• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La teoría del Dow o el origen del análisis técnico.

Por Mundotrading. 2 septiembre, 2013 Deja un comentario

Charles Henry Dow (1851-1902)

¿Quién fue Charles Henry Dow?

Hijo de un granjero sin estudios…

Nació en Sterling, Connecticut, hijo de un granjero, su padre murió cuando él tenía 6 años. Para ayudar a su familia trabajó como obrero y a los 21 años como editor para el periódico “The Springfield Daily Republican”. Nunca terminó sus estudios superiores.
Posteriormente fue reportero de noticias en diferentes periódicos. Entró en la agencia de noticias Kierman donde conoció a su colega Edward David Jones que más tarde Dow como Jones la abandonan y en 1882 fundan junto a Charles Milford Bergstresser una agencia de consultores financieros llamada Dow Jones & Company.

Fundó el Wall Street Journal con Edward D. Jones en 1884 y crean en famoso índice bursátil llamado Dow Jones

Si, ambos fundan el prestigioso diario económico The Wall Street Journal y con el propósito de reflejar la salud económica del país en 1884 crean la primera media de valores bursátiles, con un cierre de once valores, de los cuales 9 de ellos eran empresas de ferrocarriles y 2 de empresas de fabricación.
En 1887 vuelve a crear dos índices bursátiles, uno formado por las mayores 12 empresas industriales, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) (actualmente compuesto por 30 valores) y otro llamado Dow Jones Railroad Average con 22 compañías del sector de ferrocarriles (ahora lo forman tan solo 20 valores del sector de transporte del ferrocarril, terrestre y aéreo), al que más tarde se modificó su nombre por índice de transportes, Dow Jones Transportation Average (DJTA).

Su teoría es fruto de recopilar sus notas editoriales

Charles Henry Dow descubre una serie de principios para entender y analizar el funcionamiento de los mercados financieros donde dejó escritas en unas 255 notas editoriales que fueron publicadas entre 1900 y 1902 en el Wall Street Journal. Dow fallece en 1902 en su casa de Brooklyn, Nueva York.
Tras el fallecimiento de Charles H Dow, Nelson en 1903 recopila sus editoriales en un libro denominado «El ABC de la Especulación con Valores», más tarde fueron conocidos como Teoría de Dow y han supuesto el inicio y el fundamento del análisis gráfico y análisis técnico.
Su teoría se basa en una serie de premisas básicas sobre el funcionamiento de los mercados, empleando para ello los niveles de cierre de las gráficas diarias.
Los trabajos de Dow se centraban en describir el comportamiento del mercado, sin adoptar a priori una decisión de aprovechar la evolución futura de los valores. Nunca intentó anticipar las tendencias, sino que buscó reconocer la aparición de mercados alcistas o bajistas.

Las seis premisas básicas de la Teoría del Dow que siguen hoy vigentes son:

1. Los índices lo descuentan todo, teniendo en cuenta toda la información sobre los hechos que pueden afectar a los mercados
2. Los mercados siguen tres tipos de tendencias o movimientos:
– Tendencias primarias o de largo plazo (seis meses a un año, o más): la marea
– Tendencias secundarias o de mediano plazo (tres semanas a tres meses): las olas.
– Tendencias terciarias, menores o de corto plazo (menos de 3 semanas): las ondas.
3. Las tendencias primarias siguen tres fases en su evolución:
– Fase de acumulación o de compra institucional.
– Fase fundamental o compra por parte del público en general.
– Fase de distribución, especulativa o de venta institucional.
4. Los diferentes índices bursátiles deben confirmar las tendencias alcistas o bajistas: varios índices deben confirmar las tendencias (financiero, industrial, etc.)
5. El volumen confirma la tendencia: el volumen de operación debe subir conforme el precio se mueve en la dirección la tendencia y bajar cuando el precio va en contra de ésta.
6. Una tendencia se mantiene vigente hasta el momento en que muestre señales claras de cambio de dirección.
Como podéis observar si leéis cualquier manual moderno de análisis técnico o escucháis a cualquier experto, sus teorías siguen estudiándose y aplicándose cada día en los mercados financieros de todo el mundo.
 
Fuente: Mundotradin y Wikipedia
Lecturas relacionadas:«The Stock Market Barometer: A Study of Its Forecast Value Based on Charles H. Dow’s Theory of the Price Movement. with an Analysis of the Market and Its History Since 1897″William Peter Hamilton (Autor), Charles Henry Dow (Autor)

Biografía de Charles Henry Dow
Autor: Alexey de la Loma
Año: 2002

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Mercados Etiquetado como: análisis técnico, charles Henry Dow, tendencias, teoría del dow, trading

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

septiembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored