• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Las 3 claves de la dura realidad para la empresa familiar

Por Roger Llorens. 29 marzo, 2014 Deja un comentario

La empresa familiar es el tipo de estructura empresarial más afectada por la internacionalización de la economía y todo el proceso de globalización progresivo que estamos viviendo desde hace algunas décadas.

“Donde antes se valoraba el trato ahora se valora la proximidad. Donde antes se valoraba la calidad ahora se valora el precio”

Con reflexiones y situaciones de este tipo, el emprendedor que ha tirado adelante durante muchos años su pequeño negocio o empresa familiar ve como cada vez más las cuentas se ajustan y la viabilidad económica de su proyecto como fuente de ingresos y de sustento de la familia se convierte en prácticamente una utopía.

Las 3 claves de la dura realidad para la empresa familiar
*Imagen: global-wind.blogspot.com

Identificaríamos 3 factores clave para entender esta situación actual:

1. Ritmo de vida

Cada día los horarios de las personas son más extensos e intensos. Pocos son los que se pueden permitir cierta flexibilidad horaria. Además, la vida ya no se centraliza en las grandes urbes, y las zonas metropolitanas son las que abarcan un mayor volumen de población. Con ello se aumenta el tiempo que dedicamos al transporte diariamente, y por consiguiente se reduce el que tenemos para realizar tareas habituales y necesarias como la compra o el ocio.

La filosofía del centro comercial hace mucho daño a la empresa familiar, aglutinando la totalidad de las compras esenciales para el día a día. Pasear por una calle comercial e ir entrando en todos los pequeños negocios ha pasado a ser un hábito raramente practicado por la sociedad actual.

“Seamos conscientes o no, el mayor lujo que puede tener una persona no es su dinero, sino su tiempo”

2. Globalización

La globalización ha traído una mayor competencia a la que se podía imaginar el emprendedor para su empresa familiar. Seguramente en su momento competía con el negocio de la calle de enfrente con el que mantenía una sana rivalidad por captar y fidelizar clientes. Ahora el cliente potencial ya no está ahí, está en los grandes centros comerciales o en las cadenas que les ofrecen toda variedad de productos para satisfacer sus necesidades y caprichos, a precios inalcanzables para la empresa familiar.

Desde empresas de prestigio hasta pequeños negocios low-cost, está a disposición del consumidor todo un abanico de disponibilidades que engloban las capacidades y gustos de cualquier bolsillo.

3. Digitalización

Finalmente, Internet ha sido el último mazazo que ha tenido que afrontar la empresa familiar, viendo cómo ahora es posible encontrar cualquier producto desde cualquier parte del mundo y siempre a un precio más reducido.

La calidad ya no es una prioridad para gran parte del consumidor actual, que prefiere la inmediatez y la comodidad ante cualquier necesidad.

Os dejo un estudio gratuito con los retos y claves de la empresa familiar.

A su vez, este es el rayo de esperanza que le queda a la empresa familiar, la posibilidad de aprovechar toda esta estructura actual y el cambio en la psicología del consumidor para poder expandir su pequeño negocio más allá de las fronteras. Esta alternativa, en su momento, tampoco se la podría imaginar ningún pequeño empresario, pero se ha convertido en una vía factible y necesaria para enseñar al mundo por qué deben comprar sus productos o servicios.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Roger Llorens
Roger Llorens
Analista web, SEO y especialista en content & inbound marketing
Roger Llorens
Últimas entradas de Roger Llorens (ver todo)
  • ¿Qué tipo de inversor quieres? - 25 septiembre, 2014
  • Lead scoring aplicado al inbound marketing - 21 julio, 2014
  • El internet de las cosas llega al hogar - 17 julio, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: empresa familiar, empresas

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored