• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: o rebotamos pronto o… por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 23 agosto, 2015 Deja un comentario

Precaución, querido inversor… ¿Recuerdas? Así titulé el artículo del domingo pasado. Los gráficos estaban alertando de nuevas caídas y la semana ha sido roja, roja. Te dije que podría tener que perderse el mínimo de julio y lo hemos hecho.

Y es que te señalé que podríamos estar haciendo una onda C desde el máximo anual y eso significaba, muy probablemente, perder el mínimo de julio. Pero también que en tiempo podríamos irnos al 10 de septiembre. Y para eso aún quedan muchos días.

Pero ahora nos estamos jugando el pensar que ese recuento sea bueno o no. Y eso implica poder pensar en que vamos a seguir subiendo este año o no. ¿Por qué? Pues porque si estamos en una onda C bajista eso implica que este movimiento desde máximo anual es correctivo y habría que volver a subir. Pero si nos vamos mucho más abajo, lo mismo hay que pensar que hemos acabado algo por arriba y que las caídas van a ser más importantes.

Vamos a ver los gráficos y te voy a enseñar por qué deberíamos rebotar pronto si queremos pensar en nuevas subidas. Vamos con ellos.

Gráfico Ibex semanal

Este es el gráfico que más miedo te debe dar. Divergencias bajistas desde 2013. MACD cortado a la baja y encima tras no poder cortarse al alza hace cuatro semanas cuando parecía que lo iba a hacer. Pérdida de la MM100 que no se perdía desde julio de 2013. Pérdida de la parte baja del canal alcista desde 2012.

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

Esto invita a pensar en un recuento con una subida desde 2012 a máximo de 2014 y desde ahí una corrección en ABC con B fuerte en el máximo de este año. Eso significaría que estamos en plena onda C y que, como la B fuerte se quedó justo en el 138% de la A, la C podría ir por debajo de la A o bien quedarse ligeramente por encima. Eso significaría que habría que irse a la zona del 9.370 al menos.

En tiempo, y puesto que la B fue más larga que la A, la C podría durar la mitad de tiempo que la suma de la A y B y eso nos daría hasta la semana del 11 de septiembre. Pero, para que esto fuera así, para que estemos en una C y que dure solo hasta septiembre habría que pensar en que la vamos a hacer marcando una pauta terminal. Y hay cosas que no encajan para ello.

Podrías pensar en que la subida desde 2012 al máximo de este año han sido 5 alcistas. Parece que hay 3 impulsos y 2 correcciones, ¿verdad? Y que ahora se ha roto la 2-4, lo que implicaría ir a la zona de la 4, es decir, a ese 9.370. Pero hay muchas razones para pensar que ese recuento no es bueno.

Lo primero, es que la onda 3 parece demasiado corta en precio para ser la extendida. Ni llega al 162% de la onda 1. Lo segundo es que la onda 4 es demasiado corta, ya que es mucho más corta que la onda 3. Además, la onda 4 es demasiado parecida a la onda 2. Demasiado para pensar en 5 alcistas.

Bueno, obviando el recuento, tenemos todas esas señales negativas. Y o esta semana volvemos a recuperar la MM100 y la alcista o habrá que ir a por la MM200. Y eso son 1.000 puntos más abajo aún.

Gráfico Ibex diario

Estamos en un momento clave dentro de este gráfico. Y es que estamos llegando a la alcista desde el mínimo de octubre de 2014, a la alcista del MACD también desde entonces y a la bajista azul desde septiembre de 2014. Es el momento de ver si se puede rebotar aquí o no.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Si estuviéramos haciendo un ABC desde el máximo anual, debería durar más tiempo, hasta el 11 de septiembre más o menos, pero perfectamente se podría rebotar aquí para hacer una subonda iv de esta C y consumir tiempo antes de bajar de nuevo para hacer la onda v.

Y si pensamos en que la subida desde octubre de 2014 al máximo de este año ha sido un ABC y ahora estamos haciendo ese otro ABC bajista, hay que darse cuenta que lo normal sería irse a la zona entre el 80 y el 100% de la subida, es decir, entre el 9.370 y el 9.873. Y por tiempo, durar, como poco, lo mismo, lo que nos daría hasta primeros de octubre.

Pero esto presenta un inconveniente, y es que esa alcista verde sería una 0-B y no se ha roto más rápido de lo que se hizo la C. Sin embargo, si realmente estamos en ese recuento, la zona de la B habría que verla, y eso significa ir al 9.611.

Si perdemos estas zonas ahora, la caída iría demasiado rápida y habría que pensar en que hemos acabado algo arriba y que la caída ya puede ir más abajo.

Gráfico Ibex desde máximo julio

La semana pasada te dije que si perdíamos el 10.574 habría que pensar en que estamos haciendo 5 bajistas. Y esa cota se ha perdido ya. Por ello hay que pensar en esas 5 bajistas. Y ahora deberíamos estar en la onda 3. Lo normal sería que la onda 3 se vaya a la cota que la hace igual al 262% de la 1, es decir, al 10.080. Y que desde ahí podamos rebotar para hacer una onda 4.

Gráfico Ibex desde máximo julio
Gráfico Ibex desde máximo julio

Dentro de la onda 3 podríamos estar en la subonda iii. Y una iii igual al 162% de la i nos daría un 10.168. Después se podría hacer una iv que podría ir incluso hasta el 10.500-10.600 para luego ir abajo a hacer la v de la 3 y llegar hasta ese 10.080.

Pero veremos mañana, no sea que el recuento interno sea diferente y estemos ya en una onda 5 y en ese 10.080 acabe la caída ya mañana mismo y luego haya que rebotar fuerte. Eso implicaría una 3 en donde está la i de la 3 y la 4 en la ii. Y nos daría una 5 extendida.

La superación de la bajista roja marcada, ya sea una 2-4 o una 0-ii de la 3 significaría que se ha acabado algo. O bien la 5 o bien la iii de esa 3. Si acabamos una 5 habrá que ir al 10.950 al menos. Si es una iii de la 3, posiblemente hasta el 10.560.

Y si vamos más abajo aún, entonces tendríamos que rehacer el recuento.

Lo veremos todo esta semana.

Felices plusvalías la semana que viene para [email protected]

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, IBEX 35, José Carlos Estévez, rebote

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored