• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Los 20 puntos básicos sobre gestión monetaria y contratación en el trading de John J Murphy

Por Mundotrading. 4 noviembre, 2013 Deja un comentario

Foto: Benjamin’s shirt

El manual de John J Murphy Análisis técnico de los mercados financieros (enlace de afiliación) es uno de los mejores libros de bolsa que se hayan escrito. Y es ya un clásico porque te parecerá que lo que estás leyendo ya lo has visto en muchos otros sitios.

Para aquellos que no lo conozcáis, os reproduzco aquí sus 20 puntos básicos sobre gestión monetaria, que seguro que os servirán para operar los mercados. Voy a añadir los comentarios que me ha dado mi propia experiencia haciendo trading, especialmente intradia.
1. Operar en la dirección de la tendencia intermedia.
 
Entendida como correción de la tendencia principal. Según la Teoría del Dow es la tendencia también llamada secundaria.
2. En las tendencias al alza, comprar las caídas; en las tendencias a la baja, vender las subidas. 
Aquí añadiría yo que en las tendencias al alza, comprar la rotura de resistencias y en las bajistas la ruptura de soportes. Sobre todo para operar intradia. Los soportes rotos y las resistencias superadas operarán como resistencias y soportes respectivamente.
3. Dejar que las ganancias corran y frenar las pérdidas. 
Este principio tan obvio es la clave de un sistema ganador. Pero ¿Cómo hacerlo? Frenar las pérdidas debería ser mas fácil (aunque en la práctica no lo sea) y puede ser en la ruptura de un soporte. Dejar correr las ganancias puede hacerse con une media móvil corta, con cierres semanales, etc.
4. Usar límites protectores para limitar las pérdidas.
Esos límites debe marcarlos el mercado, no nuestro bolsillo. Se trata de soportes, ya sean marcados por líneas de tendencia, niveles fibonacci o por el simple seguimiento del precio, cerca de los que hay que tomar la posición
5. No operar impulsivamente sino siguiendo un plan. 
El plan de trading. Echa un vistazo a este completísimo post de mis amigos blogueros JuandeMP y TraderBurns.

6. Planificar el trabajo y seguir el plan

Lo mismo que lo anterior, el trading sin planificación es una máquina tragaperras.
7. Aplicar principios de gestión monetaria. 
Marcarte reglas y cumplirlas.
8. Divesificar, pero sin exagerar. 
La excesiva diversificación tiene varios riesgos pero a mi juicio el más importante es no poder controlar la posición con detalle. Es mejor conocer bien el activo y su comportamiento. No puedes conocer y seguir bien el comportamiento de muchos activos al mismo tiempo y pierdes tiempo y esfuerzo innecesariamente.
9. Emplear un coeficiente de recompensa / riesgo de 3 a 1 como mínimo. 
 
Aquí he leído y aplicado diversos ratios. Desde luego la clave está en ganar más cuando se gana que lo que se pierde cuando se pierde. De forma que aunque se gane el mismo número de veces que se pierde las ganancias sean mayores. Ejemplo de este lío dialéctico: Entrar cerca de un soporte que tenga recorrido al alza.
10. Al hacer pirámide (añadir posiciones) seguir las siguientes indicaciones
 
a. Cada nivel sucesivo debe ser más pequeño que el anterior. 
b. Añadir sólo a posiciones ganadoras
c. No añadir nunca a una posición perdedora
d. Ajustar los límites de protección al umbral de rentabilidad. 
Esta es una regla de oro. Nada que decir, salvo que no la olvides.
11. No acudir nunca a una demanda de cobertura suplementaria; no tirar el dinero bueno en opciones malas. 
12. Liquidar antes las posiciones con pérdidas que las que dan ganancias. 
Pienso que esto vuelve a la regla de cortar las pérdidas y dejar correr las ganancias.
13. Excepto en el caso de operaciones a muy corto plazo, tomar las decisiones lejos del mercado, preferiblemente cuando está cerrado. 
Se refiere a que si estamos operando swing trading o a medio plazo es preferible atender a precios de cierre. Cuando decidamos entrar en un valor entonces nos asomaremos al intradía para entrar en el mejor momento, pero no hay que perder la perspectiva que se corresponde con nuestro plazo de inversión.
14. Pasar del plazo al corto. 
Esto es clave. Lo explicaba muy bien Oliver Velez en su libro «Estrategias para ganar en cada operación». Hay que ir enfocando del largo al corto plazo. Si miras un gráfico intradia el mercado puede parecer alcista y al ver la vela diaria o semanal darte cuenta que es todo lo contrario. Hay que saber cuál es la periodicidad de la tendencia «a la que nos subimos.»
15. Utilizar gráficos intradia para afinar los movimientos de entrada y salida. 
Relacionado con las anteriores. Si vamos a operar con cierres diarios, en el momento de comprar hay que ver que estamos entrando en un momento bueno del día. Puede ahorrarnos un dinero en comisiones o mejorar la rentabilidad de la operación.
16. Dominar las operaciones interdía antes de probar las operaciones intradia. Lo que se diga en los medios financieros. 
Ya lo decía el Gran Ted Waller: «El intradia es el campo de batalla más dificil». Me alarmo cuando veo que se anima a la gente a iniciarse con los futuros o el forex intradia. Es lo más difícil y es más sencillo aprender los movimientos «interdiarios» del mercado.  Además el intradía, como ya hemos comentado, está lleno de trampas.
17. No hay 17. Jaja es una errata del libro. Al menos de la edición que yo manejo (2003).
18. Aprender a sentirse cómodo formando parte de la minoría. Cuando alguien tiene razón en el mercado, todos los demás están en desacuerdo. 
Aquí no tengo opinión. Es una frase muy bonita pero… sí que hay que ir contra-corriente en algún sentido pero personalmente siempre he operado a favor de tendencia y conforme a lo que hacían las «manos fuertes».  ¿Esto habla de anticiparse a los movimientos del mercado quizás? Algo difícil que nunca me ha preocupado.
19. El análisis técnico es una habilidad que mejora con la experiencia y el estudio. Hay que estudiar siempre y seguir aprendiendo. Amén.

20. Hacerlo todo de manera sencilla. Lo que es más complicado, no es siempre lo mejor. 

Típico error de principiantes por el que hemos pasado todos, configurando nuestros gráficos con diecisiete indicadores hasta que descubrimos uno o dos que nos encajan.

Espero que te haya resultado útil este repaso (¿Te animas a compartirlo?). Si quieres que profundicemos en algún tema sólo tienes que decirlo.

Saludos y buen trading,

Gustavo R
Mundotrading

Otros artículos relacionados

«Análisis técnico de los mercados financieros» John J Murphy

12+1 consejos para operar en Bolsa

¿Cómo se utilizan las medias móviles en el trading?

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Mercados Etiquetado como: análisis técnico, análisis técnico de los mercados financieros, gestion monetaria, john murphy

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored