• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Nuevas patologías creadas por las redes sociales

Por Fernando Tablado. 13 junio, 2014 1 comentario

Internet se ha transformado en muy poco tiempo en la herramienta más trascendental de la comunicación humana. Y si hablamos de comunicación, el gran fenómeno promovido por internet son, sin duda, las redes sociales.

Hoy en día el uso de las redes sociales está tan extendido, sobre todo en los sectores jóvenes de la población (pero ya no exclusivamente, ni mucho menos), que ya nos resulta difícil imaginar nuestra existencia sin los términos tweet, follower, facebook…

Estos usuarios más jóvenes son precisamente los más vulnerables a la hora de afrontar las diversas problemáticas que pueden surgir en las redes sociales. Problemas de adicción, de aceptación social, de acoso… Las redes sociales también pueden ser un arma de doble filo, no obstante, está comprobado que son las causantes de algunas nuevas patologías.

Depresión del Facebook

La depresión del Faceook la suelen padecer aquellos usuarios que dan tanta importancia a las redes sociales que llegan a ser tan importantes, o más, que la vida real. Esta patología llega cuando no conseguimos alcanzar ciertas expectativas que nos hemos marcado en nuestros perfiles, las cuales pueden ser muy variadas: tengo menos usuarios que Fulanito, nadie me ha dado suficientes «me gusta», Menganito pasa de mí en Facebook…

Otra variante de la depresión del Facebook es aquella que sufren los usuarios que reconocen internamente estar enganchados a este tipo de redes. Son usuarios que usan las redes compulsivamente pero no las disfrutan, convirtiendo lo que algún día fue algo sano y divertido en una patología.

Efecto Zeigarnik

Son muchos los internautas que jamás han oído hablar de esta consecuencia de las redes sociales, sin embargo se está volviendo cada vez más frecuente en los jóvenes. El efecto Zeigarnik llega de los juegos sociales que ofrecen redes sociales como Facebook. Algunos como Candy Crush Saga, cuentan con más de 130 millones de personas conectadas alrededor del mundo. Estos juegos suelen generar adicción y falta de atención (o desinterés) en las obligaciones escolares y/o en tareas del mismo hogar.

Estos juegos sociales pueden causar trastornos de la conducta, ansiedad de superación o síndrome de abstinencia. Según datos de la BBC inglesa, las 600 millones de partidas que se contabilizan de sol a sol se reparten en dos factores importantes: el social y un factor asentado al «punto de interés» donde los usuarios deben superar su anterior puntuación o conocer el siguiente paso de manera imperiosa.

Selfitis

Según los miembros de la American Psychiatric Association, tener selfitis es ni más ni menos que «el deseo compulsivo obsesivo para tomar fotos de uno mismo y publicarlos en los medios sociales como una forma de compensar la falta de autoestima y para llenar un vacío en la intimidad». La moda de las selfies está llegando a tal punto de ebullición que hay personas que no pueden ni conducir trayectos de 30 minutos sin hacerse una foto a sí misma, incluso cuando están en la cama o trabajando. Se conocen hasta tres variantes del mismo problema;

  • Selfitis Bordeline: Identifica al sujeto que no puede dejar de hacerse fotos aunque no comparta la totalidad de ellas. Estos datos apuntan a que en el mundo hay «selfiemaniacos» que se inmortalizan 3 veces cada 24 horas sin cargar sus imágenes en las redes sociales, solo por adicción.
  • Selfitis aguda: Se trata de una rama de adicción como la anterior. La diferencia radica en que el usuario sí cuelga todos sus “selfies” en Facebook, Twitter, Instagram, etc.
  • Selfitis crónica: Sin duda la modalidad más comprometida y menos tratable de todas. Las personas con este trastorno (cada vez más común) se hacen fotos al menos 6 veces cada 24 horas y las suben inmediatamente, estén donde estén, a las redes sociales mediante su Smartphone.

El síndrome de la notificación imaginaria

Hasta un 70% de los usuarios con dispositivos móviles afirman haber escuchado, en alguna ocasión, al menos un tono de llamada telefónica o en su defecto, la vibración de un celular cuando éste en realidad no ha recibido llamada, mensaje o notificación alguna. Ahora, esto también sucede con las notificaciones en las redes sociales, sobre todo cuando acabamos de actualizar nuestro perfil y esperamos que alguien interactúe con nuestra publicación, o cuando estamos en medio de una conversación a través de Facebook o Whatsapp.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Fernando Tablado
Fernando Tablado
Fernando Tablado es un periodista y comunicador 2.0 experto en marketing y nuevas tecnologías y especializado en redes sociales e Inbound Marketing. Amante del surf, el snowboard, los coches y el heavy metal.

Es el experto de Mundotrading en tecnología y redes sociales.
Fernando Tablado
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
  • Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
  • Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
  • Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: efecto Zeigarnik, rede sociales, Selfitis, Sindrome de la notificación imaginaria

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ileana dice

    7 junio, 2019 a las 13:35

    lol

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2014
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored