• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: ¿susto o muerte? por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 7 junio, 2015 1 comentario

Conoces el chiste, ¿verdad? ¿Qué prefieres, susto o muerte? Venga, ¡susto! ¡Uhhhhhhhhhhhhhh! Jo, qué susto…… Ahhh, haber elegido muerte…. El Ibex está ahora mismo en la tesitura de elegir si quiere susto o muerte.  ¿Quieres ver lo que supondría una cosa u otra?

No tienes más que seguir leyendo y ver lo que nos dicen los gráficos y apartarte de rumores sobre negociaciones con Grecia. Un día una noticia, al día siguiente la contraria… Y no sabes ya a qué atenerte. Vamos allá, veamos los gráficos.

Gráfico Ibex semanal

Primer susto: el MACD se ha cortado a la baja y justo en la bajista desde 2013. Y una vez que el precio ha ido subiendo denota divergencias bajistas, ¿lo ves?

Gráfico semanal Ibex
Gráfico semanal Ibex

Una vez perdido el soporte marcado por los 11.250 el siguiente lo tenemos en los 10.928. Si perdemos esa zona, iremos a buscar la MM50 y si no aguanta, a por la MM100 que coincide ahora con la alcista verde, que marca el límite del susto y de la muerte.

Sí, pensarás que está muy lejos. Son 1.000 puntos. Pero ya sabes que cuando el Ibex se pone a caer puede llegar enseguida. Y esa línea es la que nos marca que sigamos alcistas desde el mínimo de 2012 o que haya concluido el impulso y tengamos que corregirlo. Y una corrección a un impulso completo deberá ser proporcional en tiempo y precio. Es decir, muerte.

Gráfico Ibex diario

Segundo susto: se ha roto la alcista desde mínimo anual y el MACD se corta a la baja rompiendo la alcista desde 2014. Además puede que estés viendo un HCH en formación con la clavicular en la alcista verde. La figura no parece correcta. Poca simetría. Un hombro que va demasiado arriba. Pero la pérdida del 10.930 a cierre sería muy peligrosa.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Ves que estamos por debajo de la MM100 también. O hay un rebote aquí o iremos a por la MM200 y más abajo la bajista azul que rompimos al alza en 2014, donde podría buscarse apoyo.

Gráfico Ibex desde máximo anual

Sí, seguro que ves el gráfico con tantas letras y números y te asustas. Pero no, eso no es el tercer susto… 😛 .

Lo principal aquí es ver cuál es el recuento correcto. Y tenemos dos opciones con otra posible en mente.

Gráfico Ibex desde máximo abril
Gráfico Ibex desde máximo abril

La primera opción es que estemos haciendo un triángulo desde el máximo anual. Una primera (A) en el mínimo de mayo. La (B) en el máximo del 22 de mayo. Y ahora estaríamos en la (C), en concreto en la C de la (C). ¿Lo ves?

Si este escenario es correcto, en breve deberíamos tener un rebote para hacer una (D) del triángulo que no debería llegar al máximo de ese 22 de mayo. Sería el escenario de susto.

La segunda opción es que estemos en una pauta correctiva mayor y más complicada. Y eso nos vaya a llevar mucho más abajo.  La primera parte de la caída al mínimo de mayo sería una (W), la subida al 22 una (X) y ahora estaríamos en la (Y) . Pero sería mucho más complicada de identificar.

¿Y la tercera opción que tenemos en mente? Pues muy probablemente es en la que estés pensando si ves el gráfico y tienes unos básicos conocimientos de Elliott. Que el mínimo de mayo fuera una (A) y desde ahí estemos haciendo una (B). El máximo del 22 sería la a de esa (B) y la caída de ahora la b. Y la onda (B) se estaría haciendo en forma de onda plana.

¿Por qué no me gusta esa opción, que a priori es la que parece más probable? Por dos detalles: parece que la onda a de esa (B) acabó con pauta terminal y eso no es posible en una onda a y porque dentro de esa a se rompió la alcista 0-B más deprisa de lo que se hizo la C y se retrocedió la C por completo también más rápido y eso es señal de que ese ABC fue toda la corrección y no parte.

De cualquier modo, la opción triángulo sería el susto. Cualquiera de las otras dos opciones sería muerte. ¿Por qué si en este último escenario habría que hacer una c alcista? Pues porque después debería venir una onda (C) abajo que nos llevara por debajo del mínimo de mayo y posiblemente bastante más abajo.

Gráfico Ibex desde máximo 22 mayo

Este es el último gráfico de hoy. Seguro que no aguantas más, ¿verdad? Pero es el más interesante a corto para ver lo que puede pasar esta semana. Tenemos un ABC, de modo que se hizo una A el mínimo del 26 y luego un triángulo que se rompió a la baja con el gap del día 4.

Gráfico Ibex desde 22 mayo
Gráfico Ibex desde 22 mayo

Tras un pull-back a la parte baja del triángulo volvimos a caer y desde entonces se estaría haciendo una C. Por tiempo ya estamos por encima de lo que duró la A, lo que es lo mínimo. Y por precio, una C igual a la A nos daría un 10.921.

Pero te he dibujado una posibilidad, y es que la onda C se esté haciendo en forma de pauta terminal, ¿la ves? Una posible cuña, que si se rompe por arriba debería darnos un fuerte rebote que haga corregir toda la onda C por completo en la mitad de tiempo que se hizo la caída.

Sin embargo, necesitamos para ello una onda 5 aún y que ésta no acabe en la parte baja de la cuña, sino o más arriba o más abajo. Y luego una rotura de la cuña por arriba muy rápida. Si no ves algo así, desconfía.

Conclusiones para el Ibex

La zona de mínimos de mayo es muy importante a corto para pensar en un rebote. Su pérdida nos alejaría de la opción del triángulo y nos llevaría a alguna de las otras dos, ¿las recuerdas?

Por ello, ¿qué debes hacer? Un mínimo el lunes por debajo del del viernes y luego un rebote que rompa la cuña del último gráfico sería la señal de un rebote rápido hasta el 11.360 al menos. Luego podría ser una buena opción de largos.

Pero si ves que hacemos mínimo por debajo del mínimo de mayo y no hay después una señal de giro en el gráfico diario (como por ejemplo un reversal day), entonces mucho cuidado con los largos. Y cuidado si ves que esta semana no se cierra por encima del mínimo de mayo.

Feliz domingo y felices plusvalías la semana que viene para tod@s.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, IBEX 35, José Carlos Estévez, susto o muerte

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. francisco dice

    7 junio, 2015 a las 22:01

    Estupendo analisis como siempre.Muchas gracias,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2015
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored