• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Qué tipo de inversor quieres?

Por Roger Llorens. 25 septiembre, 2014 Deja un comentario

Muchos proyectos fruto de la emprendeduría o las startups tienen en la financiación la barrera que les impide materializar sus ideas. En el caso de las startups, a menudo se trabaja a fondo perdido con la esperanza de que, al final del proceso y con la tecnología (suelen ser del ámbito tecnológico) en fase beta puedan convencer a alguna empresa o inversor para que ponga sobre la mesa los fondos necesarios con los que comercializar ese proyecto y, además, compense los varios meses o años de trabajo acumulados.

¿Qué tipo de inversor quieres?

*Imagen: pro.clubic.com

Si buscas inversores, pero no tienes claro la forma en que llegar a un acuerdo, aquí te planteo algunas soluciones factibles por las que apuestan muchos emprendedores o empresarios.

1.- Business Angels

Traída desde EEUU, esta tendencia cada vez más habitual en España representa una vía que aporta seguridad al emprendedor gracias a las facilidades que suelen poner los business angels. Ahora bien, para ellos es un negocio más, y seguramente te exijan contrapartidas que debes estar dispuesto a ofrecer.

Una opción podría ser una participación en los beneficios de la empresa, pero también que como emprendedor te hagas cargo de la mitad de la inversión. También suelen interesarse por la dedicación del emprendedor, si tiene a su lado un equipo de personas y, en caso afirmativo, nuevamente qué tiempo dedican al desarrollo del proyecto. Finalmente, los business angels valoran el talento como oradores y el carácter comercial y cercano que pueda tener el emprendedor. Y es que en muchas ocasiones, los business angels pondrán al emprendedor en contacto con empresas del sector o posibles partners, pero será el propio emprendedor quien deba acudir a dichas reuniones y convencer a las otras partes de la idea, de ahí la necesidad comercial que exige el inversor a menudo.

2.- Socios trabajadores

Otra alternativa para asegurarse un mínimo de financiación o diluir el riesgo del proyecto es asociarse con otras personas que vean el proyecto interesante y decidan sumarse al equipo como empleados, aportando su parte correspondiente de capital social y haciéndose cargo según lo que se pacte de las aportaciones monetarias necesarias a nivel de inversión.

Esta alternativa, además, es una forma excelente de garantizar que el proyecto tendrá salida en sus muchas áreas y departamentos. Y es que el emprendedor no se puede hacer cargo de todo, especialmente cuando el proyecto empieza a despegar y poco a poco se van consiguiendo ventas y clientes. Es entonces cuando delegar resulta clave para afianzar el éxito empresarial.

3.- Socios inversores

Cuando los socios no quieren invertir su tiempo en trabajar por el proyecto, podrían pasar a tomar un rol semejante al del business angel. En este caso, la diferencia suele estar en la proximidad del inversor, que toma a menudo un carácter personal y no tan orientado al negocio como en el primer caso.

Familiares, amigos, compañeros… cualquier persona puede convertirse en un improvisado inversor si sabemos exponerle y convencerle acerca de las posibilidades reales de vuestro proyecto emprendedor.

4.- Crowdfunding

Finalmente, esta es la forma de recaudar fondos tal vez menos conocida, pero que a la vez resulta muy interesante por la diversificación de los inversores en la empresa y la partición del riesgo.

Existen varios modelos de crowdfunding, pero todos ellos parten de la base de donaciones escalonadas que permiten acceder a distintos tipos de beneficios en función de la cantidad aportada. Por ejemplo, aportar 50€ tal vez nos permite tener un pase VIP de por vida en ese nuevo negocio, mientras que si la aportación supera los 300€ se accederá a un porcentaje de los beneficios de la empresa.

Es una forma creativa y diferente de premiar a las personas que aportan fondos para la materialización de un proyecto sin que la retribución o los intereses asociados sean de tipo monetario. ¿Posibilidades? Tantas como podáis imaginar.

Y si quieres más o te quieres lanzar a buscar inversión para tu proyecto empresarial, os dejo un portal de referencia que actualmente busca nuevos proyectos como el tuyo para impulsar y convertir en realidad a través de su web. Una verdadera oportunidad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Roger Llorens
Analista web, SEO y especialista en content & inbound marketing
Últimas entradas de Roger Llorens (ver todo)
  • ¿Qué tipo de inversor quieres? - 25 septiembre, 2014
  • Lead scoring aplicado al inbound marketing - 21 julio, 2014
  • El internet de las cosas llega al hogar - 17 julio, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: crowdfunding

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

septiembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored