• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Libros sobre la crisis: ¿ha nacido un nuevo subgénero literario?

Por Mundotrading. 15 junio, 2013 Deja un comentario

Madrid, 10 jun (EFECOM).- La proliferación de títulos y el creciente interés de los lectores hace que los libreros y editores empiecen a hablar de un nuevo subgénero literario, el de los libros sobre la crisis económica, sus causas y consecuencias y en el que también se incluyen algunas «recetas» para afrontarla lo mejor posible.

«Es el primer año que se nota claramente el interés de lectores no habituales de temas relacionados con la economía por este tipo de literatura, como lo demuestra el hecho de que entre los 10 libros más vendidos de no ficción haya 4 ó 5 sobre este asunto», ha asegurado hoy a Efe en la Feria del Libro de Madrid Sergio Treviño, de la librería y editorial del Economista Ecobook.
En los últimos meses, y más concretamente en el último mes y medio, han salido muchos títulos nuevos sobre la situación económica, aunque se nota un interés creciente desde el inicio de la crisis, ha indicado Treviño, quien reconoce no obstante que tampoco ha habido un incremento «exagerado» de ventas.
Con esta impresión están de acuerdo otros libreros generalistas de la feria, que coinciden en que «cada vez hay más libros sobre la situación económica y la crisis».
Lo que ha cambiado es el perfil del lector de este tipo de libros: «antes nuestro público eran economistas, luego se extendió a profesionales liberales, más tarde a jóvenes y ahora se ha generalizado», ha explicado Treviño.
El futuro de las pensiones es un tema candente y por eso Lo que debes saber para que no te roben la pensión, de Vicenç Navarro y Juan Torres López, es uno de los libros destacados en la Feria del Libro de Madrid.
«Las personas de la tercera edad están muy presentes en la feria» y se interesan mucho por las pensiones, ha asegurado Bibiana Ingrid, de la editorial Traficantes de Sueños, especializada en movimientos sociales.
Hay vida después de la crisis: El economista observador (Diversas (plaza&janes), de José Carlos Díez, es otra de las apuestas de esta feria, y se ha agotado en algunas casetas.
Díez, que hace propuestas para superar la crisis y dejar atrás el desánimo, se muestra convencido desde su posición de «economista observador» de que España saldrá de la depresión: «Todos los grandes caminos comienzan con un primer paso. Ánimo, podemos», aconseja al lector.
Desde la editorial Almuzara, Daniel Sanguino ha recalcado a Efe que este tipo de libros se está vendiendo una «barbaridad» en comparación con ediciones anteriores de la feria y pone el ejemplo de Escuela de Bolsa. Manual de trading: Como ganar 2000 dólares al mes en dos horas de trabajo al día (Economia Y Empresa),  de Francisca Serrano, que firmó ayer una treintena de ejemplares.
Libros para emprendedores ante la crisis como Empresa familiar, o El libro blanco de la empresa familiar: Sabiduría para gestionar la empresa familiar y salir reforzado de la crisis (Economia Y Empresa) tienen un público más extenso que antes, sostiene Sanguino, que asegura que los lectores están preocupados y ya no se fía de lo que ve en la televisión y en los medios de comunicación y quiere saber cómo interpretar lo que le cuentan sobre economía.
Prueba de ello son las personas que se acercan a las casetas para intentar entender los términos económicos que inundan los medios de comunicación: «una señora me ha pedido esta mañana un diccionario sobre conceptos de la economía» sencillo y comprensible, ha indicado Laura Pérez, de Planeta.
Dentro de esta labor didáctica, ha señalado Pérez, se encuentra la colección «Para Dummies» (para «novatos»), dirigida al público generalista, que pretende acercar al lector a cualquier materia de un modo fácil y ameno, desde entender la economía a aprender chino.
A pesar del reciente «boom» de este tipo de libros sobre emprendedores ante la crisis, también hay títulos que se siguen vendiendo años después de salir: ¿Quién se ha llevado mi queso?: Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio (Narrativa Empresarial): Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio», de Spencer Johnson y publicado en España en 1999, es ya todo un clásico para este género.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Reportajes y opinión Etiquetado como: libros de bolsa, libros de trading, los mejores libros de bolsa, manual de bolsa

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2013
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored