• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La crisis hace desaparecer 20.000 empresas de transporte y 130.000 camiones

Por Redacción Mundotrading. 17 noviembre, 2013 3 comentarios

Madrid, 17 nov (EFECOM).- La crisis económica ha sido especialmente dura con las empresas de transporte de mercancías por carretera al desaparecer 20.000 empresas, la inmensa mayoría pymes, y 130.000 unidades del parque español de camiones.

Así se recoge en una de las conclusiones de un informe sobre el vehículo industrial en España, elaborado por la consultora IPC Research para la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

831583_2
Nave de Transportes Ochoa, una de las más grandes entre las que han cesado su actividad.

Pese a esta negativa evolución del sector de los fabricantes de vehículos industriales en España, el informe subraya que «la acumulación de camiones viejos y la exportación de un porcentaje significativo de los jóvenes han generado un déficit de equipamiento del transporte que acelerará la recuperación de este mercado en cuanto la actividad económica y la demanda de transporte lo requieran».

En línea con esta afirmación, se concluye que los primeros meses del año próximo deben empezar a mostrar «signos claros» de la recuperación.

El pronóstico no es tan optimista para el segmento de autobuses y autocares, donde la superación de la crisis se ve a más largo plazo, por el impacto que tiene la reducción del gasto público en las administraciones locales y su traslación a las flotas de los vehículos urbanos, por lo que «2014 seguirá siendo claramente negativo para este mercado».

Dentro de esta tipología de vehículos, el parque automovilístico español ha perdido más de 3.000 unidades desde el año 2009, una gran parte de ellos vendidos a empresas de otros países.

Punto clave en estos comportamientos ha sido la importante reducción de la financiación para todas las empresas desde 2008, dañando especialmente a pymes y autónomos, «para los cuales prácticamente se ha producido un cierre bancario».

Una de las salidas de este problema ha sido la financiación a través de las financieras de marca, pero con el inconveniente de los préstamos a mayor tipo de interés, como fórmula para protegerse de los altos riesgos de morosidad.

Por todo ello, concluye el informe, «el crédito será la asignatura pendiente para este mercado».

Dentro de la crisis de los camiones, la explosión de la burbuja inmobiliaria ha hecho desaparecer el segmentos de vehículos de obras -actualmente en unas 200 unidades- cuando llegó a contabilizar casi 7.000 en 2006.

En el transporte por carretera, el principal lastre es su atomización, al estar configurado en un 99 % por microempresas de plantillas inferiores a los 20 empleados.

El desequilibrio está en que estas pequeñas empresas controlan el 50 % del mercado, mientras la otra mitad del volumen de negocio está en poder del 1 % de las medianas y grandes.

Una faceta durante la época de crisis es que los tráficos dentro de los propios municipios (recorridos medios de 10 kilómetros), han disminuido un 70 %, los intrarregionales (110 km) un 40 % y los de trayectos entre regiones (con radios de 350 km) un 21 %.

El único crecimiento, de un 10 %, se ha dado en los internacionales, con radios de más de 1.000 km, que se han incrementado un 10 %.

Otra influencia directa de la crisis se centra en el envejecimiento del parque, cuyas unidades de más de 10 años han pasado de un 49,2 % en 2007, a un 72,9 % en 2012.

Por si el dato queda incompleto, los camiones de más de 15 años copan el 18 % del parque de este segmento de vehículos, con el agravante de que se ocupan de un 15 % de los tráficos dentro de un propio municipio.

La industria nacional fabricante de estos vehículos tampoco ha escapado a los impactos de la crisis y la producción de este año se espera cerrar en el entorno de las 50.000 unidades (74.000 en 2012), pero en 2007, en el año inmediatamente anterior a la depresión, el registro productivo nacional fue de 92.793 unidades.

Pese a todo, España conserva el ránking de segundo productor europeo, lo que da una idea de que esta crisis ha calado en el viejo continente, y mantiene un buen registro exportador del 88 %, gracias a la apertura a nuevos mercados de Latinoamérica y el norte de África.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: cierre de empresas, crisis, transporte

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. orejuelabus dice

    19 noviembre, 2013 a las 09:59

    Reblogueó esto en microbusesorejuela.

    Responder
  2. orejuelabus dice

    19 noviembre, 2013 a las 10:02

    Reblogueó esto en microbusesorejuela.

    Responder
  3. Redacción dice

    19 noviembre, 2013 a las 11:23

    Reblogueó esto en SixHom.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored