la subida va a continuar durante varias semanas.

Gráfico Ibex diario

Este es uno de los gráficos más interesantes. Y es el que mejores resultados nos está dando. Cuando se dieron las divergencias alcistas del MACD tuvimos un rebote muy importante. Y ahora que hemos llegado a la parte central del tridente alcista verde desde 2012, resistencia horizontal y a la bajista del MACD desde máximo de abril hemos tenido parón.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Ahora la clave va a estar qué se romper antes. Tenemos al precio comprimido entre la parte central de ese tridente verde desde 2012 y la parte central del tridente bajista rojo desde máximo de abril. Lo que se rompa antes marcará lo que va a hacer el Ibex.

Si se supera la parte central del tridente alcista verde lo normal es que se vaya hacia la parte alta de nuevo. Y eso significaría ir por encima de máximos. Pero si no se supera y perdemos la parte central del tridente bajista rojo será muy probable ir hacia la parte baja del tridente alcista verde y posiblemente del rojo. Y el punto donde confluyen los dos sería un serio candidato.

Pero también es muy importante ver lo que ocurre con el MACD. Si se corta a la baja aquí, justo en la bajista tendremos muchas opciones de seguir bajando. Si, por el contrario, vuelve a irse hacia arriba y rompe la bajista, entonces lo normal sería seguir hacia arriba a la espera de que se vuelva a cortar a la baja y tengamos una nueva bajista.

Gráfico Ibex desde máximo 12 octubre

La caída desde el máximo del lunes pasado hasta el mínimo del miércoles parece que se hizo en 5 bajistas. ¿Qué significa esto? Pues tenemos tres opciones: la primera es que la caída fuera una onda C de una corrección previa. Desde el máximo del día 7 podríamos tener un ABC con B fuerte y la C acabar en ese mínimo del miércoles. Sin embargo la subida desde el mínimo va más lenta que la caída, por lo que podríamos descartar esta opción.

Gráfico Ibex desde máximo 12 octubre
Gráfico Ibex desde máximo 12 octubre

Entonces nos quedan otras dos opciones. Que esas 5 bajistas sean una onda A de un zigzag o que sean la 1 de 5 bajistas. En ambos casos la corrección posterior a las 5 bajistas no debería acabar más allá del 61,8% de la caída. Y el máximo del viernes está justo ahí, con apenas unos puntos por encima.

Así pues, para que uno de los dos escenarios sea correcto, debería acabar la subida ligeramente por debajo del máximo del viernes, en un posible fallo. Y luego tendríamos que evaluar si estamos en un zigzag o en un impulso bajista.

Podría ser que la corrección aún debiera durar más. Si dura mucho, entonces habrá que pensar en un zigzag. Podría ser que esta subida sea una a y ahora quede una b y luego una c. Y esa duración nos daría todas las garantías de un zigzag. Si dura poco, es probable que esta subida sea una onda 2.

En los dos casos se debería caer luego para hacer un segundo tramo bajista, pero si estamos en un zigzag la caída, aunque deba perder el mínimo del miércoles, no debería ir más allá de un tramo igual al 100-162% del primero. Si alcanzamos el 162% lo más normal es que estemos en una onda 3 de un impulso.

Sin embargo, hay algo que no cuadra en la subida desde el mínimo. Y es que el máximo del viernes haría un segundo tramo alcista igual al 162% del primero. Y aquí es donde está la confusión. Primero, la que sería B ó 2 en verde dura menos que la A ó 1. Luego la C ó 3 llega al 162%, lo que nos hace estar más cerca de un impulso y no de una corrección.

El que no encajen las piezas puede decirnos que estemos haciendo una corrección compleja o un triángulo. Pero lo que debe de ser clave es que no se supere esta zona del 61,8% de la caída. Al menos al final de la onda. Si ves que se supera por mucho, entonces es que la caída realmente era una C y hay que seguir subiendo.

Pero si ves que el Ibex se gira por esta zona, inmediatamente traza una bajista que será la referencia, ya que sería o bien la 0-B del zigzag o bien una 0-2. Y esa bajista ya no se debería superar hasta que se pierda el mínimo del miércoles. Si se supera, entonces es que algo no va bien con el recuento y es que o bien se sigue en la B del zigzag o bien que no se trata de un zigzag.

Por tanto, atentos a esta zona del máximo del viernes. Y luego atentos al MACD diario y a las partes centrales de los tridentes.

Felices plusvalías la semana que viene para [email protected]

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliot, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored