• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La bolsa en tiempos revueltos por Francisco Uriarte

Por Francisco Uriarte Colominas. 28 julio, 2015 Deja un comentario

La variación del índice Vix que mide la volatilidad del S&P500, ha tenido una variación superior al 100%, en los últimos 12 meses;  desde sus máximos en Octubre de 2014 que superó los 30  puntos debido a la crisis en Argentina, bajada de los precios del crudo y los primeros problemas de Grecia; siendo el mínimo en 11.24 puntos, meses mas tarde.

Aunque según la teoría, el índice Vix indicaría pesimismo en las bolsas en caso de superar los 30 puntos, siendo el consenso de mercado optimista hacia una subida del S&P500 en caso que el índice bajara de 20 puntos.

Fuente: www.bloomberg.com
Fuente: www.bloomberg.com

 

Este índice es una de las herramientas que el inversor usar y que le puede ayudar a decidir cómo debe actuar  de cara a comprar acciones o por el contrario esperar a que “amaine” la volatilidad del mercado y entrar más tarde.

Yo soy de la teoría de tener unos principios básicos que seguir a rajatabla a la hora de hacer cualquier inversión en bolsa.

En primer lugar, debemos tener muy claro el horizonte temporal de nuestra inversión. Esto que parece lógico no es seguido por muchos inversores primerizos que se ponen nerviosos cuando ven que su cartera de acciones pierde un par de puntos porcentuales en las primeras sesiones. Debemos tener claro que la renta variable es la mejor inversión a medio o largo plazo y que si no se está preparado para los vaivenes en la cotización de las acciones, debemos invertir en otros productos menos volátiles como fondos de inversión cuya diversificación y variedad permite reducir la volatilidad.

Segundo, se debe tener una estrategia clara a la hora de entrar y salir de una acción. Con la llegada del internet al mundo de la bolsa, aparecieron gran cantidad de webs de banco y agencias de valores que permitían acceder a cualquier mercado bursátil del mundo, así como herramientas que hicieron más fácil el control de los valores que tenemos en cartera. Entre ellos, uno de los más importantes para mí es la posibilidad de poner órdenes de stop loss para controlar las perdidas y si se quiere, los beneficios. Esta herramienta permite no tener que estar pendiente de la cotización de las acciones en todo momento por que es la aplicación la que cierra la posición en caso que la acción supere la pérdida marcada.

Mi opinión, y así lo que reflejado en varias publicaciones, es que en condiciones normales del mercado, de debe pone un stop loss de pérdidas cuando el valor cae un 5% y salir cuando la acción sube más del 10%. En caso de alta volatilidad del mercado se debe ampliar el rango de pérdidas hasta el 10%. Si la aplicación con la que se opera permite poner stop loss dinámico, se debe marcar un % de pérdida que se vaya modificando a medida que el valor vaya subiendo.

Tercero y no por ello menos importante, en caso que la inversión en bolsa sea a largo plazo y que nuestro umbral de sueño sea bajo, se debe invertir en acciones con dividendos. La mayoría de los analistas bursátiles dicen que los valores que reparten dividendos son menos volátiles que otros valores del mercado y además nos garantizan unos rendimientos mínimos anuales.

El mercado de la inversión es lo suficientemente amplio para que tenga cabida cualquier inversor independientemente de su perfil de riesgo.

Como he comentado antes, la llegada de internet permite poder acceder a cualquier producto de inversión en cualquier mercado del mundo. Es importante de cara poder invertir con beneficios seguir unas pautas a la hora de elegir cuál es el mercado o producto que más nos conviene además de tener también muy claro cuál es nuestro perfil como inversor y cuál es la máxima perdida que podemos afrontar. En caso que no se tenga claro alguno de estos conceptos, se debe pedir consejo a un asesor profesional con amplia experiencia que nos indique cuales son los mejores productos, sectores y mercados en los que invertir para maximizar el beneficio minimizando el riesgo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Uriarte Colominas
Francisco Uriarte Colominas
Consejero Patrimonial en AXA Exclusiv.

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Coventry University (UK), es MBA por Centro de Estudios Financieros (CEF).

Financial advisor por EFPA España desde 2008; tiene además diferentes cursos sobre Fiscalidad y Contabilidad Avanzada para Empresas.

Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado como Asesor de Inversiones y Gestor de Banca Personal en entidades como Banco Sabadell y Liberbank.

Es autor de un Blog sobre finanzas y asesoramiento y participa periódicamente en diversos medios de comunicación (Estrategias de Inversión, Inversión & Finanzas e Invertia) analizando la actualidad económica yproductos financieros.
Francisco Uriarte Colominas
Últimas entradas de Francisco Uriarte Colominas (ver todo)
  • 2016: el año que invertimos volátilmente por Francisco Uriarte - 9 enero, 2017
  • Ha llegado la madurez a los Mercados Financieros?, por Francisco Uriarte Colominas - 13 octubre, 2016
  • ¿Cómo afecta el Brexit al Ahorrador o Inversor español? por Francisco Uriarte - 13 mayo, 2016

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Psicotrading Etiquetado como: alcista, bolsa, Francisco Uriarte, psicología del trading, tiempos revueltos, trading

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored