• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El «supermercado» financiero, por Carlos Valbuena

Por Carlos Valbuena. 9 mayo, 2015 2 comentarios

La diversificación de la que tanto gusta hablar a los asesores financieros como herramienta de control del riesgo, tiene otra vertiente más marketiniana, más colorista, si se puede decir así. Me refiero a la gran variedad de fondos que se pueden encontrar hoy en día en las grandes plataformas. Son fondos en su  mayoría emitidos por gestoras internacionales (salvo alguna excepción en España como son los casos de March Gestión y Gaesco, que luego comentaremos).

Cuando hablo de variedad quiero dirigir la mirada hacia aquellos fondos menos conocidos, extravagantes en algunos casos, normalmente reservados a la gestión más exclusiva de banca privada. Fondos que debido a la “super especialización” a la que han llegado, difícilmente entrarán en las carteras de inversión de la gran mayoría de inversores.

Permitiéndome una licencia humorística, casi podríamos decir que en lugar de invertir vamos a ir de compras: agua, madera, vino, turismo, ecología, medio ambiente, lujo…

En realidad, cuando introducía este post y hablaba de una visión más marketiniana, me refería al hecho de que estos fondos en muchos casos responden más a una estrategia comercial que pretende atraer a inversores que se sienten atraídos por las modas y que por supuesto tienen carteras de inversión que soportan este nivel de diversificación y especialización. Por lo que estos productos pueden resultan un gancho comercial muy interesante.

Sus rentabilidades, como se puede observar en la muestra de fondos detallada en la siguiente tabla, pueden resultar enormemente atractivas. No obstante, al riesgo asociado a la volatilidad propia del mercado, en estos fondos hay que tener muy presente la idiosincrasia propia del sector o nicho en el que invierten.

Fuente: Morningstar
Fuente: Morningstar

Hay que tener en cuenta que en muchos casos se trata de fondos de nicho, cuya gestión y timing no son fáciles de gestionar. Esa es una de sus principales ventajas.

Su carácter de productos de nicho hace que contribuyan en gran medida a una diversificación efectiva de la cartera por estar altamente descorrelacionados con otras inversiones.

A la vez, esto hace que la gestión sea complicada, que requiera de un conocimiento específico del sector y por tanto sean más adecuados para invertir bajo un asesoramiento especializado.

A nivel nacional podemos destacar el fondo de Gaesco, GVC Gaesco 300 Places Worldwide A FI, especializado en el sector del turismo y el fondo Vini Catena de March Gestión, especializado en el sector del vino. En relación al éste último, y para todos aquellos a los que se les haya despertado la curiosidad, adjunto un interesante vídeo con algunas de las claves principales para entender el comportamiento del sector a la hora de invertir. Como podrán ver es todo un mundo y sin duda requiere de asesoramiento especializado.

Y para aquellos que quieran bucear un poco más en las curiosidades del mundo de los fondos, les dejo un par de perlas como el Vice Fund (ahora denominado Barrier Fund), conocido como fondo del vicio y que centra su estrategia en la inversión en sectores como tabaco, alcohol, juego, defensa o fondos más sofisticados como el Artist Rare Instrument Fund , especializado en invertir en violines de la máxima calidad elaborados por Antonio Stradivarius, Giuseppe Guarnerius del Gesu y otros grandes fabricantes de los siglos XVII y XVIII. Estos últimos no están registrados en España.

En definitiva, al margen de la seriedad que requiere la aproximación al mundo de la inversión y del asesoramiento, siempre es bueno poder extraer historias, curiosidades y rarezas propias de nuestra área profesional que permitan acercar un poco más nuestro universo al inversor minorista e incrementar su interés.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carlos Valbuena
Carlos Valbuena
Apasionado por las finanzas y el marketing y con inquietudes alrededor de las #fintech, #crowdfundingyla #RSC. Consultor financiero (€FA) con 14 años de experiencia en venta consultiva.
Máster en Mercados Financieros y Postgrado en Marketing por ESIC.
Redactor del Blog especializado en finanzas: elinversorpaciente.com
Carlos Valbuena
Últimas entradas de Carlos Valbuena (ver todo)
  • Más difícil todavía: el inversor funambulista, por Carlos Valbuena - 25 junio, 2015
  • Megatendencias: invierte hoy en las tendencias de futuro, por Carlos Valbuena - 4 junio, 2015
  • El «supermercado» financiero, por Carlos Valbuena - 9 mayo, 2015

Publicado en: Fondos de inversión Etiquetado como: Carlos Valbuena, diversificar, especialización, financiero, fondos, inversión alternativa, Supermercado

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Uriarte dice

    20 julio, 2015 a las 13:40

    Buenas:
    Me ha gustado mucho el post sobre fondos «alternativos». Creo que en la teoría de la diversificación para conseguir maximizar rentabilidades para minimizar riesgos, también deberían entrar este tipo de fondos o los que invierten en salud, con magnificas rentabilidades este año.
    El problema es que el nicho de clientes a los que presentar este tipo de fondos es muy pequeño y deben ser gente que este muy relacionada con los sectores en los que invierte.
    Saludos

    Responder
    • Carlos Valbuena dice

      22 julio, 2015 a las 19:14

      Gracias por tus comentarios Francisco.

      Efectivamente, este tipo de fondos un tanto «exclusivos» están dirigidos a un perfil de cliente con capacidad para diversificar y sobretodo para tener un adecuado seguimiento.

      No obstante, el sector esta evolucionando muy rápido, y la necesidad de las gestoras de diferenciar su oferta, antes o después hará que lleguen fondos de este tipo al inversor minorista.

      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2015
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored