• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Cómo analizar un gráfico de divisas. EURUSD por Albert Salvany

Por Albert Salvany. 13 mayo, 2015 Deja un comentario

201505_Draghi

En este artículo vamos a mostrar nuestra propia metodología de análisis de divisas. Es importante ser conscientes de que ésta es la que nosotros utilizamos y está desarrollada bajo nuestra perspectiva de mercado, pero evidentemente no es la única. Como siempre insistimos, creemos que es muy bueno y positivo acercarse a distintas visiones del trading para moldear la nuestra propia operativa como traders.

Para ello, vamos a coger como referencia el EURUSD y vamos a hacer un análisis del activo tal y como hacemos cada semana, algo que vosotros podéis ver en nuestros Comentarios semanales de divisas que vamos publicando casi cada semana del año en nuestro canal de Youtube.

Análisis de contexto

Timeframe

Para empezar vamos a definir un poco en el marco en el que vamos a trabajar. Los que nos siguen saben que nuestra operativa se concentra en un timeframe determinado, 15 minutos. La razón es muy simple: creemos que guarda el equilibrio perfecto entre el intradía rabioso y el más largo plazo. Una vez definido nuestro marco de actuación buscaremos que información nos puede ser útil para tener una visión del futuro inmediato del par:

  1. Analizando el gráfico sobre el cual vamos a trabajar: Es evidente que nuestro centro de interés debe ser el gráfico sobre el cual desarrollaremos nuestra actividad. Es por eso que nos centraremos en el corto plazo de forma inicial para ver un poco el pasado reciente del par.
  2. Visión de largo plazo: La visión de nuestro presente encarnado en el gráfico con el que operamos es una parte de nuestro escenario. Debemos también tener en cuenta el contexto más macro y por tanto, el de más largo plazo. En este caso, nada mejor que ver el detalle del gráfico de una sesión de negociación. Por tanto y al hablar de divisas, ese gráfico es el gráfico semanal.

Es importante observar tanto nuestro corto plazo como gráficos con un timeframe mayor para situarnos en el mercado y ver su sentimiento


Herramientas

Naturalmente existen otras acciones a llevar a cabo para desarrollar un análisis completo y para ello utilizaremos distintos indicadores y herramientas. En una primera deducción uno podría pensar que la horquilla temporal elegida entre el intradía o corto plazo y el largo, entre 15M y una semana, es excesivamente grande, y esto puede no darnos toda la información que necesitamos.

Para ello equipamos a nuestros gráficos con varias herramientas e indicadores capaces de darnos la información de los timeframes intermedios. Los que piensen que estamos hablando de un nuevo indicador de última generación están muy equivocados. En la simplicidad está la efectividad la mayoría de las veces, y esto es una ley universal que también se cumple en el trading. Unas medias exponenciales serán suficientes para lograr nuestro objetivo. Serán capaces de darnos información sobre la evolución del mercado en intervalos intermedios.

  1. EMA 800. La media exponencial de más largo plazo que nos permite alcanzar casi 2 semanas de negociación
  2. EMA 200. Nuestra media de medio plazo para el intradía que nos da una visión de 2 días.
  3. EMA 50. La media que nos permitirá trabajar con el intradía y que nos servirá de referencia dándonos información de la última media sesión.

Interpretación de gráficos superiores mediante medias

Pero esto que hemos contado hasta ahora sigue sin darnos información alguna sobre gráficos superiores, dado que son indicadores sobre nuestro timeframe de trabajo, de 15M. Pues tengo que deciros que no es exactamente así. La relación de medias que os he expuesto guarda un secreto, algo que nos permitirá hacer esta interpretación. Ese secreto es su proporción.

Nuestra base es una media ampliamente utilizada por muchos operadores, la media de 200 períodos. Una vez tomada esta referencia cogemos un mútiplo o submúltiplo de 4 por una razón: Estamos trabajando con gráficos de 15M, por tanto el timeframe 4 veces mayor será el de 1H, también muy popular. De esta forma, nuestra media exponencial de 200 periodos en 15M será la misma que vemos en el grafico de 1H (Cuatro veces mayor) como media exponencial de 50 periodos. Podemos extrapolar este cálculo en los sucesivos  múltiplos o submúltiplos de forma que en un sólo gráfico podemos tener información de gráficos superiores, y por tanto importantes referencias y niveles de precios que serán seguidos por multitud de operadores en multitud de situaciones, contextos y estrategias diferentes de trading.


Una estructura de medias adecuada nos va a proporcionar una visión del mercado en gráficos superiores sin necesidad de cambiar de pantalla


Examen del EURUSD

Vamos a ver una aplicación práctica de uno de estos análisis y para ello vamos a coger el par por excelencia y el más negociado: El EURUSD

EURUSD. Gráfico semanal

EL gráfico semanal nos dará la visión a largo plazo. Contemplando la gráfica apreciamos la gran caída que ha llevado al EURUSD a cotizar desde 1,3550 hasta los 1,05. 3000 pips de caída en un periodo de 10 meses (Julio – Mayo) dejan un movimiento como pocas veces vamos a ser capaces de ver

El último movimiento que podemos apreciar en el gráfico es una contundente contención en los niveles de 1,05 como suelo, confirmado en dos ocasiones que nos aleja momentáneamente de lo que parecía abocarnos a la paridad. Aunque parece que el impulso del rebote ha perdido intensidad, no es menos cierto que comparado con el fuerte movimiento de caída precedente es de poco calado y aún así ofrece un buen nivel de soporte que podría indicar un posible desarrollo lateral en el corto plazo entre los niveles de 1,0484 y 1,1380.

Desde el punto de vista de los retrocesos Fibo, muy útiles en estas situaciones, el nivel de los 1,1280 puede ser una zona de distribución apropiada de este rebote facilitando la generación de esta zona lateral

20150512_EURUSD_15M

La visión del corto plazo nos puede ofrecer otra visión del escenario. En este caso podemos ver como confirmaríamos un poco el análisis anterior viendo como se está describiendo una zona de rango(que formaría ese máximo que hemos visto en gráfico semanal) con un doble máximo en niveles superiores al 1,1380, pero que guarda una potente zona de distribución en los 1,1260 que efectuará funciones de resistencia.

De forma adicional, vemos como el par se apoya en la media de 800 periodos en nuestro caso (media de 200 periodos para los operadores de 1 hora), por tanto, un nivel técnico muy destacable y ampliamente utilizado por operadores en timeframes distintos. La media de 200 períodos (50 periodos en 1 hora) indica como estamos entrando en una zona de indefinición, por tanto a corto tendríamos un pronóstico incierto y deberíamos esperar a otros indicios o movimientos que nos dieran una nueva referencia y nos mantendríamos pacientemente al margen.


Muchas veces, el buen trader se distingue no por las veces que está dentro del mercado, sino por las que está fuera


  • Acerca de
  • Últimas entradas
Albert Salvany
Albert Salvany
Fundador y creador de contenidos en Forexperiences, así como Fundador y CMO en diversos eventos de trading, como el Live Trading Day, que se celebrará en Barcelona el 4 de Junio, o elBCNTradingPoint. Trader intradía en mercado de divisas y consultor tecnológico especializado en el sector financiero habiendo trabajado para varias entidades financieras, y actualmente desarrollador de sistemas automáticos de trading.
Albert Salvany
Últimas entradas de Albert Salvany (ver todo)
  • Cómo analizar un gráfico de divisas. EURUSD por Albert Salvany - 13 mayo, 2015
  • FOREX. Trabajando con la volatilidad por Albert Salvany - 9 abril, 2015
  • Cómo seguir rastro de los grandes operadores en el mercado de divisas, por Albert Salvany - 5 marzo, 2015

Publicado en: Análisis técnico, Forex Etiquetado como: Albert Salvany, analizar, Cómo, divisas, Estrategias Análisis, eur/usd, forex, gráfico, operar con medias moviles

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2015
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored