• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

«Revolcón» en la bolsa española en la segunda peor semana del año

Por Redacción Mundotrading. 11 abril, 2014 Dejar un comentario

Madrid, 11 abr (EFECOM).

La recogida de beneficios y las pérdidas de los mercados internacionales tras los máximos recientes determinaron que la bolsa española registrara el segundo peor resultado semanal de este ejercicio, con una caída del 4,42 por ciento, según datos del mercado y expertos consultados.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se convirtió en uno de los protagonistas de esta semana al alertar del riesgo de deflación en Europa.

BME6_p1

El mercado nacional concluyó este período con la segunda mayor caída de los mercados internacionales, solo superada por Tokio, que ha cedido el 7,33 por ciento en estos días, afectado por la revalorización del yen.

Milán bajó el 4,4 por ciento, en tanto que Fráncfort cedió el 3,92 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 3,59 por ciento; París, el 2,65 por ciento, y Londres, el 2 por ciento. Wall Street cedía alrededor del 2 por ciento.

La segunda peor semana del año después de la penúltima de enero, cuando bajó el 5,7 por ciento por la crisis de las divisas emergentes, se ha caracterizado por la realización de las plusvalías obtenidas en períodos precedentes (en las tres semanas anteriores se había revalorizado casi el 9 por ciento).

Después de los máximos registrados el viernes pasado (el mercado nacional llegó hasta 10.705 puntos, el precio más elevado durante la sesión en este ejercicio), los inversores no tuvieron reparo en vender y, excepto el miércoles, que subió el 0,04 por ciento, la bolsa acabó con pérdidas el resto de las jornadas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se convirtió en uno de los protagonistas de esta semana al alertar del riesgo de deflación en Europa -el Banco Central Europeo había propiciado los máximos del ciclo anterior al estar dispuesto a combatirla con medios «no convencionales- y del peligro de la banca del Viejo Continente para la estabilidad financiera mundial.

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal (no subirán los tipos de interés seis meses después de la supresión de las compras de deuda y su evolución estará ligada a la consecución del máximo empleo posible y no a la tasa del 6,5 por ciento) compensaron en Wall Street y en Europa el deseo de recoger beneficios.

Otra noticia favorable fue el regreso de Grecia al mercado de deuda, donde emitió bonos a cinco años al interés del 4,75 por ciento y sirvió para contener el repunte de la prima de riesgo (esta semana pasó de 160 a 168 puntos básicos).

En estos días también empezó la publicación de resultados empresariales. Fueron bien acogidas las cuentas de Alcoa y mal las de JP Morgan, que ayudaron, junto con la caída del sector tecnológico el jueves, a que el último día de esta semana la bolsa nacional cerrara en 10.200 puntos, nivel que había recuperado dos semanas atrás.

Todos los valores del principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, terminaron esta semana con pérdidas.

El mayor descenso correspondió a IAG, el 12,17 por ciento, en tanto que Bankinter perdió el 10,29 por ciento; Grifols, el 9,11 por ciento, y Gamesa, el 9,02 por ciento.

Técnicas Reunidas cosechó la menor bajada, el 0,7 por ciento,, mientras que ArcelorMittal cedió el 0,8 por ciento esta semana y Bolsas y Mercados Españoles (BME) el 1,13 por ciento.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Archivado en:Sin categorizar Etiquetado con:bolsa española, ibex35

Entradas recientes

  • ¿Está Iberdrola terminando su caída? por Daniel Santacreu 24 febrero, 2021
  • Se acerca la oportunidad de compra ante la amenaza de un giro bajista 18 febrero, 2021
  • Google, Facebook y el marketing digital 18 febrero, 2021
  • Repsol, arrastrada al alza junto con el precio del crudo, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2021
  • Blockchain y servicios financieros 15 febrero, 2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Juega a la Quiniela de la Bolsa

Juega a la quiniela de la Bolsa

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex ibex IBEX 35 ibex35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa manual de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored