• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Es casualidad que el colibrí de Google se parezca al pajarito de Twitter?

Por Mundotrading. 29 noviembre, 2013 Deja un comentario

5791940088_21d041406b_b
Colibrí golondrina (Eupetomena macroura). Foto: Darío Sánches

Todo el mundo habla del nuevo algoritmo de Google, el «humming bird», o «colibrí», en su traducción al español. A los profanos esto del cambio de algoritmo les puede parece una cosa un tanto lejana, pero Google es un monstruo que domina nuestras vidas y nuestros negocios, una especie de Big Brother. Cualquiera que tenga un blog o un negocio online o incluso sin ser online, lo saben. Muchos miles de negocios dependen de estar bien posicionados en Google y otros muchos miles de negocios se crean para ayudar a los otros a posicionarse en Google.

Los expertos en SEO (posicionamiento natural en Google) son aquellos gurús, que como el oráculo de Matrix, entienden, o eso dicen, el funcionamiento interno del «cerebro madre», nos dicen qué hacer para estar en las primeras posiciones de Google, (porque todo el mundo sabe que si no estás en la primera página no existes) y los que hacen que puedas subir en el page ranking de Google. Una web con un page ranking alto puede influir en otras, obtener ingresos vía publicidad…

Durante años, nos han dicho que lo importante eran los backlincks, es decir, los enlaces que obteníamos a través de otras webs hacia la nuestra. Esto provocó que se crearan negocios que te garantizaban backlinks a tu página, que cientos de profesionales centraran su labor en eso, que incluso se crearan máquinas que los creaban, webs pantalla que sólo servían para elevar su page ranking y así enlazar con otras en un círculo sin fin. Pues bien, ahora esto penaliza. Google quiere acabar con todo esto y cambia su algoritmo de manera radical. Google, a modo de dictador preocupado de su pueblo mientras ejecuta a los rebeldes, dice que los que hagan las cosas bien no deben preocuparse.

Pero, ¿en qué consiste este cambio de algoritmo? 

Google en su afán de dominar el mundo, quiere evolucionar y su algoritmo quiere parecer humano. Lo que se busca ahora es:

1. El llamado long tail, es decir, que los contenidos vayan dirigidos a un nicho cuanto más concreto mejor, que incluya por ejemplo localización. Se premiará el posicionamiento en Google de «comprar zapatos en Madrid en el Barrio de Fuencarral», mucho más que «zapatos Madrid».

2. Lo anterior nos lleva a que Google busca que su buscador se humanice contestando preguntas concretas, a modo de diálogo, es decir, que la gente escriba en el buscador: ¿Cómo tributan las plusvalías en España en 2013? en vez de escribir «plusvalias España 2013».

3. Sobre todo, Google busca el contenido de calidad. Esto no es ninguna novedad, pero ahora será mucho más importante. Y si fueras una máquina, ¿Cómo sabrías qué contenido es de calidad?. Sencillo, viendo que el contenido no se repite, es concreto, está bien escrito y sobre todo: tiene muchos seguidores, gente que lo sigue en las redes sociales, que dice que le gusta en Facebook, que lo retuitea…

Todo parece indicar, y así lo dicen los oráculos mencionados, que el nuevo Google hará seguimiento de cómo están posicionadas las webs en las redes sociales. Esto puede tener consecuencias obvias: 

– El puesto de community manager toma protagonismo. Hasta ahora las empresas han dado a este perfil profesional una importancia relativa. En muchos casos suele ocuparse el informático de turno o alguien del departamento de marketing pero esto puede cambiar. Si eres community manager deberías pedir un aumento de salario, ya lo sabes.

– Las Webs 1.0 que todavía en el mundo son, negocios estáticos que crean una web para describir la empresa, poner sus servicios y como mucho, añadir un formulario de contacto, deben transformarse en webs 2.0, donde la participación del lector o potencial cliente es fundamental.

– Las herramientas sociales, es decir, los elementos de una web que generan interacción entre usuarios y difusión en las redes cobran mayor relevancia. Su inclusión en las webs será imprescindible, se evaluarán sus resultados.

Google domina nuestras vidas y también puede decidir qué tipo de negocios se van a crear en el futuro, hacía donde va el mundo de la informática, lo que le da una enorme ventaja, un poder casi sobrehumano. ¿Podrá alguien hacerle sombra algún día?

Gustavo Rodríguez

Mundotrading

Y por favor hoy no olvides retuitear nuestro artículo o usar el resto de herramientas sociales que hay al pié del mismo si te ha parecido interesante, 🙂 

Para saber más:

Google Colibrí ya está aquí, ¿estas preparado?

¿Cómo se llama el Pajarito de Twitter?

UNA CURIOSIDAD: Buscad en Google en España «quien es el hijo del Rey», jeje, Google también se equivoca. Ese algoritmo…

[polldaddy poll=7604900]

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: colibrí de google, community manager, Google, herramientas sociales, pajarito de Twitter, Search Engines, seo, twitter

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored