• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

«Desde la barandilla», Agenda económica semanal

Por Miguel Ángel Moreno Nuñez. 14 abril, 2014 Deja un comentario

DESDE LA BARANDILLA

Informe macroeconómico. Del 31 de marzo al 4 de abril de 2014

La noticia destacada

“…A potentially prolonged period of low inflation can suppress demand and output – and suppress growth and jobs. More monetary easing, including through unconventional measures, is needed in the euro area to raise the prospects of achieving the ECB´s price stability objective…”

IMF managing director Christine Lagarde

Los datos más relevantes

En Estados Unidos se crearon 192.000 empleos en marzo, lo que deja la tasa de paro inalterable en el 6,7%. El salario medio pagado por hora cayó un 1%, frente a las subidas de los últimos meses. El tiempo medio trabajado por semana subió 0,2 horas hasta un total de 34,5 horas, el nivel más alto desde comienzos de la crisis. La balanza comercial registró un saldo deficitario de 42.300M$ en febrero, un 7,7% más que el dato previo y la cifra más alta de los últimos cinco meses. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo alcanzaron las 326.000 desde las 310.000 de la semana precedente. El índice de gestores de compra (PMI) de Chicago cae bruscamente hasta 55,9 desde 59,8 en febrero. El gasto en construcción aumentó un 0,1% en febrero, frente al descenso del 0,2% en enero; el peor dato desde agosto. El índice de actividad fabril del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) subió a 53,7 desde 53,2 en febrero; segundo mes consecutivo de subidas. En cuanto al sector servicios, el índice se situó en 53.1, frente al 51,6 anterior.

Fuerte descenso de la producción industrial de Japón en febrero, con respecto a enero, del 2,3%; el primero en tres meses. En cómputo anual, la subida es del 6,9%.

En China, el PMI servicios marcó los máximos de los últimos cuatro meses al subir hasta 51,9 desde 51,0 previo, según HSBC/Markit. Sin embargo, los datos del Gobierno muestran una caída a 54,5 desde 55,0. El PMI manufacturero, elaborado por HSBC/Markit, cayó hasta 48,0 desde 48,5 anterior; mínimo de los últimos ocho meses aunque los datos oficiales registran una ligera subida a 52,0 desde 50,3. La diferencia entre ambos índices, el elaborado por HSBC/Markit y el del Gobierno, estriba en la técnica de muestro empleada ya que, mientras el primero se centra en firmas pequeñas y privadas, el segundo incluye las grandes compañías estatales.

Los precios de producción industrial de la zona euro registraron en febrero una caída del 0,2% desde el -0,3% anterior. En términos interanuales, el descenso es del 1,7%. La tasa de desempleo se mantuvo en febrero en el 11,9%; permanece estable desde octubre de 2013. La inflación interanual bajó en marzo al 0,5% desde el 0,7% previo; el cálculo definitivo se publicará el 16 de abril. El Producto Interior Bruto (PIB) se incrementó en el 4T2013 un 0,2% respecto al +0,1% del trimestre anterior. Las ventas del comercio minorista en febrero repuntaron un 0,4% desde el +1% de enero. En tasa interanual, la subida es del 0,8%. El indicador adelantado PMI, de la firma Markit, para el sector manufacturero se situó en 53, frente a 53,2 de febrero. El indicador del sector de servicios también retrocedió ligeramente hasta 52.2, frente a 52,6 del mes anterior.

En Alemania, las ventas al por menor subieron un 2,0% en febrero, en tasa interanual, frente al +0,9% anterior. Los pedidos de fábricas aumentaron en un 0,6% en febrero, frente a un alza del 0,1% en enero. La tasa de desempleo en marzo se sitúa en el 6,7%; repite el mismo nivel de febrero. El índice PMI de Markit para el sector manufacturero cayó a 53,7 en marzo desde 54,8 en febrero, mientras que el de servicios se sitúa en 53,0 desde 55,9 anterior; la lectura más baja en cinco meses.

En España, el PMI Markit para el sector servicios de marzo quedó en 54 desde 53,7 en febrero; quinto mes consecutivo por encima de 50. La actividad del sector manufacturero alcanzó los 52,8 puntos frente a los 52,5 del mes anterior; cuarta mejora mensual consecutiva y su nivel más alto en 47 meses. La confianza del consumidor subió en marzo hasta los 76,3 puntos gracias a la mejor valoración que los consumidores hacen tanto de la situación actual como de las expectativas a futuro. El número de desempleados registrados disminuyó en marzo hasta los 4.795.866 (16.620 personas menos), lo que supone el mayor descenso del paro en el mes de marzo desde 2006. En tasa anual, son 239.377 personas menos sin empleo.

El Tesoro Público captó 2.726M€ a cinco años con un interés marginal del 1,899%, el más bajo de la serie histórica, 1.226M€ a doce años y un interés marginal del 3,561%, también el menor histórico, y 1.630M€ a diez años al 3,308%; nivel de septiembre de 2005. La ratio de cobertura fue de 1,9 veces.

La agenda financiera de la próxima semana

Estados Unidos: Inventarios de maquinaria (MoM) feb., Minutas de la FOMC, índice de precios de exportación e importación (YoY, MoM) mar., índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar abr. y estado mensual del presupuesto mar. .

Japón: Reunión de política monetaria y decisión de tipos de interés del BoJ, índice de los indicadores principales preliminar feb., Informe mensual del Banco de Japón, pedidos de maquinaria (MoM) feb., tasa de inflación (YoY, MoM) mar. y confianza del consumidor mar. .

China: Balanza comercial mar., Índice de Precios al Consumidor (YoY,MoM) mar., Índice de Precios de Producción mar., Precio Interior Bruto (QoQ; Q1), producción industrial (YoY) feb. y ventas minoristas feb. .

Zona Euro: Informe mensual del BCE.

Alemania: Producción industrial (YoY,MoM) feb., Balanza comercial feb., Cuenta corriente feb., Índice de Precios al Consumidor (YoY,MoM) mar.,

España: Índice de Precios al Consumidor (YoY,MoM) mar. e Índice de Precios de Producción (YoY,MoM) mar. .

 

 

Miguel Ángel Moreno Núñez

Sígueme en twitter: @miguelamoreno10

Colaborador habitual en Mundotrading.net

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Miguel Ángel Moreno Nuñez
Últimas entradas de Miguel Ángel Moreno Nuñez (ver todo)
  • «Desde la barandilla», Agenda económica semanal - 14 abril, 2014
  • «DESDE LA BARANDILLA»:Informe macroeconómico. Del 31 de marzo al 4 de abril - 6 abril, 2014
  • Desde la barandilla. Informe Macro del 24 al 28 de marzo y agenda semanal - 31 marzo, 2014

Publicado en: Sin categorizar Etiquetado como: agenda economica, agenda económica semanal, Desde la barandilla

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored