• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Informe macroeconómico del 10 al 14 de marzo

Por Miguel Ángel Moreno Nuñez. 18 marzo, 2014 Deja un comentario

DESDE LA BARANDILLA

Informe macroeconómico. Del 10 al 14 de marzo de 2014

La noticia destacada

“… stay away from bitcoin because the cruptocurrency is a mirage without any intrinsic value…”

Warren Buffett, Berkshire Hathaway Chairman & CEO

Los datos más relevantes

En Estados Unidos, los inventarios mayoristas aumentaron un 0.6% debido al incremento de las existencias de automóviles y maquinaria por parte de las empresas y tras la subida del 0,4% en diciembre. Las ventas de los minoristas alcanzaron el 0,3% en enero; la primera subida en tres meses. La mejora se produjo gracias a la aportación positiva de los sectores de automoción,  hostelería, muebles y ropa. En tasa anual, la subida fue del 1,5%. El índice de precios al productor (IPP) cayó un 0,1% en febrero, la primera caída en tres meses, debido fundamentalmente a la disminución en los márgenes del sector textil y la gasolina. En los últimos doce meses, el IPP se ha incrementado un 0,9%; la menor subida anual desde mayo de 2013. El dato preliminar de marzo del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en 79,9 puntos, frente a los 81,6 puntos, como cifra final, en febrero.

En Japón, los pedidos de maquinaria del sector privado -importante indicador sobre el futuro más inmediato de la actividad económica- subieron un 13,4% en enero respecto a diciembre; el primer avance en dos meses. En febrero, el índice de confianza del consumidor cayó, por tercer mes consecutivo, hasta alcanzar, esta vez, los 38,2 puntos desde los 40,4 puntos de enero.

El índice de precios al consumo (IPC) de China creció un 0,5%           en febrero respecto al +1% del mes anterior y se situó en el 2% interanual. Los precios de producción industrial descendieron en febrero un 2% interanual; vigesimocuarta caída consecutiva. La producción industrial creció un 8,6% en los dos primeros meses de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior; el incremento más bajo desde marzo de 2009. Las ventas minoristas subieron un 11,8% en enero y febrero en comparación con los dos primeros meses de 2013.

Según la encuesta de la agencia Sentix, la confianza de los inversores de la Zona Euro del mes de marzo alcanzó los 13,9 puntos, frente a los 13,3 de febrero; la cifra más alta desde abril de 2011. La producción industrial cayó un 0,2% en enero; un mes antes, la caída había sido del 0,4%. En términos interanuales, crece un 2,1%. En 2013, el nivel de empleo disminuyó un 0,9% desde el -0,7% registrado en 2012. En el 4T2013, el número de personas empleadas aumentó un 0,1% respecto al trimestre anterior.

La balanza comercial alemana sumó en enero un superávit de 15.000M€ desde los 13.600M€ del mismo periodo de 2013. El IPC descendió una décima en febrero respecto al mes anterior, gracias a la bajada de los precios de los combustibles fósiles, y deja la inflación interanual en el 1,2%.

En España, la tasa interanual de inflación quedó en febrero en el 0%, dos décimas por debajo de la cifra de enero debido al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes. En enero, la producción industrial subió un 1,1% interanual desde el +2,2% de diciembre.  Las ventas minoristas subieron un 0,5% interanual en enero, frente al -1% de diciembre.

El Tesoro Público subastó 4.540M€ en deuda a corto plazo y a los tipos de interés más bajos de la serie histórica. Vendió 1.020M€ en Letras a 6 meses, con una demanda de 3,8 veces lo colocado (5,9 veces la anterior). El tipo medio pasó del 0,382% previo al 0,366%. También, emitió 3.520M€ en Letras a 12 meses, con unas peticiones de 1,7 veces lo vendido (2,5 veces en la anterior). El tipo medio pasó del 0,618% al 0,544% actual.

La agenda financiera de la próxima semana

Estados Unidos: Índice Empire manufacturero mar., capacidad de utilización feb., producción industrial (MoM) feb., Índice de Precios al Consumidor (YoY, MoM) feb., viviendas iniciadas (MoM) feb., permiso de construcciones (MoM) feb., reunión de política monetaria y decisión de tipos de interés de la Fed, proyecciones económicas de la FOMC, PMI Markit manufacturero y de servicios preliminar mar., indicadores principales (MoM) feb., índice manufacturero de la Fed de Philadelphia feb. y ventas de viviendas existentes (MoM) feb. .

Japón: Balanza comercial feb. e índice de actividad industrial (MoM) ene. .

China: PMI manufacturero HSBC preliminar mar. .

Zona Euro: Índice de Precios al Consumidor (YoY, MoM) feb., Balanza comercial ene., reunión del Consejo Europeo, PMI Markit manufacturero y de servicios preliminar mar. y confianza del consumidor preliminar mar. .

Alemania: Índice ZEW (sentimiento económico y situación actual) mar., Índice de Precios de Producción (YoY, MoM) feb. y PMI Markit manufacturero y de servicios preliminar mar. .

España: Emisión de Letras a 9 meses

 

Miguel Ángel Moreno Núñez

Sígueme en twitter: @miguelamoreno10

Colaborador habitual en Mundotrading.net

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Miguel Ángel Moreno Nuñez
Miguel Ángel Moreno Nuñez
Miguel Ángel Moreno Nuñez
Últimas entradas de Miguel Ángel Moreno Nuñez (ver todo)
  • «Desde la barandilla», Agenda económica semanal - 14 abril, 2014
  • «DESDE LA BARANDILLA»:Informe macroeconómico. Del 31 de marzo al 4 de abril - 6 abril, 2014
  • Desde la barandilla. Informe Macro del 24 al 28 de marzo y agenda semanal - 31 marzo, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: agenda economica, agenda económica semanal, noticias económicas

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored