• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La economía deja la recesión ayudada por el consumo y las exportaciones

Por Redacción Mundotrading. 28 noviembre, 2013 Deja un comentario

Madrid, 28 nov (EFECOM).- La recuperación del consumo de los hogares, después de cinco trimestres consecutivos a la baja, y el crecimiento aportado por las exportaciones han permitido a la economía española salir de la recesión en el tercer trimestre del año al registrar un ligero avance del 0,1 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado hoy el dato y ha publicado el detalle de la contabilidad nacional, que refleja el repunte del gasto de las familias (0,4 %), tanto en bienes como servicios, lo que se explica en parte por la evolución menos negativa de la remuneración de los asalariados.

La inversión también se recuperó y creció el 0,2 %, tras los descensos de los tres trimestres previos, lo que fue posible por el avance de la inversión en bienes de equipo (1,1 %).

Sin embargo, el ajuste en la construcción no acaba y la inversión en vivienda y obra civil siguió cayendo (1 %), aunque a menor ritmo que en el trimestre precedente.

La demanda exterior se mostró más débil, pero siguió aportando crecimiento a la economía, con unas exportaciones que se incrementaron el 2,2 % entre julio y septiembre.

Además de la recuperación de la demanda, también ha repuntado en tasa trimestral la actividad en algunos sectores como la industria (0,8 %) y los servicios (0,5 %), mientras que en la agricultura y ganadería ha vuelto a caer (1 %) después de la subida registrada en el segundo trimestre.

En comparación interanual, la actividad y el empleo siguieron cayendo en todos los sectores, lo que ha provocado una reducción neta de 522.000 puestos de trabajo a tiempo completo en el último año.

El Gobierno ha destacado que en comparación trimestral el empleo equivalente a tiempo completo se ha estabilizado, «lo que pone fin a más de cinco años de caídas consecutivas».

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha dicho en rueda de prensa que se está iniciando un proceso sostenido de recuperación y ha destacado la evolución positiva del consumo y la inversión, aunque ha apuntado que la mejora de la economía seguirá apoyándose en la contribución positiva del sector exterior.

La recuperación aún no se nota si los datos se comparan con 2012, ya que el PIB todavía cae el 1,1 % en tasa interanual, una décima menos de lo que el INE había avanzado hace un mes.

En tasa interanual el consumo de los hogares disminuyó un 2,2 %, un punto menos que el trimestre anterior, mientras que la caída de la inversión se mantuvo estable en el 6,3 %, debido a que el ajuste en la construcción sigue siendo elevado (10,3 %) y a pesar del avance del 0,2 % de la inversión en bienes de equipo.

En comparación anual las exportaciones e importaciones de bienes y servicios registraron crecimientos inferiores a los del trimestre anterior.

Las exportaciones se frenaron más de 4 puntos, lo que el INE achaca a la desaceleración del flujo de bienes a los países que no pertenecen a la UE.

La actividad siguió cayendo en todas las ramas, menos en el comercio, el transporte y la hostelería, donde se mantuvo estable, y salvo en las actividades artísticas y recreativas, donde creció el 1,3 %.

En consonancia con la caída interanual de actividad, la ocupación total y el número de asalariados también cayó en todas las ramas y las horas efectivamente trabajadas aceleraron su caída, en tanto que el aumento productividad aparente por puesto de trabajo equivalente disminuyó tres décimas, hasta el 2,1 %.

La remuneración de los asalariados desaceleró su caída al 3,6 % anual, como resultado de la menor caída en el número de asalariados y de la subida del 0,1 % de la remuneración media por asalariado.

[polldaddy poll=7601838]

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: consumo, exportaciones, exportaciones e importaciones, ine, Instituto Nacional de Estadística, pib, recuperación económica

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored