• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Más difícil todavía: el inversor funambulista, por Carlos Valbuena

Por Carlos Valbuena. 25 junio, 2015 Deja un comentario

Recientemente leía el informe «Global Investmet Trends Survey 2015» de Schroders, en el que se desglosa a nivel mundial las tendencias de inversión así como la intenciones y perfil de ahorrador.

Lo bueno que podemos extraer es que el sentimiento inversor global (si así lo podemos definir) es moderadamente optimista. Cerca del 54% de los inversores privados han mejorado su confianza respecto a las oportunidades de inversión en los próximos 12 meses. Por otro lado, cerca del 90% de los inversores esperan una revalorización de su inversión durante el próximo año.

Investment portfolio growth expectations (Schroders)
Fuente: Global Investment Trends Survey, Schroders

Luego en un contexto global con este sentimiento, debemos ser moderadamente optimistas sobre el comportamiento de los mercados (salvo sorpresas macro o de índole geo-política que puedan introducir miedo o desconfianza en los mercados). En cualquier caso el tiempo nos acabará mostrando la realidad.

En cualquier caso, lo verdaderamente relevante para mi del informe aparece cuando analizamos los datos extraídos de la encuesta realizada al inversor relativos a su perfil, preferencias y expectativas. Es en este punto donde me sorprenden las conclusiones extraídas por su evidente contradicción.

En primer lugar nos hablan de un inversor con un apetito por el riesgo medio-bajo. Un 45% está dispuesto a asumir pocos riesgos en su inversión.

 

Retail investor risk' appetite
Fuente: Global Investment Trends Survey, Schroders

En cambio y aquí es donde asistimos a un gran incoherencia, ese mismo inversor que dice no estar preparado para asumir riesgos, afirma (a nivel global) que espera un incremento en sus expectativas de rentabilidad y paralelamente muestra de forma mayoritaria una preferencia por un horizonte temporal a corto plazo. Si además le añadimos un escenario global de tipos de interés en mínimos, ciertamente nos encontramos ante una ecuación de difícil solución.

Expectations and attitude to risk
Fuente: Global Investment Trends Survey, Schroders

Dentro de las múltiples variables que podemos considerar, sin duda hay una que adquiere relevancia y es la necesidad de mejorar la formación financiera del inversor minorista, clave fundamental para que su perfil de riesgo y sus expectativas sean acordes al objetivo de inversión perseguido. Lo que muestra este informe, sin duda alguna, es que hay mucho terreno por recorrer en este sentido y esa es la labor en gran medida de los asesores financieros. No se trata solo de gestionar, vender, asesorar…..también es necesario acompañar y formar al cliente en la consecución de sus objetivos.

Esta es la conclusión que cierra el informe de Schroders:

With many drivers of change for the global economy and markets on the horizon, it is surprising that the Schroders Global Investment Trends Survey showed that less than one-in-four (23%) investors will seek professional financial advice this year, with more than a third (37%) of investors intending to invest in the same way as they have done in previous years. We believe investors need to carefully consider their risk profile, investment time horizon and lifestyle objectives before they plan their asset allocation in the coming 12 months. Investors need to shape their portfolios in order to achieve the returns they expect.

Por último, creo que es interesante hacer mención a otra de las conclusiones del informe: cerca del 87% de los encuestados busca invertir en activos que les permitan la generación de ingresos recurrentes para poder complementar su ingresos. Absolutamente lógico en un contexto de tipos de interés en mínimos históricos, pero de difícil ejecución, cuando el horizonte de inversión se sitúa por debajo de los dos años y además con un bajo perfil de riesgo.

Top drivers for income demand
Fuente: Global Investment Trends Survey, Schroders

Volvemos por tanto a la misma conclusión que establecíamos en el párrafo anterior, la necesidad del acompañamiento y consejo de un asesor profesional que ayude a establecer las estrategias adecuadas dada la complejidad actual de los mercados, especialmente para el inversor más conservador, que se ve obligado a modificar su perfil de riesgo para aumentar sus expectativas de retorno. Sabemos por experiencia, que esta película no suele acabar bien.

Si nos fijamos en la elección de activos que los inversores minoristas han realizado para conseguir ingresos regulares, nos damos cuenta de que la inversión directa en bolsa (buscando acciones con dividendo estable) o bien en fondos de inversión de riesgo medio-alto, no es una selección coherente con el perfil mayoritario del inversor minorista que desvela el informe.

Asset classes to achieve regular income
Fuente: Global Investment Trends Survey, Shroders

En conclusión: un inversor mayoritariamente conservador, en un mundo globalizado donde las clases medias asisten a una reducción de sus ingresos salariales (notablemente inferiores a los niveles previos a la crisis) y necesitan mayores ingresos hoy para complementar menores salarios, y además  empezar a planificar su jubilación, ante un escenario de menores pensiones públicas. Recomiendo la lectura de la siguiente noticia de El Mundo: «La mitad de los españoles no puede ahorrar 100 euros al mes»

Sin duda, como guión de un película, no tiene desperdicio.

Imagen: Flickr, author Wiros

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carlos Valbuena
Carlos Valbuena
Apasionado por las finanzas y el marketing y con inquietudes alrededor de las #fintech, #crowdfundingyla #RSC. Consultor financiero (€FA) con 14 años de experiencia en venta consultiva.
Máster en Mercados Financieros y Postgrado en Marketing por ESIC.
Redactor del Blog especializado en finanzas: elinversorpaciente.com
Carlos Valbuena
Últimas entradas de Carlos Valbuena (ver todo)
  • Más difícil todavía: el inversor funambulista, por Carlos Valbuena - 25 junio, 2015
  • Megatendencias: invierte hoy en las tendencias de futuro, por Carlos Valbuena - 4 junio, 2015
  • El «supermercado» financiero, por Carlos Valbuena - 9 mayo, 2015

Publicado en: Economía, Fondos de inversión, Reportajes y opinión Etiquetado como: Ahorro, Carlos Valbuena, horizonte de inversión, inversor funambulista, perfiles de riesgo, planificar la jubilación, tipos de interés

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2015
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored