• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Facebook cumple una década haciendo amigos

Por Fernando Tablado. 4 febrero, 2014 Deja un comentario

Fernando Mexía

facebook (1)Los Ángeles (EEUU), 4 feb (EFECOM).- La red social líder en internet, Facebook, cumplió hoy 10 años, un hito que alcanza en plena transición de servicio web a plataforma móvil mientras mira de reojo cómo proliferan competidores que crecen a la sombra de su éxito.

Facebook nació en febrero de 2004 como una red estudiantil en Harvard, donde tomaba clases su cofundador y máximo responsable, Mark Zuckerberg, quien meses antes había lanzado un programa más primitivo, «Facemash», para comparar alumnos en función de su atractivo.

Esa herramienta generó tanta polémica como tráfico. Colapsó los servidores de la universidad antes de que fuera clausurada y a punto estuvo de costarle la expulsión a Zuckerberg, que por entonces tenía 19 años y no tardaría en abandonar la carrera de Informática para dedicarse a Facebook a tiempo completo.

En diciembre de 2004, apenas 10 meses después de ver la luz, Facebook llegaba al millón de usuarios. Hoy la red social atesora más de 1.200 millones, casi la mitad de las personas que tienen acceso a internet en el planeta.

El comienzo, despegue y controversia que envolvió a Facebook fue contado por varios libros e incluso llamó la atención de Hollywood, que en 2010 estrenó «The Social Network», una película que ganó tres Óscar e inmortalizó en la gran pantalla la disputa de Zuckerberg y unos compañeros de Harvard que le acusaron de robarles la idea.

Zuckerberg terminó por pagarles 60 millones de dólares para resolver la demanda judicial, una cifra que queda pequeña comparado con los 1.500 millones de dólares de beneficio que generó Facebook en 2013.

«Ha sido un viaje increíble hasta la fecha y estoy muy agradecido de formar parte de ello», aseguró Zuckerberg, multimillonario consejero delegado de Facebook, en un comunicado publicado con motivo del décimo aniversario de la compañía.

Curiosamente Facebook, a pesar de sus millones de amigos y su fin socializador, pasó el día hoy sin celebrar el cumpleaños de forma especial, según confirmó la empresa, que echó mano de estadísticas e imágenes antiguas para recordarle a la prensa sus los logros, mientras distribuía vídeos nostálgicos entre sus usuarios mediante la herramienta «A look back».

En 10 años, Facebook ha pasado de ser un proyecto transgresor, para estudiantes y cuya rentabilidad estaba en entredicho, a ser el estándar de red social, un negocio consolidado que cotiza en bolsa y, un lugar familiar donde los adolescentes se encuentran con sus padres y abuelos.

Entre enero de 2011 y enero de 2014, Facebook perdió más de 3 millones de usuarios con edades de 13 a 17 años. Lo mismo ocurrió en la franja de 18 a 24, según un estudio de la consultora iStrategyLabs.

Los jóvenes parecen buscar otro dinamismo, como el que les proporciona Snapchat, donde los contenidos que se comparten se eliminan solos en pocos segundos, y la perspectiva de que el mundo de las redes sociales continúe siendo «Facebook-céntrico» resulta cada vez más improbable.

Zuckerberg insistió hoy, en una entrevista concedida al programa «Today» de NBC, en que Facebook es «realmente popular entre los adolescentes de EEUU y otros países», aunque admitió que el mercado se mueve hacia la diversificación.

«La gente no lo obtiene todo desde solo una aplicación», comentó.

Ese es precisamente uno de los pilares de la nueva estrategia de Facebook para los próximos años, desligar el viejo Facebook de sus nuevos servicios para recuperar la frescura de antaño y plantar cara a los competidores recién llegados.

Como parte de este plan debutó esta semana «Paper», una aplicación disponible por el momento solo para iPhone, que rediseña el concepto de Facebook en torno a la lectura y publicación de contenidos, elimina alguno de sus componentes y dota al servicio de una apariencia más moderna, en la línea de Flipboard.

Precisamente es el móvil el ecosistema en el que Facebook quiere vivir a partir de ahora.

La red social fue pensada para ser un servicio web al que se accedía desde un ordenador, pero la aparición de los «smartphones» cambió la forma en la que la gente se conecta a internet.

Los rivales de Facebook nacen actualmente como servicio móvil y es ahí donde quieren estar las marcas comerciales. Por el momento la compañía de Zuckerberg ya ha encontrado la manera de hincarle el diente. En el último trimestre más de la mitad de la facturación publicitaria de la empresa provino de sus aplicaciones para móviles.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Fernando Tablado
Fernando Tablado
Fernando Tablado es un periodista y comunicador 2.0 experto en marketing y nuevas tecnologías y especializado en redes sociales e Inbound Marketing. Amante del surf, el snowboard, los coches y el heavy metal.

Es el experto de Mundotrading en tecnología y redes sociales.
Fernando Tablado
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
  • Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
  • Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
  • Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: facebook, Marck Zuckerberg

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored