• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La psicología ligada al apalancamiento en el trading. Concretemos. Por Jorge Labarta

Por Jorge Labarta "Blue Braces". 9 abril, 2015 Deja un comentario

Se trata de un tema “tópico” al que se le han dedicado ya miles de líneas en foros y webs, por lo que voy a intentar exponer una cuestión concreta, así como las formas de trabajarlo (las que yo utilizo)

Psicología respecto a un trade concreto: Como obviedad de partida, a mayor sea el apalancamiento más intensamente nos afectan las sensaciones de temor o miedo a la pérdida económica.

En este caso lo primero es ajustar el nivel de riesgo por cada trade al importe que nos ofrezca una sensación de confort. Y me explico: no tiene sentido decir que hay que arriesgar un 0,25%, un 0,50%, o un 1% del capital de nuestra cuenta, puesto que cada uno de nosotros tiene una aversión distinta al riesgo. En mi caso el riesgo por cada trade oscila entre el 0,40%-0,70%, comisiones incluidas. Esto no tiene nada que ver con la cuestión de qué % es el más adecuado arriesgar en términos de probabilidad, puesto que a cada cual su sistema. Esa es otra cuestión distinta. Solamente me refiero a la necesidad de acomodar nuestras sensaciones, de forma que fallar un trade no nos afecte, y poder así gestionarlo correctamente.

Abrir una operación “temblando”, por si esta es fallida, propicia que vayamos a cometer errores con suma facilidad. El miedo a perder nos jugará malas pasadas (puedes leer más cosas concretas sobre el miedo en el trading en este artículo: http://asimehicetrader.blogspot.com.es/2014/05/sensacion-de-miedo-en-el-trading-o-la.html

Ejemplo 1: el precio se pasea por las inmediaciones de donde hemos colocado el stop y esto nos pone nerviosos. Pensábamos que apenas abriésemos la operación el precio correría a nuestro favor. Nos ponemos nerviosos y vemos la posibilidad de incurrir en una pérdida que nuestra mente no soporta. Apresuradamente cerramos la operación perdiendo algo de dinero, pero menos de lo que supondría que saltase el stop. En muchas ocasiones veremos más tarde como la operación finalmente hubiese sido buena de no haberla cancelado.

Ejemplo 2: en el mismo momento de abrir la posición el precio “galopa” a nuestro favor, y pasados unos minutos/horas tenemos una plusvalía muy elevada. Según nuestra estrategia de trabajo analizamos que la opción correcta sería dejar abierta la posición, sin embargo, no soportamos los vaivenes del beneficio/pips subir y bajar tan fuertemente. De nuevo es preciso acomodar la posición. Una de las decisiones que pueden tomarse es reducir parte de la posición, para así sentirnos más desapegados con la que quede abierta, y así gestionarla correctamente.

Psicología respecto a la forma de trabajo: el riesgo que se corre por cada trade, que en mi caso oscila entre el 0,40%-0,70% puede llegar a graduarse tanto en porcentaje, como en términos monetarios de forma combinada. De hecho yo lo recomiendo. En mi caso, tengo elaborado un sencillo Excel que me “permite”:

 

gestionderiesgo1º) En términos porcentuales: aumento el % de riesgo de mi cuenta que arriesgo por cada trade, conforme los resultados me van siendo favorables, y reduciéndolo en el caso de que me sean desfavorables. Es decir, parto de un riesgo por trade del 0,50%, y si el importe de mi cuenta aumenta en una cantidad de dinero concreta (sube un escalón, como yo lo llamo) a partir de ese momento en vez de arriesgar el 0,50% arriesgaré el 0,55%.
2º) En términos monetarios:

*Pero es que además de aumentar el % de riesgo por cada trade, respecto del saldo de mi cuenta, como la cuenta tendrá más dinero debido al aumento de saldo por las ganancias, el importe de riesgo en términos monetarios será mayor.

 

*Adicionalmente, cuando he alcanzado un escalón (llegado a un nivel de ganancias) me permito hacer una aportación económica a mi cuenta de trading. De esta forma cuando aumento los beneficios de mi cuenta, y esta es mayor, no sólo no aumento el % de riesgo por cada trade, sino que llegado un nivel también aportaría más dinero a la cuenta.
De esta forma las buenas rachas permiten que aumente con cierta velocidad el riesgo por trade, y las malas rachas me permiten reducir mucho el nivel de riesgo para sentirme más cómodo, y que si la mala racha es larga se mitigue a nivel económico.

He compartido esto a nivel más concreto todavía con algunos compañeros que hacen trading y aunque algunos tienen otra forma de trabajarlo les pareció muy útil y controlado a nivel de determinar el riesgo. No son necesarios complicados logaritmos para gestionar el riesgo de una cuenta de trading…

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Labarta "Blue Braces"
Jorge Labarta "Blue Braces"
Trading y daytrading por cuenta propia.

Autor del libro: www.asimehicetrader.com
Jorge Labarta "Blue Braces"
Últimas entradas de Jorge Labarta "Blue Braces" (ver todo)
  • Sumando puntos para tratar de ganar, por Jorge Labarta. - 9 febrero, 2016
  • La estadística y la probabilidad como base de nuestra confianza, por Jorge Labarta. - 24 enero, 2016
  • Trading, profesiones y aprendizaje, por Jorge Labarta - 16 diciembre, 2015

Publicado en: Psicotrading Etiquetado como: apalancamiento, Blue Braces, Jorge Labarta, ligada, psicología, psicotrading, trading

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored