• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Estamos intoxicados de información? ¿ Acabará Internet volviéndonos idiotas?

Por Mundotrading. 16 noviembre, 2013 2 comentarios

La información fluye en Internet de forma abrumadora y puede llegar a crearnos cierta angustia si no sabemos controlarla. Se habla de «sobrecarga informativa», de «infobesidad», de «infoxicación» para referirnos al estado en que caemos cuando la información llega a intoxicarnos.  “La nube” va creciendo de forma exponencial y tenemos a nuestro alcance miles de blogs, medios de comunicación, negocios online y webs de todo tipo. No voy a referirme en este artículo a la cantidad de información que Internet nos brinda ni a como ha crecido a lo largo del tiempo, sino a la rapidez con que esta fluye. Para ser conscientes de lo que estamos hablando nada mejor que echar un ojo al contador de social media de Gary Hayes que exponemos a continuación. Alucinante, ¿verdad?

Después de ver esto no es de extrañar que sea fácil caer en lo que se ha venido a llamar “la navegación zombie”. Es un concepto apple-logoque nos ha mostrado un compañero del postgrado en periodismo online que estoy cursando. Y es lo que nos ocurre cuando nos sentamos delante del ordenador a hacer nuestro trabajo y nos salta un tuit, un aviso de facebook, un e-mail, un pop-up, un aviso o  alarma o cualquiera que nos lanza a leer alguna información que a su vez nos enlaza a otras y deambulamos como zombies de la red por un tiempo indefinido. Esto nos aleja de lo que estábamos haciendo y nos lleva a perder nuestro tiempo en cosas que nos alejan de nuestros objetivos.

Si te ha ocurrido esto con más frecuencia de la que quisieras, tranquilo, siempre hay soluciones, al menos para evitar las distracciones. Aunque como veremos un poco más adelante, puede ser más grave de lo que pensamos. Pero no nos distraigamos y veamos qué se puede hacer: debemos centrarnos en los temas que realmente nos interesen para nuestro trabajo o nuestros proyectos. Hay millones de blogs, sigue a los que pienses que te aportan una visión personal y que realmente valoras. Y luego utiliza dos herramientas que yo he descubierto hace poco y que son muy valiosas:
– Agregadores de feeds, como Feedly, Good Nows o Instapaper, por ese orden, en mi opinión. Es algo fantástico. Puedes seguir todas las webs o blogs que quieras (incluido Mundotrading obviamente) y recibirlos por categorías y visualizarlos como quieras: en forma de periódico, en listas… ha sido un descubrimiento para mí. En una única web tienes toda la información que quieras, tanto la que lees a diario como la que consultas de vez en cuando. Además no tienes que introducir el url del feed sino que poniendo el nombre del medio (como Mundotrading por poner un ejemplo) enseguida te lo busca y lo añades con un simple clic. Aquí os dejo un video tutorial que dura sólo 1 minuto y 44 segundos sobre cómo funciona Feedly:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ZREymZ8RLtY]

– También puedes usar un gestor de marcadores sociales como Delicious, de los más sencillos. Lo instalas como favorito y cuando navegas o alguien te envía un link, lo copias y lo pegas en Delicious para leerlo cuando lo desees o tengas más tiempo. Además puedes clasificar esos links. También puede ocurrir que cuando veas todos los que tienes guardados te des cuenta que no te interesaba tanto o que no era motivo suficiente para descentrarse en ese momento. Recuerdo cuando pasaba largas tardes estudiando en casa durante la Universidad y cualquier programa que pusieran en la tele, parecía bueno y entretenido, hasta los culebrones.
Otro consejo que funciona es utilizar diferentes cuentas de correo para cada asunto o proyecto que nos interese. Hay que evitar a toda costa suscribirse a listas de correo o newsletters con el correo del trabajo, pues supondrán una permanente distracción. O si estamos buscando trabajo, algo útil puede ser crear una cuenta específica para enviar los CVs y recibir las contestaciones. Así podremos tener todo más organizado. Tampoco hay que olvidar todas las ventajas y beneficios que proporciona la información online: rapidez de acceso, gratuidad, inmediatez, incluso menor impacto sobre el medio ambiente en el sentido de reducción del papel impreso (aunque hay quien discute esto porque los servidores emiten contaminación) y la forma en que ha transformado los medios de comunicación y el periodismo; el canal y el emisor que recibe y envía la información han cambiado, convirtiéndonos a los usuarios en “prosumers”, que recibimos y compartimos información, ya sea propia o de terceros.
La enorme difusión y la globalización de la información contribuye a la transparencia y por ello a la democracia pero ¿y a la cultura?, ¿es lo mismo información que conocimiento? A través de nuestro ordenador nos informamos y aprendemos pero ¿realmente es una herramienta para transmisora del conocimiento y que difunde cultura?.
Pese a que hay un problema obvio de credibilidad y veracidad de la información que fluye libremente, existen numerosos ejemplos de webs que transmiten el conocimiento y quizás la más popular sea Wikipedia, la enciclopedia por excelencia u otro tipo de “wikis” especializadas, pero ¿se estudia igual de bien en la red? Yo reconozco que aquello que quiero estudiar me lo imprimo en papel. Parece una tontería, diréis que es una simple costumbre o que lo hago para evitar lo que he mencionado antes, las continuas distracciones, pero puede que haya algo más…
Imprenta municipal de Madrid. Foto: Ruben Vique

Reflexionando sobre estos temas (y buscando información en la nube) cayó en mis manos el libro: «Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?» (Enlace de afiliación). Su autor, Nicholas Carr, sostiene que el formato está cambiando nuestras mentes. Si en su día la invención de la imprenta cambió el formato de transmisión del conocimiento (verbal o muy limitado anteriormente) fomentó el pensamiento profundo y creativo, Internet ahora fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos. En palabras del autor “ …si sabiendo lo que sabemos hoy sobre la plasticidad del cerebro, tuviéramos que inventar un medio de reconfigurar nuestros circuitos mentales de la manera más rápida y exhaustiva posible, probablemente acabaríamos diseñando algo parecido a Internet. No es sólo que tendamos a usar la Red habitualmente, incluso de forma obsesiva. Es también que la Red ofrece exactamente el tipo de estímulos sensoriales y cognoscitivos -repetitivos, intensivos, interactivos, adictivos- que han demostrado capacidad de provocar alteraciones rápidas y profundas de los circuitos y las funciones cerebrales. Con la excepción de los alfabetos y los sistemas numéricos, la Red muy bien podría ser la mas potente tecnología de alteración de la mente humana que jamás se haya usado de forma generalizada. Como mínimo, es lo más potente que ha surgido desde la imprenta”. 

Dicho con otras palabras, que Internet nos hará cada día más tontos. Es un argumento un poco radical pero da que pensar. ¿Creeis que Internet y las redes sociales hacen en el fondo que la gente lea menos?. La excesiva información y su modo de transmisión, ¿están cambiando nuestros hábitos hasta hacernos perezosos con la cultura?. Dejad vuestra opinión si queréis y seguimos reflexionando en otro momento porque este post se está alargando y necesito consultar mi Iphone.

Gustavo Rodríguez

Mundotrading

BIBILIOGRAFÍA

«Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes». Nicholas Carr. Editorial Taurus. ISBN: 978-84-306-0812-6

ENLACES EXTERNOS

Wikipedia: Infoxicación, Sobrecarga informativa

Personalizemedia: Site de Gary Hayes. Contador social media

La navegación zombie. Javilop Portfolio & Blog.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Mercados, Tecnología y social media Etiquetado como: delicious, feedly, gary hayes, infobesidad, infoxicación, navegación zombie, nicholas carr

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Stalkers y La Zona peligrosa de las redes sociales – Mundotrading dice:
    25 diciembre, 2013 a las 12:55

    […] parece que el síndrome stalker, como ya se le ha dado a llamar, crecerá sin freno gracias a la saturación de información de la que disponemos en internet. Ahora también en pequeñas porciones de la vida de otros. En […]

    Responder
  2. Hoy tenemos mucha información, pero ¿somos más cultos? | Mundotrading dice:
    1 mayo, 2014 a las 23:55

    […] para poder subrayarlo y tocarlo, si no, no soy capaz de aprenderlo. Quizás las nuevas generaciones tengan sus mentes acostumbradas a hacerlo y a mí ya me cueste. O quizás lo hagan cada vez […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored