• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Qué es el forex? Conceptos básicos

Por Mundotrading. 24 octubre, 2013 Deja un comentario

Foto: Epsos.de 

Si alguien busca la palabra «forex» en google encontrará 43.600.000 resultados. Si busca «mercado de divisas» sólo hallará 1.900.000 resultados. Ambos términos significan exactamente lo mismo, pero a los ingleses ya sabemos que les gusta acortar las palabras y «forex» proviene de «foreign exchange». 

El forex es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas y que nació con el objetivo de facilitar el flujo monetario que se deriva del comercio internacional. El volumen diario de transacciones que lleva a mover alrededor de 4 trillones de dólares estadounidenses (USD) al día ha crecido tanto que, en la actualidad, el total de operaciones en moneda extranjera que se debe a operaciones internacionales de bienes y servicios representan un porcentaje casi residual, debiéndose la mayoría de las mismas a compraventa de activos financieros. En consecuencia este mercado es bastante independiente de las operaciones comerciales reales y las variaciones entre el precio de dos monedas no puede explicarse de forma exclusiva por las variaciones de los flujos comerciales.

El mercado de divisas es único debido a:

– El volumen de las transacciones
– La liquidez extrema del mercado
– El gran número y variedad de los intervinientes en el mercado
– Su dispersión geográfica
– El tiempo en que se opera – 24 horas al día (excepto los fines de semana).
– La variedad de factores que generan los tipos de cambio.
– El volumen de divisas que se negocia internacionalmente, con un promedio diario de US$ 3.8 billones, operando en un día lo que Wall Street puede llegar a operar en un mes en el mercado bursátil.

    Los grandes bancos internacionales proveen al mercado de divisas un precio de compra (bid) y otro de venta (offer). El spread es la diferencia entre estos precios y normalmente se constituye como la retribución a la entidad por su papel de intermediario entre los que compran y los que venden usando sus canales. Por lo general el spread en las divisas más negociadas es de solamente 1-3 pips o puntos básicos. Por ejemplo, si el bid (precio de compra) en una cotización de EUR/USD es de 1.2200 mientras que el Ask (precio de venta) se establece en 1.2203, se pueden identificar con claridad los 3 puntos de Spread.
    Entre las implicaciones de no ser un mercado centralizado se encuentra el que no existe una sola cotización para las divisas que se negocian: ésta depende de los diferentes agentes que participan en el mercado.

    Centros y horarios de negociación

    Los principales centros de negociación son las bolsas de Londres, Nueva York y Tokio. 
    Primero abren los mercados asiáticos, posteriormente los europeos y finalmente abren los mercados americanos. El mercado abre el domingo por la tarde (hora de la costa Este de Estados Unidos) y cierra el viernes a las 4:00 p.m. hora del Este. Esto permite el acceso permanente a los mercados con el beneficio de una mayor liquidez y una capacidad de respuesta rápida a los acontecimientos económicos o políticos que tengan efecto sobre él. 
    El mercado de divisas es un mercado mundial que, aunque cuenta con acceso las 24 horas, en la práctica se ve limitado por el paréntesis de las operaciones en el fin de semana. Aún en esos periodos de interrupción, los operadores pueden colocar posiciones de compra o de venta que se verán dinamizadas cuando el mercado comience a fluctuar. No es menos importante tener en cuenta que durante el periodo de negociación, la hora del día en la que se acceda en este mercado tiene un impacto directo en la liquidez para operar en una o en varias divisas. Los momentos en los que abren las principales bolsas del mundo son los de mayor liquidez y movimiento, si bien el mercado Forex no está directamente vinculado con la naturaleza de estos centros de negociación. Dado que estamos hablando de un mercado extrabursátil, no se deben menospreciar los cambios que estos centros pueden causar.
    Las fluctuaciones en los tipos de cambio son causadas, generalmente, por flujos monetarios reales así como por las expectativas de cambios en ellos debido a los cambios en las variables económicas como el crecimiento del PIB, inflación, los tipos de interés, presupuesto y los déficit o superávit comerciales, entre otras.

    Principales participantes del mercado

    Instituciones financieras
    Estas instituciones pueden participar en el mercado de forma especulativa o de cobertura o actuando por cuenta de un cliente. Cualquier transacción económica internacional, desde una transferencia hasta la compra de unas acciones extranjeras, implican el paso previo por el mercado de divisas para efectuar la compraventa de divisas necesarias para realizar la operación principal.
    Hasta hace poco tiempo, los operadores en divisas participaban activamente en este negocio, facilitando a las partes que negociaban el cumplimiento efectivo de sus órdenes a cambio de unos honorarios limitados. Hoy, sin embargo, gran parte de este negocio se ha trasladado a sistemas electrónicos más eficientes, tales como EBS, Reuters, la Bolsa de Comercio de Chicago, Bloomberg y TradeBook.
    Compañías comerciales
    Las empresas del sector no financiero que operan con clientes y proveedores internacionales intervienen también en el mercado. Su impacto en el mercado en el corto plazo es pequeño. Sin embargo, los flujos comerciales son un factor importante en el comportamiento a largo plazo de una moneda. Además, las operaciones de algunas multinacionales pueden tener un impacto imprevisible en el cambio de la moneda de países pequeños.
    Bancos centrales
    Los bancos centrales operan en los mercados de moneda extranjera para controlar la oferta monetaria, la inflación y/o los tipos de interés de la moneda de su país. A menudo imponen las tasas de cambio e incluso a menudo utilizan sus reservas internacionales para estabilizar el mercado. La expectativa o el rumor de una intervención de un banco central pueden ser suficiente para alterar el valor de una moneda. Sin embargo, los bancos centrales no logran siempre sus objetivos y en algunos casos el mercado puede imponerse a un banco central. Esto sucedió en la debacle 1992-93 del Exchange Rate Mechanism, y en épocas más recientes en el Ásia-Pacífico.
    Inversores particulares a través de intermediarios
    Gracias a este mercado han surgido empresas especializadas que se encargan de brindar servicios de administración de cuentas en forex, fondos de inversión y sistemas automáticos. Hoy en día se puede asegurar con total veracidad que el mercado de intercambio de divisas (FOREX o FX) es el mercado financiero con mayor proyección de crecimiento en el mundo financiero moderno.
    Una de sus principales diferencias frente al mercado bursátil es que el mercado de divisas carece de una ubicación centralizada, opera como una red electrónica global de bancos, instituciones financieras y operadores individuales, todos dedicados a comprar o vender divisas en virtud de su volátil relación de cambio.
    En la actualidad existen empresas especializadas en la participación y apoyo a los operadores de este mercado que ofrecen diferentes tipos de servicios. 
    En primer lugar, los «Brokers de forex» o intermediarios financieros, ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta en una divisa determinada y por medio de órdenes de compra y venta, emitidas por diferentes canales, permiten al inversor tratar de obtener beneficios aprovechando las fluctuaciones de los tipos de cambio de las distintas monedas. 
    Para el operador individual, el principal objetivo como inversor es la especulación acerca de los cambios futuros en el precio de las divisas y, al comprarlas y venderlas según las fluctuaciones de los tipos de cambio, podrá conseguir beneficios o pérdidas.
    Empresas gestoras de fondos de inversión: Estas empresas actúan en el mercado de divisas para tener acceso a los mercados financieros de otros países y así poder invertir en bonos, acciones, etc. a cuenta de los partícipes de sus fondos.

    Estas son las monedas más negociadas en 2013

    Las monedas de mayor transacción
    Distribución de divisas por volumen de negocios en el mercado FX
    Rango
    Divisa
    Código ISO 4217
    (Símbolo)
     % Porcentaje
    (Abril de 2013)
    1
    Descripción: Bandera de los Estados Unidos Dólar estadounidense
    USD ($)
    87%
    2
    Descripción: Bandera de Unión Europea Euro
    EUR (€)
    33.4%
    3
    Descripción: Bandera de Japón Yen japonés
    JPY (¥)
    23.0%
    4
    Descripción: Bandera del Reino Unido Libra esterlina
    GBP (£)
    11.8%
    5
    Descripción: Bandera de Australia Dólar australiano
    AUD ($)
    8.6%
    6
    Descripción: Flag of Switzerland.svg Franco suizo
    CHF (Fr)
    5.2%
    7
    Descripción: Bandera de Canadá Dólar canadiense
    CAD ($)
    4.6%
    8
    Descripción: Bandera de México Peso mexicano
    MXN ($)
    2.5%
    9
    Descripción: Bandera de la República Popular China Yuan chino
    CNY(yn)
    2.2%
    10
    Descripción: Bandera de Nueva Zelanda Dólar neozelandés
    NZD ($)
    2%
    11
    Descripción: Bandera de Suecia Corona sueca
    SEK(kr)
    1.8%
    12
    Descripción: Bandera de Rusia Rublo ruso
    RUB (руб)
    1.6%
    12
    Descripción: Bandera de Corea del Sur Wŏn surcoreano
    KRW (₩)
    1.4%
    13
    Descripción: Bandera de Singapur Dólar de Singapur
    SGD ($)
    1.4%
    Otras
    36%
    Total
    200%
    Fuente: Foreign exchange and derivatives market activity in 2013

    El mercado de divisas se negocia en cruces

    Cada cruce de monedas constituye un producto individual y es tradicionalmente anotado como XXX/YYY, donde YYY es el código internacional de tres letras ISO 4217 en el cual el precio de una unidad de XXX se expresa. Por ejemplo: USD/EUR es el precio del Euro (EUR) expresado en dólares americanos (USD) entendiéndose que un 1 euro = 1.2887 dólares estadounidenses (17 de Agosto de 2010)
    Según el estudio del BIS, los cruces de monedas más negociados eran :
    EUR/USD – 24.1%
    USD/JPY – 18.3%
    USD/GBP(también llamado cable) – 8.8%
    El dólar estadounidense intervino en el 87% de las transacciones, seguido por el euro (33.4%), el yen (23%) y la libra esterlina (11.8%).
    En el reporte del BIS de 2010, las negociaciones realizadas con el Euro mostraron una disminución por primera vez desde su creación en enero de 1999, una tendencia que ha continuado como se muestra en el reporte de 2013, pasando de una participación del 39% al 33.4%. Por ejemplo, el euro frente a una moneda no europea ZZZ normalmente incluirá dos cruces: EUR/USD y USD/ZZZ.
    Fuentes: Wikipedia.org y Mundotrading

    Si te ha gustado este post compártelo, gracias

    • Acerca de
    • Últimas entradas
    Mundotrading
    Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
    • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
    • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
    • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

    Publicado en: Forex, Mercados Etiquetado como: divisas, forex

    Entradas recientes

    • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
    • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
    • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
    • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
    • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

    Interacciones con los lectores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • LinkedIn
    • RSS
    • Twitter

    Archivos

    Categorías

    Charts en Tiempo Real


    Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

    Footer

    Calendario

    octubre 2013
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Sep   Nov »

    Etiquetas

    análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

    Buscar

    Megabolsa Network



    Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

    Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

    sponsored