• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Resumen jornada en Wall Street: Cierre con fuertes caídas

Por Mundotrading. 13 marzo, 2014 Deja un comentario

nyse-recibira-a-facebookNueva York, 13 mar (EFECOM).- Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones bajó un 1,41 %, dejándose 230,87 puntos, por una combinación de factores que incluyeron las tensiones en Ucrania, la desaceleración del crecimiento de China y los discursos de los nominados para la vicepresidencia de la Reserva Federal.

Al cierre de la cuarta sesión, el índice de referencia del parqué neoyorquino alcanzó su nivel más bajo en tres semanas marcando 16.109,21 unidades, mientras que el selectivo S&P 500, que llegó a estar a cuatro enteros del territorio récord, acabó perdiendo un 1,17 %, o lo que es lo mismo, 21,86 puntos hasta las 1.846,34 unidades

Por su parte, el índice compuesto Nasdaq cayó 1,46 %, dejándose 62,91 enteros hasta las 4.260,42 unidades, lo que redondeó la peor jornada bursátil en Nueva York en el último mes.

Los inversores habían comenzado la jornada al alza por datos macroeconómicos positivos, pero el contexto internacional acabó ahogando el optimismo junto con los discursos de los nominados a la vicepresidencia de la Reserva Federal, en los que se posicionaron a favor de seguir aplicando el recorte del estímulo monetario.

Lo que agravó las caídas, en cambio, fue el contexto internacional, subtexto de la tendencia descendente de Wall Street desde principios de semana, con dos frentes abiertos: la crisis en Crimea y la desaceleración del crecimiento de la economía China.

Hoy, el primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, denunció hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU una agresión militar rusa contra su país, aunque insistió en que su Gobierno está dispuesto al diálogo para resolver la crisis.

Por su parte, Rusia, cada vez más presionada por la comunidad internacional con Alemania y Estados Unidos hablando de posibles sanciones, entreabrió hoy una puerta a un eventual primer contacto con las nuevas autoridades de Ucrania.

Mientras, la preocupación sobre el funcionamiento de la segunda economía del mundo, la China, proseguía en la mente de los inversores y, además, se reavivaba en los inversores el miedo a nuevos recortes en el estímulo monetario que mensualmente inyecta la Reserva Federal a la economía estadounidense.

Hoy tres nominados para la vicepresidencia de la Reserva Federal, Lael Brainard, Jerome Powell y Stanley Fischer, hablaron en el Congreso y este último remarcó la necesidad de seguir con la política de recorte progresivo del estímulo, a la vez que reconocía la fragilidad de la recuperación del país.

Todo ello sepultó los buenos datos económicos al inicio de la sesión, como el aumento de las ventas minoristas en febrero, un 0,3 %, lo que supone la primera subida en tres meses.

Además, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en 9.000 y se situaron la semana pasada en 315.000, lo que supone también la cifra más baja en los últimos tres meses.

Pese a estos indicadores, al cierre de la sesión, los treinta componentes del Dow Jones estaban en números rojos, siendo especialmente graves las pérdidas para la farmacéutica Pfizer (-2,69 %), United Technoliges (-2,52 %), American Express (-2,38 %) y Visa (-2,35 %).

Entre los títulos tecnológicos del Nasdaq, solo subió Amazon (0,23 %), tras anunciar por sorpresa que va a aumentar el precio de su principal servicio de suscripción a 99 dólares anuales desde los actuales 79 dólares, pero Facebook cayó un 2,86 % y Google un 1,51 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía ligeramente hasta 98,20 dólares por barril, mientras el oro, que se situaba en 1.372,5 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba hasta el 2,647 % y el euro avanzaba respecto al dólar para cambiarse a 1,3969 dólares.

Provided by IFC Markets
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Sin categorizar Etiquetado como: jornada en wall street, resumen jornada en wall street, wall street

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored